
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
El jueves 27 de junio, estudiantes, profesionales y protagonistas del Ecosistema Emprendedor de Sunchales y la región se reunieron en el Auditorio del CET Atilra para compartir una jornada de inspiración, experiencias y aprendizajes.
Economía07 de julio de 2024 Fundación AtilraEl encuentro comenzó con la presentación de todas las instituciones y profesionales que integran "Hacer, Espacio para Emprender". La ocasión fue propicia para que Fernando Chamorro, en representación de la Municipalidad de Sunchales, realice la entrega de la Declaración de Interés Social, Económico y Municipal por el Ejecutivo local; y Juan Astor, integrante del Concejo Municipal de Sunchales, entregue la Declaración de Interés Social, Educativo y Comunitario.
Luego, Fernando Chamorro, secretario de Producción y Finanzas del Municipio; Javier Di Biase, Gerente de Fundación Grupo Sancor Seguros; y Marcos Sosa, Coordinador Administrativo del COS Atilra y OSPIL, en representación del Grupo Atilra, dieron la bienvenida a los presentes, realizando la apertura formal del evento.
A continuación, se dio paso al primer panel de la tarde llamado MOMENTO INSPIRACIONAL, donde Federico Crippa de Ivolution; Mariela Degani, peluquera y esteticista; Vanina Margaría, artista visual; y, Martín y Facundo Barra de Santa María S.A., Tambo Robotizado; compartieron sus inicios, experiencias, historias y reflexiones sobre sus recorridos con el público.
El encuentro continuó con la realización de los TALLERES EDUCATIVOS enfocados en herramientas para el desarrollo de negocios.
Taller 1 |Habilidades para Emprender con Valentina Mairani.
Taller 2 | Finanzas personales para emprenderes/as con Marcos Sosa y Román Berardi.
Taller 3 | ¿Qué le querés contar al mundo? Tips para contar tus ideas emprendedoras con Micaela Rambaudo.
En el tramo final, desde Hacer, Espacio para Emprender invitaron al escenario a Fátima Bazán, Gerenta Administrativa de Fundación Atilra, junto a su equipo de trabajo, para realizar la entrega de un presente en agradecimiento por la guía, dedicación y profesionalismo de Atilra con la organización de este Congreso y por el ambiente de fraternidad y colaboración propiciado para el desarrollo del mismo.
En el cierre, se brindó la charla ¿Cómo convertir una “idea” en una “empresa”? a cargo de Tania Maurino, Fundadora de Talent Mindset empresa on-line dedicada al desarrollo profesional con base en EEUU. NeuroCoach experta en Reinvención Profesional y Mentalidad, invitando a todos a participar de diferentes dinámicas y compartiendo las cinco claves fundamentales para convertir una idea en un negocio de éxito.
Antes de finalizar el Congreso, se brindó un merecido reconocimiento a Puchy Delmastro, Selva Brunelli y Hugo Bertoldi, artistas plasticos de la ciudad que realizaron una exhibición de sus obras en colaboración con emprendedores/as culturales, dándole vida a una hermosa muestra de arte en el hall del Auditorio.
"Hacer, Espacio para Emprender" es el resultado de un programa de articulación público privada integrado por la Municipalidad de Sunchales, el Concejo Municipal de Sunchales, ADESu, QInnova, Mauro Riboldi & Asoc., De la Tierra Productora, ISPI, ICES Educación Superior, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rafaela, Fundación bhy, Fundación Grupo Sancor Seguros, Fundación Atilra, Sancor Seguros Impulsa, Industriales Sunchales, Mutual Libertad, Amigos del Arte, Visión de Futuro, Vecinal Villa del Parque + voluntari@s profesionales.
Todos los integrantes de "Hacer, Espacio para Emprender" desean que esta jornada haya sido una fuente de inspiración y un paso más en los proyectos de los emprendedores.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
En el marco de su constante plan de innovación y expansión, la entidad financiera tiene como objetivo facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para toda la comunidad.
La certificación reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, que han pasado por un proceso de verificación con B Lab, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.