
Qué son los bitrenes, los vehículos que fueron autorizados para circular por rutas santafesinas
Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
Enviaron al Senado un mensaje con cambios parciales al Código Procesal Penal. Las enmiendas, que apuntan a mejorar el sistema e incluyen normas referidas al Servicio Penitenciario, potencian la tensión interpoderes que se viene registrando en la provincia.
Provincia04 de octubre de 2024 La Capital de RosarioLa Casa Gris envió este jueves 3 al Senado santafesino un mensaje con reformas parciales a artículos del Código Procesal Penal y otras leyes referidas al Servicio Penitenciario con el objetivo de perfeccionar el sistema de Justicia, una decisión que también potenciará la tensión interpoderes que se viene registrando en la provincia.
Se trata de enmiendas parciales a diversas normativas procesales penales y del Servicio Penitenciario de Santa Fe destinadas a “agilizar procedimientos y reducir tiempos y costos, promoviendo la resolución expedita de conflictos”, según destaca la iniciativa.
Asimismo, el proyecto diseñado por el Ministerio de Seguridad y Justicia provincial, a cargo de Pablo Cococcioni, apuesta a “armonizar sucesivas modificaciones, subsanar errores materiales y adaptar el marco normativo a las nuevas realidades y desafíos” fijados por la gestión de Maximiliano Pullaro para mejorar el servicio.
Entre otras metas, el Ejecutivo pretende “una mayor coherencia normativa y reducir interpretaciones erróneas o contradictorias” de las normas penales.
Asimismo, el proyecto contempla la importancia de la educación y capacitación dentro del sistema penal, particularmente en el contexto de la reinserción de los internos, entre otros puntos.
Acerca del Código Procesal Penal, las enmiendas promueven un procedimiento más ágil y eficaz, como también una mejor protección de los derechos de las partes involucradas.
Respecto de la organización de los Tribunales Provinciales, el proyecto del gobierno de Unidos aspira a garantizar “la transparencia, la inmediatez y la contradicción en los procesos penales”.
En lo que hace a la competencia penal en materia de estupefacientes, se modifican artículos con la premisa de optimizar la lucha contra el microtráfico y mejorar la coordinación entre las distintas jurisdicciones involucradas.
Acerca de la pena privativa de libertad, los cambios sugeridos apuestan a mejorar las condiciones de ejecución de los castigos, “con especial atención a la salud mental de los internos y la correcta aplicación de los derechos humanos”.
Además de la convocatoria a los jurados sorteados en el marco de la instauración del proceso por jurados para las causas criminales, el proyecto oficial promueve la regulación del uso comunitario de inmuebles “inactivados” como medio para desalentar la reanudación de la actividad delictiva.
En agosto pasado, la Casa Gris había abierto otro frente en su avanzada reformista: la modificación del Código Procesal Civil y Comercial.
Por entonces, el gobernador firmó un decreto para crear una comisión para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial con el fin de elaborar un anteproyecto de ley que propicie una modificación integral de esa herramienta.
“Estamos trabajando para que a la provincia no le salga tan caro tener una Justicia que no es eficiente. No le voy a hacer gastar un peso más a los santafesinos en ninguna de las áreas”, es la definición que Pullaro repite como un mantra.
La actualización de la Corte Suprema provincial, promovida desde antes que el radical desembarcara en la Gobernación, y la recientemente aprobada reforma previsional tensan el vínculo entre los Poderes Ejecutivo y Judicial.
De hecho, en la vereda judicial siguen con suma expectativa la posible resolución de las múltiples vacantes, el presupuesto, las obras pendientes y los cambios proyectados por el Ejecutivo en ese Poder.
Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
Las arquidiócesis y diócesis de la provincia impulsan "promover la dignidad de la vida humana desde la concepción". Piden reflexión y serenidad para el texto.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló que el beneficio alcanza a quienes perciban un ingreso de hasta 2.5 millones de pesos y tengan gastos en remedios que superen el 5% de ese total.
Todo gasto que supere ese porcentaje será compensado a través del Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) mediante transferencia bancaria.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, incorporó este martes 50 agentes policiales al departamento Castellanos, para reforzar las tareas de prevención y patrullaje en los barrios con mayor demanda.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Podés hacerlo en la Secretaría del Liceo Municipal de Sunchales (Rotania 702), portando tu DNI, desde el lunes 7 hasta el viernes 11 de abril, de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00.
Con notas y entrevistas sobre bienestar integral, tendencias, economía y mucho más, el Grupo de Medicina Privada puso en circulación la impresión Nº 120 de su reconocida publicación.
En la última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal declaró de Interés Social y Cultural la conmemoración del 40º Aniversario de Radio Sunchales, destacando así la trayectoria de la primera emisora de la ciudad.
Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.