Diputados rescatan el legado constitucionalista de Santa Fe

Media sanción para el proyecto que declara el 26 de agosto como el "Día de la Constitución Provincial" en conmemoración de la aprobación del primer Estatuto Provisional de 1819.

Política25 de agosto de 2024 Cámara de Diputados de Santa Fe
Diputado Mariano Cuvertino 5
Diputado provincial Mariano Cuvertino

El 26 de agosto de 1819 el cabildo de Santa Fe sancionó su estatuto provisional. Fue la primera vez que una provincia tuvo una ley fundamental escrita y es considerada la primera carta magna del país. En conmemoración de ese momento y para destacar el rol de Santa Fe en la formación de las ideas republicanas, democráticas y federales, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en la última sesión un proyecto del diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe) para instituir el 26 de agosto como el "Día de la Constitución Provincial".

La ley incorpora la conmemoración del "Día de la Constitución  Provincial" a todos los niveles de educación pública y privada de la provincia, así como la implementación de actividades educativas tendientes a promover la importancia del Estatuto de 1819. A su vez, incluye en los circuitos turísticos de carácter histórico elaborados por la provincia, la difusión y concientización de la sanción del Estatuto.

"Lejos de la barbarie, el despotismo y la arbitrariedad, una visión que se quiere imponer desde la historia oficial, nuestra provincia fue parte de un movimiento constitucionalista civilizatorio que atravesaba todo el continente y que se contraponía a las ideas monárquicas y unitarias que se impulsaban desde la capital", indicó Cuvertino. "Son valores que están recuperando historiadores actuales, como José Carlos Chiaramonte, recientemente fallecido, Alejandro Damianovich o Gustavo Battistoni, que ubican a Santa Fe en línea con lo que pasaba tanto al norte del continente, en Estados Unidos, como en hispanoamérica" agregó.

Como antecedentes, el diputado mencionó que el Estatuto provincial siguió el desarrollo de innovaciones constitucionales en toda hispanoamérica, tales como la constitución venezolana de 1811, la constitución de Apatzingán de 1814, dada en el marco revolucionario de México y aquí en las instrucciones de Artigas para la Asamblea del año 13, que impactaron directamente en la vida santafesina formando parte del sistema de la Liga de los Pueblos Libres.

“La constitución de Santa Fe, promovida por el Brigadier Estanislao López, no se dio en un vacío sino que fue parte de un constitucionalismo que impulsaba un ideario republicano y federalista y ese rol es el que queremos reconocer con esta iniciativa”, destacó. 

Valores republicanos, democráticos y federales

El estatuto sancionado en 1819 estaba compuesto de 59 artículos divididos en nueve secciones. Entre las disposiciones se instituía por primera vez el voto directo del pueblo para la elección de gobernador, la representación del pueblo en el gobierno, destacando el concepto republicano y de soberanía popular, la duración de mandatos y facultades y la administración de justicia. A su vez, incluía once artículos destinados a garantías individuales. 

Esta iniciativa es parte de un paquete de leyes que buscan rescatar fechas claves del calendario santafesino vinculadas a su rol pionero en la construcción del federalismo en nuestro país y la consolidación del estado nacional. 

La primera, de la diputada Varinia Drisun (Unidos para Cambiar Santa Fe), fue aprobada el 4 de julio y establece el 26 de abril como el “Día de Autonomía Santafesina”, en conmemoración de la designación, en 1815, de Francisco Antonio Candioti, como primer gobernador de la provincia. La segunda es la de Cuvertino que acaba de ser sancionada y la tercera, también de Cuvertino, propone nombrar al 29 de junio como “Día del federalismo”, en conmemoración del Congreso de los Pueblos Libres, donde los representantes de las provincias del litoral declararon en 1815 la independencia de España y convinieron en organizar al país de manera democrática, republicana y federal.

“Son fechas que recuperan el aporte de Santa Fe al federalismo, tema que es moneda corriente en los debates actuales, y el de democracia, que también tiene una vigencia absoluta. Con estas iniciativas queremos rescatar del olvido el legado histórico de la provincia de Santa Fe y su rol en la construcción de un ideario que todavía alumbra al futuro que es necesario construir”, concluyó el diputado.

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.