
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados de Rosario denunció que el Ministerio de Educación de Santa Fe “infló los datos de ausentismo para estigmatizar y así justificar el presentismo docente".
Educación03 de junio de 2024 La Capital de RosarioLa entidad gremial presentó documentos oficiales obtenidos a través del Sistema de Gestión Administrativa Escolar (Sigae), que “dan cuenta de un 12.97% de ausencias médicas; es decir la tercera parte de lo que manifestó pública y reiteradamente el Ministerio de Educación”.
A través de un comunicado de presa, el sindicato que agrupa a los docentes de las escuelas de gestión privada expresó que “en al menos tres conferencias de prensa, los ministros de Gobierno y Educación platearon las cifras de ausentismo docente. Repitieron en notas periodísticas y con insistencia el 32.7% y ejemplificaron con determinados casos dejando entrever abusos en la toma de las mismas”.
Hoy con capturas de pantalla de los datos oficiales del sistema informático que permite cargar de manera inmediata el ausentismo (por causas administrativas o de salud) de cualquier trabajador escolar, desde Sadop Rosario sostuvieron: “Chequeamos desde el Sigae de un montón de escuelas para que el dato sea fidedigno. Así que tenemos datos oficiales de inasistencia promedio y son un tercio de lo que (los funcionarios) declararon públicamente”. Y aclararon desde la entidad gremial que dentro de ese porcentaje “están incluidas las enfermedades de larga y corta duración, las enfermedades profesionales, embarazos y la atención por enfermedad de familiar a cargo”.
Cabe recordar que apenas difundidas las cifras, la representación de la docencia privada solicitó que desde el gobierno provincial se aclare de donde se habían obtenido los datos y esto jamás fue detallado: “No eran ciertos, no había nada que pudieran mostrar porque se ocultó la verdadera intención. Si repasamos de manera cronológica las declaraciones primero manifestaron que con la baja del ausentismo se podían aumentar los salarios; la realidad es que los montos terminaron siendo poco significativos porque el supuesto tercio de la masa salarial gastada en reemplazos, terminó siendo un 12,97%”, sostuvo Martín Lucero, secretario general de Sadop.
“Luego sostuvieron que con ese ahorro se pagaría el mal llamado ´premio` para quienes no faltan pero cuando nuevamente se conocieron los alcances, las cifras seguían siendo irrisorias y por ende, los únicos que lo cobran son quienes están frente a alumnos. Lo paradójico de esta situación es que quienes deben completar la carga de las licencias dentro de cada establecimiento son los Secretarios, los mismos que están excluidos de cobrar el presentismo dispuesto por el gobierno provincial”, agregó Lucero.
Sadop manifestó que “dentro del sistema conviven las licencias médicas y las administrativas. Las primeras generan reemplazos inmediatos y sí exigen pagar salarios al titular y al reemplazante como sucede en cualquier actividad. En cambio, las licencias administrativas en su mayoría generan reemplazos. En varios casos tanto el titular como el reemplazante trabajan al mismo tiempo (reemplazo de cargo de mayor jerarquía por ejemplo) motivo por el cual nadie esta "ausente". Y en otros no se paga salario al titular por ende, no representan una mayor erogación presupuestaria para el empleador o el propio estado. Son ejemplo de esta situación quienes son relevados para ocupar cargos ministeriales, quienes tienen cargos de mayor jerarquía o son electos. Esas licencias representan el 14.52% en el ámbito provincial y también incluye a quienes pasan a ocupar tareas pasivas que en estos casos el titular ocupa otro rol dentro del colegio y sí genera reemplazo pago aunque ambos estén trabajando.
“No es lo mismo reemplazo que ausentismo y no es real el nivel de incidencia económica que marcan”, afirmó de manera tajante el titular del gremio. Y reflexionó: “El Ministerio nos mintió desde el primer día y lo hizo de manera deliberada. Usó los recursos del estado para manipular la opinión pública, apeló a enfrentar a la docencia con los padres y la sociedad para imponer el presentismo y trató de desdibujar los alcances de la mesa paritaria. El gobierno provincial pretende avasallar derechos y eso lo pone muy cerca del gobierno nacional”, concluyó Martín Lucero.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
San José de la Esquina, a través de Cuevas, convirtió a los 22′, el único gol del encuentro. De esta manera, el Cañonero finalizó su participación en la Fase de Octavos de Final.
Los próximos días se presentan con mayor nubosidad, poca variación de la temperatura que rondará una mínima de 9º y una máxima de 16º, y sin pronóstico de lluvias.
El hecho se viralizó en redes sociales generando versiones infundadas. El boliche Teos emitió un comunicado oficial desmintiendo un supuesto fallecimiento y repudiando los conductas violentas
El calendario nacional determina para agosto un descanso pero no será igual para todos. Los detalles, en esta nota