
La Libertad Avanza quiere cambios en la Legislatura provincial
El partido impulsa un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la Cámara alta santafesina.
El programa de mecenazgo propone incentivar los aportes privados para financiar proyectos culturales o de preservación patrimonial. La diputada socialista Varinia Drisun fue la autora del proyecto original.
Política29 de noviembre de 2024 Diputados socialistas de Santa FeLa legislatura de Santa Fe convirtió en ley el proyecto de la diputada provincial del Partido Socialista (PS), Varinia Drisun que establece un régimen de promoción de proyectos culturales (creación, producción, difusión e investigación) o de preservación del patrimonio santafesino a través de aportes privados.
Se trata de un sistema de mecenazgo mediante el cual personas o empresas pueden destinar recursos económicos para apoyar proyectos culturales y recibir beneficios fiscales, en este caso, a través de una deducción del impuesto a los ingresos brutos.
“Es una propuesta que tiende a ampliar el acceso a la cultura de los santafesinos y santafesinas, y una forma de ordenar de manera transparente y efectiva la inversión del sector privado”, describió Drisun.
El proyecto que este viernes 29, el Senado convirtió en ley había obtenido media sanción en la sesión del jueves 15 de agosto en la Cámara de Diputados y sintetiza los alcances de otros tres proyectos similares presentados por los diputados Germán Scabuzzo, Fabián Palo Oliver y Juan Argañaraz. Asimismo, la diputada Varinia Drisun valoró “el trabajo en conjunto que realizamos junto a los equipos de los Ministerios de Cultura y Economía del Gobierno de Santa Fe con el objetivo de enriquecer su alcance y que el proyecto aprobado pueda aplicarse en la realidad de nuestra provincia”.
La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda también se refirió a la aprobación del proyecto: “Estamos satisfechos con la sanción de esta ley de mecenazgo. Desde nuestro lugar, pudimos participar de la elaboración de la norma para que se convierta en una eficiente herramienta jurídica para la participación de actores privados en la defensa, el sostenimiento de nuestra cultura y nuestro patrimonio en todos los territorios de la provincia de Santa Fe”.
“Santa Fe tiene empresas muy poderosas –continuó la ministra Rueda- y esta es una herramienta que le permite a las empresas hacer aportes genuinos a la cultura y hacerse además de un crédito fiscal. Tiene un impacto objetivo que es económico y un impacto subjetivo que es la defensa y el amor por el patrimonio santafesino”, cerró.
Diputada provincial Varinia Drisun
Los aportes del sector privado, que podrán ser devengados de los impuestos sobre los ingresos brutos, pueden ser destinados a artes escénicas, plásticas y visuales; espectáculos; patrimonio material; formación cultural; libros y publicaciones; producción y edición musical, audiovisual y contenido digital, entre otros.
Además, se establece que el Ministerio de Cultura será el organismo de aplicación, y deberá proveer instalaciones, personal y equipamiento para el funcionamiento del programa, además de verificar la ejecución de los proyectos.
Entre los artículos del proyecto también se establece que podrán ser beneficiarios quienes tengan domicilio y desarrollen su proyecto cultural en el territorio provincial, mientras que los aportantes podrán ser todos los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que estén al día con sus obligaciones tributarias.
“El mecenazgo cultural es una forma de apoyo que permite a los patrocinadores contribuir a la vida cultural de su comunidad mientras obtienen beneficios. De esta forma, se genera un impacto social, que resulta clave para el crecimiento de la sociedad”, destacó la diputada Drisun.
“Santa Fe es una provincia que se destaca por sus políticas públicas culturales que se despliegan a lo largo y a lo ancho de su territorio y este proyecto busca que se sigan sumando iniciativas, además de fortalecer el rol del estado como promotor de la actividad cultural”, finalizó la diputada del PS.
El partido impulsa un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la Cámara alta santafesina.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. La elección primaria se llevará a cabo el 13 de abril junto a la elección general de convencionales reformadores de la Constitución.
En Sunchales, los candidatos a Convencionales Constituyentes mantuvieron una reunión con el cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria.
Los comicios legislativos nacionales se desarrollarán el 26 de octubre en todo el país. Este año no se celebrarán elecciones primarias. En Santa Fe se elegirán diputados nacionales.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en la apertura de la muestra y en la inauguración oficial del stand de la provincia junto al gobernador Pullaro, donde se presentó un paquete de líneas de crédito para la producción.
Junto a Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas del gobernador Pullaro, la candidata a convencional constituyente por Unidos para Cambiar Santa Fe, recorrió varias localidades del departamento Castellanos.
En la madrugada del lunes 18, delincuentes violentaron una ventana, produjeron un gran desorden en el interior del local y se alzaron con una suma cercana a 400 mil pesos.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió delitos y desmanejos en el organismo recaudador, para beneficiar a empresarios santafesinos reconocidos.
El Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia local destacó sobre los últimos hechos delictivos acontecidos que las investigaciones avanzan con resultados positivos y que algunos casos ya podrían considerarse esclarecidos.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
El acto se desarrolló el jueves 20 de marzo en Casa de la Cultura, en el marco del Día Municipal del Voluntariado.