
Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
Los procesos respiratorios perduran. ¿Hay virus más resistentes en la pospandemia? ¿Qué pasa con los alérgicos? Opinan los especialistas.
Salud10 de septiembre de 2024 La Capital de Rosario"Estoy congestionada hace más de dos semanas". "No dejo de toser, ya no sé que tomar". "Me levanto con picazón en la garganta y me acuesto igual, un desastre". Estas son algunas de las frases que se escuchan por estos días entre los rosarinos, afectados por distintas virosis o alergias. ¿Duran más que antes los cuadros respiratorios? ¿Hay virus más resistentes? ¿Qué dicen los especialistas?
Las condiciones climáticas que trajeron períodos de más sequía que otros años, el frío que se alterna con jornadas de mucho calor, la sensibilidad que pudo haber quedado en las vías respiratorias de quienes tuvieron Covid pueden estar influyendo. En principio, no hay evidencia de que los virus sean más resistentes que en otras épocas.
La Capital consultó a un alergista y un neumonólogo que dieron sus opiniones sobre las causas que generan que, efectivamente, haya más gente con cuadros persistentes de tos, resfrío, molestias en la garganta, que duran dos o tres semanas, según lo que observan en los consultorios.
Gonzalo Chorzepa, médico especialista en alergia e inmunología, dijo que en esta temporada invernal 2024 es cierto que lo pacientes consultan por problemas en las vías respiratorias altas que se prolongan más de lo habitual.
"No hay investigaciones ni evidencia de que los virus sean más resistentes ahora pero sí vemos una mayor frecuencia de infecciones respiratorias (en las mismas personas)", señaló el profesional.
¿Las causas? Según Chorzepa es posible que "los pacientes que tuvieron Covid (que fueron muchísimos) queden con cierta inflamación de la vía aérea y por eso tienen rinitis o cuadros de infecciones respiratorias altas más seguido que antes de la pandemia. Este cambio se observa en las consultas".
Entonces se "arma" una especie de loop: quedan las vías respiratorias más sensibles por cada episodio y se vuelve más difícil ponerle un freno a los mocos, la tos, la congestión. Esto se profundiza más en pacientes alérgicos o con alguna predisposición a padecer problemas respiratorios.
Marcelo Morali, neumonólogo, mencionó que hay pacientes que consultan por "tos residual". Lo que ocurre, "es que la tos, que es efecto de ese cuadro que se presenta con cefalea, dolor de cuerpo, catarro, resfrío, se termina transformando en la causa" ¿Por qué? "Porque sobre esa inflamación de la vía aérea a nivel de la orofaringe (parte media de la garganta) se genera una irritación mecánica de tanto toser, y la tos se vuelve persistente". A veces, además, "puede ir acompañada de decaimiento, y por eso parece que el cuadro se prolonga", señaló.
"Pero en general, el cuadro clínico florido dura lo mismo que siempre", dijo el médico.
Mucho frío por la mañana y a la noche, tardes que parecen de pleno verano y las lluvias que no llegan, aportan lo suyo para que las personas más sensibles a los cambios de temperatura estén estornudando, lagrimeando y con picazón en la garganta semanas y semanas.
"Cuando hay mayor sequedad, cuando hay viento, los pólenes se diseminan mucho más. La gente relaciona a la alergia con la primavera pero la temporada de polen va desde la mitad de agosto hasta principios de marzo", señaló Chorzepa, lo que explica por qué tantas personas la pasan mal durante muchos meses.
Los primeros pólenes de plátanos, fresnos y tilo empiezan a caer mucho antes del 21 de septiembre, haciendo que los alérgicos no tratados estén con síntomas muy molestos.
"Es muy importante no automedicarse, hacer una consulta preventiva con un especialista, porque hay maneras de pasarla mejor", destacó el médico.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
La Comisión Directiva Guaycurúes Rugby Sunchales, cumpliendo con las disposiciones estatutarias, convoca a Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el jueves 15 de mayo de 2025, a las 18:30, en su sede legal, San Martín 209 de la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 27 de abril, entre las 7:00 y las 13:00, en el sector comprendido por las calles: Norte: Juan B. Justo; Sur: Láinez; Este: Presidente Illia y Oeste: Santa Fe . Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
En la noche del viernes, Unión volvió a festejar en La Fortaleza, derrotando 88 a 69 a 9 de Julio de Rafaela. Nicolás Zurvera, autor de 27 puntos, fue la gran figura de la noche. El equipo albiverde se mantiene invicto en seis presentaciones.
A partir de las 20:30 de este sábado, los Tigres recibirán al equipo santafesino en el estadio aurinegro por la undécima fecha de la Conferencia Centro.
En la noche del sábado, en el Hogar de los Tigres, Libertad cayó 61 a 64 ante Gimnasia de Santa Fe, sufriendo su sexta derrota consecutiva en la Conferencia Centro.