
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
Estos equipos, además de organizar los productos, potencian su atractivo, favoreciendo una experiencia de compra encantadora y eficaz.
Economía31 de octubre de 2024 El Eco de SunchalesEn el extenso mundo del comercio minorista, optar por las bateas exhibidoras más convenientes es clave para atraer la mirada del cliente y subir las ventas.
La batea exhibidora para tiendas es un tipo de heladera de armado firme y de poderoso sistema de enfriado que se fabrica para exhibir cortes de carnes, heladería, lácteos y fiambres, como así también comidas recién elaboradas y un claro ejemplo es la pastelería. Resulta un tipo de mostrador perfecto para presentar los artículos refrigerados de cara a la clientela, volviendo la experiencia de vender más grata y la salida más sencilla y rápida.
Con diseños sólidos y actuales que muestra todo el atractivo de este tipo de equipamiento desde lo visual, se presentan en diferentes formas refrigeradas para elegir de acuerdo con el producto que se desea exhibir.
Entre las particularidades de la batea exhibidora, se destaca su robustez, siendo un equipo creado de manera especial para las tareas de todo tipo; considerando que la visual es clave para el cliente al momento de decidir la compra y su sistema de frío, creado para mantener los artículos a la temperatura perfecta, a la vez que ofrece gran ahorro energético.
Al elegir bateas de este tipo, es clave analizar la durabilidad, dado que deben tolerar el uso continuo. Materiales resistentes como el metal o acrílico aseguran larga vida útil y una presentación inimitable de los productos.
Otro factor a considerar es el tamaño y la capacidad de la batea, asegurándose que se adecúe al espacio disponible y al total de productos que se quieren exhibir.
También hay que percatarse de la movilidad; ya que ciertas bateas cuentan con ruedas para reubicarlas de forma rápida y simple, optimizando mejor la disposición del lugar.
Las capacidades de las bateas son otro punto clave. Están disponibles en una extensa variedad de tamaños y tamaños para abarcar diversas demandas comerciales. Desde modelos compactos, perfectos para ambientes chicos, hasta grandes exhibidores creados para comercios amplios. El tipo adecuado depende de la cantidad de productos que se quieran mostrar, así como del lugar disponible en el local.
Habitualmente, las capacidades de guardado pueden variar notablemente. Esto permite a los que adquieren bateas poder elegir la alternativa que mejor se adecúe a la rotación y volumen de stock. Las bateas de más capacidad son muy útiles en negocios con alta demanda y flujo de clientes, mientras que las más chicas son ideales para tiendas expertas y puntos de venta específicos. Entonces, optimizar el espacio y la presentación es esencial para un buen rendimiento comercial.
Fábricas como MG Zero se destacan en el mercado por su gran responsabilidad, la innovación y calidad, ofreciendo bateas exhibidoras que mejoran la presentación y almacenamiento de miles de productos.
Este tipo de equipos, además de tecnología avanzada, suma diseños pensados desde la funcionalidad y belleza, lo que asegura presentaciones impecables.
Asimismo, se asienta en años de "expertise" y un equipo de especialistas dedicados a ofrecer soluciones que superan las expectativas. Con empresas como Mg Zero, tu comercio gana en profesionalismo, destacándose en su sector competitivo.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.