
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Los procesos respiratorios perduran. ¿Hay virus más resistentes en la pospandemia? ¿Qué pasa con los alérgicos? Opinan los especialistas.
Salud10 de septiembre de 2024 La Capital de Rosario"Estoy congestionada hace más de dos semanas". "No dejo de toser, ya no sé que tomar". "Me levanto con picazón en la garganta y me acuesto igual, un desastre". Estas son algunas de las frases que se escuchan por estos días entre los rosarinos, afectados por distintas virosis o alergias. ¿Duran más que antes los cuadros respiratorios? ¿Hay virus más resistentes? ¿Qué dicen los especialistas?
Las condiciones climáticas que trajeron períodos de más sequía que otros años, el frío que se alterna con jornadas de mucho calor, la sensibilidad que pudo haber quedado en las vías respiratorias de quienes tuvieron Covid pueden estar influyendo. En principio, no hay evidencia de que los virus sean más resistentes que en otras épocas.
La Capital consultó a un alergista y un neumonólogo que dieron sus opiniones sobre las causas que generan que, efectivamente, haya más gente con cuadros persistentes de tos, resfrío, molestias en la garganta, que duran dos o tres semanas, según lo que observan en los consultorios.
Gonzalo Chorzepa, médico especialista en alergia e inmunología, dijo que en esta temporada invernal 2024 es cierto que lo pacientes consultan por problemas en las vías respiratorias altas que se prolongan más de lo habitual.
"No hay investigaciones ni evidencia de que los virus sean más resistentes ahora pero sí vemos una mayor frecuencia de infecciones respiratorias (en las mismas personas)", señaló el profesional.
¿Las causas? Según Chorzepa es posible que "los pacientes que tuvieron Covid (que fueron muchísimos) queden con cierta inflamación de la vía aérea y por eso tienen rinitis o cuadros de infecciones respiratorias altas más seguido que antes de la pandemia. Este cambio se observa en las consultas".
Entonces se "arma" una especie de loop: quedan las vías respiratorias más sensibles por cada episodio y se vuelve más difícil ponerle un freno a los mocos, la tos, la congestión. Esto se profundiza más en pacientes alérgicos o con alguna predisposición a padecer problemas respiratorios.
Marcelo Morali, neumonólogo, mencionó que hay pacientes que consultan por "tos residual". Lo que ocurre, "es que la tos, que es efecto de ese cuadro que se presenta con cefalea, dolor de cuerpo, catarro, resfrío, se termina transformando en la causa" ¿Por qué? "Porque sobre esa inflamación de la vía aérea a nivel de la orofaringe (parte media de la garganta) se genera una irritación mecánica de tanto toser, y la tos se vuelve persistente". A veces, además, "puede ir acompañada de decaimiento, y por eso parece que el cuadro se prolonga", señaló.
"Pero en general, el cuadro clínico florido dura lo mismo que siempre", dijo el médico.
Mucho frío por la mañana y a la noche, tardes que parecen de pleno verano y las lluvias que no llegan, aportan lo suyo para que las personas más sensibles a los cambios de temperatura estén estornudando, lagrimeando y con picazón en la garganta semanas y semanas.
"Cuando hay mayor sequedad, cuando hay viento, los pólenes se diseminan mucho más. La gente relaciona a la alergia con la primavera pero la temporada de polen va desde la mitad de agosto hasta principios de marzo", señaló Chorzepa, lo que explica por qué tantas personas la pasan mal durante muchos meses.
Los primeros pólenes de plátanos, fresnos y tilo empiezan a caer mucho antes del 21 de septiembre, haciendo que los alérgicos no tratados estén con síntomas muy molestos.
"Es muy importante no automedicarse, hacer una consulta preventiva con un especialista, porque hay maneras de pasarla mejor", destacó el médico.
Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.
Se termina el mes de la Lucha contra el Cáncer de Colon, que tiene como objetivo concientizar sobre la prevención, detección temprana y tratamiento de este tipo de cáncer por el que más de 20 personas mueren por día en Argentina.
Algunos usuarios utilizan chatbots de inteligencia artificial en lugar de acudir a profesionales de la salud mental. Especialistas advierten que estas herramientas no tienen fines terapéuticos y pueden ofrecer información errónea o inadecuada.
A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Encontrar un curso de medicina adecuado no solo mejora el desempeño profesional sino que también amplía las oportunidades laborales y permite especializarse en áreas con alta demanda.
El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a realizarse controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos.
En la función inaugural, como homenaje al cine mudo, se proyectarán obras breves de Buster Keaton. Será este jueves 10 de abril, a partir de las 20:30.
Con una nutrida asistencia que colmó el salón 8 de Noviembre en el Campo de Deportes y Recreación del SOEM Sunchales, el precandidato a concejal por el partido "Unidos por Sunchales" presentó los proyectos y a los postulantes que lo acompañarán en este nuevo desafío político.
El candidato demoprogresista a Convencional Constituyente por el Departamento Castellanos deja en claro su postura ante la reforma constitucional de Santa Fe: terminar con la elección indefinida y los fueros de los legisladores; y reforma judicial para tener jueces más idóneos. "Quiero extirpar los vicios políticos porque son un cáncer para las instituciones provinciales".
La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Sunchales tiene el agrado de invitar a los Asociados a participar de la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el viernes 25 de abril de 2025, a las 20:00 en primera convocatoria y a las 20:30 en segunda convocatoria (Artículo 41 del Estatuto Social), en el local ubicado en calle Tucumán 1138 de la ciudad de Sunchales. En su transcurso se considerará el Articulo 39 del Estatuto que prevé tratar el siguiente Orden del Día:
El Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, mantuvo una reunión de trabajo con la Directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, con el objetivo de continuar avanzando en el desarrollo del proyecto.