Paritaria docente: Amsafé rechazó la oferta salarial pero protestará sin hacer paro

El gremio que nuclea a los maestros de las escuelas públicas santafesinas definió un plan de lucha. Se estima que el gobierno otorgaría la suba por decreto como la vez pasada.

Educación12 de octubre de 2024 El Eco de Sunchales
amsafe votacion

Los maestros nucleados en Amsafé votaron rechazar la oferta de incremento salarial del gobierno provincial, que puso sobre la mesa un 12% de aumento en tres etapas en el marco de la paritaria docente. La decisión es avanzar con un plan de lucha que no incluye paros.

Si bien todas mociones que se votaban eran de rechazo, solo una establecía no dar clases y es la que menos prendió entre los docentes. La opción que ganó plantea una serie de acciones, como asambleas y movilizaciones, pero sin realizar paro total de actividades como en otras oportunidades.

Desde Amsafé confirmaron que habrá jornadas de protestas los próximos martes 15 y miércoles 23 de octubre. Se realizarán diferentes formatos de lucha: reuniones en sedes gremiales, conferencias, asambleas y abrazos solidarios.

Por qué Amsafé no va al paro

¿A qué se debe este cambio de metodología de parte de los docentes? “Más que el impacto de Asistencia Perfecta hay un impacto con la política de descontar el día de huelga”, opinó el responsable de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello.

El dirigente explicó que una docente “con cinco años de antigüedad gana 550 mil pesos, y cada día de descuento son 20/25 mil pesos”. Por eso la decisión de buscar “medidas alternativas (cese parcial de tareas, movilizaciones, sin paro tradicional) sin tener que afectar directamente el salario”.

Según el gobierno, la propuesta presentada “consiste en recomponer la diferencia de inflación por lo acumulado del tercer trimestre y dar un incremento”, con un 6% para el mes de octubre sobre los sueldos de septiembre, un 3% de noviembre y otro 3% en diciembre.

Se estima que el gobierno avanzará con la aplicación del aumento por decreto como hizo la última vez. Los estatales de UPCN aceptaron y ATE haría lo propio el lunes. Los docentes privados de Sadop también podrían aceptar.

Te puede interesar
Calendario escolar 2025

Provincia oficializó el calendario escolar 2025

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Educación06 de marzo de 2025

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Escuela 379 Florentno Amehgino

Agradecimiento de la Escuela N° 379 “Florentino Ameghino”

Escuela N° 379 “Florentino Ameghino”
Educación28 de febrero de 2025

El equipo directivo del establecimiento educativo realiza un amplio agradecimiento a las instituciones, funcionarios de las diferentes áreas del Estado provincial y municipal, y personas que actuaron solidariamente en el conmocionante suceso ocurrido el 25 de febrero.

Lo más visto
Lazo

Norma Violeta Quiroga, viuda de Arce

Cooperativa de Teléfonos de Eusebia
Necrológicas SunchalesEl viernes

Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.