
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Tiene por finalidad brindar asistencia técnica y financiera en materia de infraestructura y equipamiento a las entidades deportivas ubicados en la provincia de Santa Fe.
Provincia29 de noviembre de 2024 El Eco de SunchalesLa Cámara de senadores de la Provincia, convirtió en Ley -por unanimidad- la iniciativa del Senador Felipe Michlig para la Creación del “Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos”, que tendrá por finalidad brindar asistencia técnica y financiera en materia de infraestructura y equipamiento a los clubes ubicados en la Provincia de Santa Fe.
El presidente provisional del cuerpo, Felipe Michlig indicó que “en la provincia existen 1.543 clubes vinculados al deporte amateur” y sostuvo que Santa Fe debe darse una política de Estado para sostener esa red de socialización y contención, y está Ley será la herramienta para avanzar en tal sentido”.
El autor de la iniciativa mencionó que “he hablado este tema con el gobernador Maximiliano Pullaro, quién oportunamente me ha dado su aval para su presentación, porque coincide con el espíritu de la gestión, teniendo como una de las principales meta poner en valor a los clubes, en forma equitativa y con un principio federal, con el convencimiento que a través de las actividades deportivas se forman mejores ciudadanos, se fortalecen los valores altruistas, al igual que otras instituciones como la familia y la escuela”, indicó.
“Cada uno de los integrantes de esta Cámara somos conscientes del esfuerzo que hacen los directivos de los clubes, padres, madres, profes, para sostener las actividades deportivas. En cada barrio, en cada pueblo hay un club, eso es lo que explica el éxito del deporte argentino que -en múltiples disciplinas- se destaca a nivel mundial”, fundamentó Michlig, autor de la flamante Ley, que contó con el acompañamiento de pares senadores Germán Giacomino y Orfilio Marcón.
En su artículo 2 del proyecto se enumeran los objetivos del Programa en favor de clubes ubicados en la Provincia de Santa, que serán los siguientes:
“La infraestructura y equipamiento deportivo aludidos en los incisos precedentes serán aquellos de pequeña y mediana escala conforme los parámetros que defina la Autoridad de Aplicación”, se aclara en el artículo respectivo.
A lo largo de sus articulados se establecen las distintas funciones de la autoridad de aplicación y requisitos que deberán acreditar los clubes interesados para ser parte del Programa. En tal sentido se estipula que podrán acceder al Programa "aquellas asociaciones civiles y/o entidades sin fines de lucro con domicilio en la provincia de Santa Fe en los que se practiquen disciplinas deportivas y que acrediten…” los requisitos enumerados.
Asimismo, las instituciones beneficiadas deberán realizar una rendición de cuentas exhaustiva la cual comprenderá los aspectos físicos y financieros. Dicha rendición de cuentas deberá cumplimentar los requisitos previstos por la normativa vigente y toda otra que establezca la Autoridad de Aplicación.
En otros de sus capítulos la Ley regula el procedimiento de presentación de solicitudes, evaluación y seguimiento. Se repara que “…en el caso de solicitudes de financiamiento destinado a la ejecución de proyectos de infraestructura o a la compra de equipamiento deportivo, deberán ser acompañadas del respectivo proyecto técnico elaborado con el grado de detalle que establezca la Autoridad de Aplicación.
“La admisibilidad de las solicitudes recibidas y analizadas conforme a lo establecido en los artículos precedentes, será resuelta por la Comisión que se crea mediante el artículo 7 de la presente ley”.
A través del Art.7 se deja conformada la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos la cual estará integrada por:
La ley estipula expresamente “La participación de sus integrantes será de carácter no remunerativa”. Además “Constituida la misma se dará sus propias autoridades y aprobará su reglamento interno”. A su vez se establecen cuales serán las funciones de dicha comisión relacionadas a admisibilidad de solicitudes, categorizaciones, diligenciamientos,
Serán funciones de dicha Comisión: a) Resolver sobre la admisibilidad de solicitudes, conforme lo previsto en el artículo 6 de la presente ley; b) Sugerir a la Autoridad de Aplicación criterios a adoptar para la categorización de pequeña o mediana escala a que refiere el último párrafo del artículo 2; c) Sugerir a la Autoridad de Aplicación adecuaciones o mejoras en los procedimientos relativos a la presentación y diligenciamiento de solicitudes; información, sugerencias control, etc,
También la norma determina en el art. 9 que “La Autoridad de Aplicación creará un registro de todas las solicitudes atendidas en el marco del programa creado mediante el artículo 1 de la presente ley. Dicho registro se instrumentará en una plataforma digital con acceso público vía web. Dicho registro deberá contener, como mínimo, la siguiente información: a) Datos de la asociación civil o entidad sin fines de lucro solicitante; b) La solicitud presentada; c) La resolución de admisibilidad; d) Contenido de la atención brindada; e) Proyecto técnico, en caso de corresponder; f) En caso de tratarse de asistencia financiera: monto otorgado; g) Rendición de cuentas efectuada por la asociación civil o entidad beneficiaria".
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.