
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
El proyecto que obtuvo la media sanción plantea una reforma laboral "light" respecto de la primera versión. Incluye modificaciones a la Ley de Empleo 24.013 y la Ley de Contrato de Trabajo 20.744.
Economía01 de mayo de 2024 iProfesionalLa Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Bases propuesta por el oficialismo y aprobó también por 140 votos a favor el capítulo de reforma laboral. A excepción de Unión por la Patria y los diputados de la Izquierda, el resto del arco político acompañó la medida.
Luego de 4 meses de negociaciones y del paso fallido por el recinto en febrero pasado, la Ley Bases sufrió numerosas modificaciones respecto de su primera versión original, muchas de las cuales se discutieron hasta el último momento.
El capítulo laboral había quedado en manos del radicalismo, que como parte de la oposición "dialoguista" pedía ciertas reformas a la Ley de Bases original para acompañar el proyecto. Sin embargo, la UCR no logró todo aquello que se proponia cambiar en este apartado.
Finalmente, cuáles son las reformas planteadas en la Ley de Bases que impactan en el mundo laboral.
La nueva Ley de Bases plantea una reforma laboral "light" respecto de la primera versión. El título de "modernización laboral" se incluyó a pedido de la UCR, pero en medio de una fuerte discusión con el PRO y con Hacemos Coalición Federal, que presionó para remover algunos de los puntos que molestaban a la CGT.
La ley incluye modificaciones a la Ley de Empleo 24.013 y la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. El mencionado título de reforma laboral contempla, entre otras medidas:
La propuesta original que la UCR le había acercado al Gobierno también establecía la eliminación de los aportes obligatorios a los sindicatos por parte de todos los trabajadores de cada actividad, incluidos los no afiliados. Este punto, criticado por la CGT debido a que afecta una de las principales vías de financiamiento de los gremios, se dejó afuera para lograr consenso.
No obstante, durante la sesión en el recinto la UCR insistió con su inclusión en el proyecto. Los cambios propuestos no fueron aceptados.
También fue aprobado con 136 votos a favor el apartado del título de reforma laboral que crea la figura de "colaborador", que permitirá que trabajadores autónomos tengan legalmente hasta 5 colaboradores independientes inscriptos bajo la forma de monotributo, sin generar una relación de dependencia.
Hubo además 147 votos a favor de aprobar el Régimen de Promoción del Empleo Registrado, que dará 90 días a los empleadores para "blanquear" los vínculos laborales contraídos antes de la sanción de la Ley de Bases. Entre otros incentivos para registrar, se condonan hasta el 70% de las deudas contraidas por falta de registración.
Fuera del título de reforma laboral, la Ley de Bases tiene otros artículos que impactan de lleno en los trabajadores. Por lo pronto, deroga la moratoria previsional vigente desde 2023 y crea en su reemplazo la figura Prestación de Retiro Proporcional para las personas que cumplieron 65 años y no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.
Éstas recibirían un haber menor a la jubilación mínima como base, además de otro monto en relación proporcional a los años de aportes que hayan llegado a cumplimentar, y eso recién a los 65 años de edad para ambos géneros. Los especialistas aclaran que este cambio impacta sobre todo en trabajadores informales y mujeres.
Luego, una de las principales diferencias que atrajo la atención de los trabajadores es el proyecto de "Medidas Fiscales", que contempla entre otros puntos la restitución del Impuesto a las Ganancias. Varios diputados de la UCR y de las provincias patagonicas no querían a acompañar la restitución de este tributo con un piso de $1,8 millones de sueldo bruto para solteros y $2,2 millones para casados.
En contra del regreso de Ganancias además se manifestaron con paros varios gremios importantes como los trabajadores fluviales y aceiteros.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
Diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta, este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.
El hecho ocurrió a principios de año cuando el contingente de la localidad de Ramona estaba en Córdoba. Le impusieron una pena de tres años de cumplimiento condicional y le prohibieron ejercer el sacerdocio.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.
El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día:
En CABA, el Grupo de Medicina Privada convoca a la leyenda del tenis argentino para una entrevista inspiradora y exclusiva. El encuentro se podrá seguir tanto de forma presencial como vía streaming.