Pullaro reclamó que el gobierno nacional ceda las rutas nacionales a Santa Fe

En la antesala de la llegada del presidente Javier Milei, el gobernador santafesino habló frente al auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario en el marco del 140º aniversario de la entidad.

Provincia24 de agosto de 2024 El Eco de Sunchales
Pullaro en BCR 1

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, junto con el presidente de la Nación, Javier Milei, participó este viernes 23 del 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En la oportunidad, Pullaro recordó: “Vine a esta institución como candidato y junto a ustedes llevamos adelante lo que entendíamos que debía ser un plan de gobierno”. “Cuando asumimos -repasó- sabíamos que bajo ningún concepto podíamos aumentar la carga tributaria y que teníamos que lograr la eficiencia en los recursos del Estado y poner orden. Orden en el Estado y sus recursos. Por eso el primer recorte fueron los gastos de la política para después poder meternos en temas importantes y que, por supuesto, incomodan. Orden era lo que necesitaba también nuestra querida Rosario, en el sistema de seguridad y en la calle”. 

“Además, debíamos ordenar el sistema educativo y teníamos también que ordenar el ausentismo docente, que impactaba en el aprendizaje de nuestros niños”, señaló. “En estos nueve meses logramos un pequeño superávit fiscal. Lo hicimos con orden y eficiencia, los dos conceptos y parámetros para llevar adelante la gestión pública y sentir que podemos ser mejores”, enfatizó el gobernador. 

“Nuestro mandato es la seguridad pública, la educación y el fortalecimiento del sistema productivo. Entendimos que tenía que volver el crédito hipotecario en Santa Fe, junto con la Municipalidad de Rosario y el Banco Municipal de Rosario, estos ahorros fueron destinados a invertir 64 mil millones para personas que no tienen acceso a una vivienda, reactivando así también la economía. Además, compramos equipamiento para la policía y estamos haciendo una inversión en infraestructura carcelaria inédita”. 

Pullaro en BCR 2

Exigencias a Nación

Además, el gobernador habló de la falta de inversión vial, principalmente en rutas que van a puertos, por parte de Nación. “Este Gobierno provincial tomó la responsabilidad de plantearle al gobierno nacional que quiere hacerse cargo de la falta de inversión vial y que tiene un plan. Y le pedimos que nos cedan las trazas nacionales para hacernos cargo nosotros”. Y remarcó: “Queremos pedirle a los funcionarios del gobierno nacional que miren las trazas nacionales, la ruta 33, la ruta 11, la ruta 34, la 178, en el estado que se encuentran. Necesitamos que puedan ser repavimentadas de manera urgente. Pero también les decimos que si no pueden hacerlo, el gobierno de Santa Fe se va a hacer cargo”, reiteró. 

“Acá hay un gobierno que se hace cargo. Acá hay un gobierno que va al frente y que no arruga”, insistió. 
En el mismo sentido, subrayó: “Queremos pedirle al gobierno nacional que mire al interior productivo, al campo, a la industria, a nuestros puertos. Necesitamos infraestructura productiva, estratégica, necesitamos energía para poder producir, rutas, y una mirada de la hidrovía que apunte fundamentalmente al desarrollo productivo”, sintetizó. 

Además reclamó que “se cambie la mirada porteño-céntrica que hace que los recursos del interior terminen siempre cayendo en el AMBA y terminan siendo improductivos y yéndose en subsidios a través de punteros y barones del conurbano”.

Articular lo público y lo privado

El presidente Milei, en su alocución se refirió a las medidas tomadas por su gestión y en particular sobre Rosario destacó el respaldo a las medidas para mejorar la seguridad a través de la ministra Patricia Bullrich.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin en trabajo conjunto con Provincia, agradeció que “en el momento más difícil que nos tocó en la ciudad, nos reunimos acá en la Bolsa y llegamos a un acuerdo: ante las mafias ningún solo paso atrás. Ese acuerdo trajo lo que queríamos. Ya no nos sentimos solos, la Provincia y la Nación nos están devolviendo la normalidad que queríamos”.

Por último, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, agradeció a las autoridades presentes y sostuvo que “las grandes transformaciones ocurren cuando alineamos los sueños, las decisiones e historias individuales detrás de un objetivo común. La articulación entre lo público y lo privado es muy importante para nuestra institución. Por eso quiero agradecer a nuestro gobernador, que tomó las necesidades de la producción como una prioridad”, indicó. 

Participaron también de la actividad la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; la senadora nacional Carolina Losada; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; lministros, autoridades nacionales, provinciales y municipales y representantes de instituciones.

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.