
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
El sistema de panelería modular autoportante para la construcción de muros, se compone de paneles de hormigón premoldeados y alivianados con material plástico que aseguran elevados estándares de aislación termoacústica y durabilidad.
Economía05 de noviembre de 2024 El Eco de SunchalesLa construcción sustentable es un rumbo innovador que se centra en prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental de las estructuras. Abarca materiales sostenibles y energía eficiente, entre más. Prácticas que crecen en el ámbito de obra, evolucionando la calidad de vida y maximizando la eficiencia.
El sistema de panelería modular autoportante para la construcción de muros, se compone de paneles de hormigón premoldeados y alivianados con material plástico que aseguran elevados estándares de aislación termoacústica y durabilidad.
Repensando el papel del diseño y la ingeniería en edificación industrializada, Concreplac trae la alternativa más exitosa en paneles prefabricados de hormigón para cercos premoldeados, contando con un equipo de profesionales con alta trayectoria en el sector, lo que les permite asegurar una solución extraordinaria en todas las etapas del proceso.
Este tipo de construcción incluye diferentes actividades y zonas. Entre las características distintivas están:
Los materiales que se prefieren deben ser respetuosos con el medio ambiente. Reciclados o reciclables, estos no pueden contaminar o dar toxicidad al entorno, debiendo contar con un mayor ciclo de vida. A esto se le añade que los materiales aseguran una mayor eficiencia energética que propicia mayor ahorro.
De este modo, la construcción sostenible también incluye procesos como el traslado, la elaboración y colocación de los materiales, con el propósito de minimizar la huella de carbono o la gestión de residuos a futuro.
Entre los materiales sostenibles que más se utilizan destacan el hormigón y la madera, en la que la fabricación e instalación está pensada para proyectos particulares y de empresa, resolviendo con eficiencia y rapidez cualquier tipo de demanda constructiva actual.
En esta línea, cuentan con sólida experiencia en la ejecución de obras de pequeñas y grandes obras usando este tipo de estructuras. Un cierre con cerco de hormigón premoldeado es una solución de vanguardia que se destaca por el uso de materiales que duran, son versátiles y seguros, ideales para múltiples aplicaciones.
Presentes en cada parte del proceso, comienzan con la elaboración y valoración de la idea y sus demandas, asesorando a cada cliente que los elige para ganar sencillez, comodidad y eficiencia en el resultado.
Al referirnos a sistemas de construcción, estos ofrecen un alto grado de seguridad, previniendo robos y manteniendo mayor privacidad. Asimismo, la seguridad que ofrecen es esencial y admiten ganar mayor grado de tranquilidad y confort a quien habita, contando con su espacio protegido y confortable desde lo visual.
En la construcción sostenible además se busca la mayor eficiencia energética. Esto sucede por el uso de fuentes de energía renovables. Lo que supone un ahorro energético y de costos, así como un achique de las emisiones de CO2
Otra de las virtuosas apuestas de la obra sostenible pasa por sistemas energéticos que son cada vez más eficientes.
El propósito es minimizar a casi cero los residuos que se generan durante y luego de la construcción, de manera que las edificaciones o estructuras armadas estén en armonía con el entorno que encierra.
La construcción sostenible como la que realizan los especialistas líderes de Concreplac, es sin dudas la obra del futuro, pero supone un cambio muy importante en la comprensión del sector. La rentabilidad económica tiene que estar supeditada al cuidado del medio ambiente, lo que redunda en la protección de este, ahorro costos energéticos y optimiza la calidad de vida de los habitantes.
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.
Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.
Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital cordobesa, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. Esta decisión no implica de ningún modo el cierre de las operaciones ni una reducción de personal, ya que continuarán desarrollando sus tareas de manera remota.
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
En la última sesión ordinaria de la Legislatura local, los 4 ediles no oficialistas aprobaron un proyecto donde se mantiene sin alteraciones el valor de la Unidad de Cuenta Municipal, a partir de julio. Previamente, la gestión del intendente Pinotti había solicitado un aumento del 9,81% pero fue rechazado.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.