Régimen de Grandes Inversiones: Diputados debaten cómo impactaría en la Región Centro

Diputados del bloque Unidos plantearon que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases, implicaría una competencia desleal para la estructura productiva de Santa Fe.

Política22 de abril de 2024 Diputados Socialistas de Santa Fe
Diputado Mariano Cuvertino
Diputado Mariano Cuvertino

Mientras el gobierno nacional ajusta el texto definitivo de la Ley Bases, varios sectores levantan la voz para pronunciarse sobre temas que están incluidos en el proyecto, a la espera de que se pueda modificar su redacción. Tal es el caso del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, RIGI, que libera de impuestos y restricciones cambiarias a inversiones que superen los 200 millones de dólares. 

En términos sencillos, el RIGI es una medida económica de estímulo a la producción. En países donde hay abundancia de recursos naturales como minerales, petróleo o tierras fértiles pero falta tecnología para su explotación, los gobiernos aprueban este tipo de regímenes para atraer inversores, en su mayoría extranjeros, que inyectan capital y aceleran la producción. Son medidas que pueden ir desde Zonas Económicas Especiales, subsidios y financiamiento, simplificación de trámites, o como en el caso del RIGI, de beneficios fiscales tales como reducción de impuestos o créditos fiscales. En la mayoría de los casos se trata de políticas muy direccionadas a sectores específicos, regiones no tan desarrolladas o proyectos estratégicos para el desarrollo económico. Este es justamente el punto que preocupa sobre el actual proyecto en la Ley Bases.

“En la legislatura nos hicimos eco de la inquietud que vienen manifestando diferentes asociaciones y espacios productivos de Santa Fe, porque tal como está redactado el RIGI en el paquete fiscal incorporado a Ley Bases podría generar una competencia desleal con la industria preexistente”, dijo el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe). 

“Sabemos que se trata de una política económica con mucha historia en Argentina, como por ejemplo, el régimen de promoción que en su momento impulsó Frondizi para desarrollar la explotación de hidrocarburos o, en la actualidad, el de Vaca Muerta. Pero a diferencia de estos casos, el RIGI no identifica actividades, productos o sectores con posibilidad de ser acelerados, ni tampoco prevé ningún tipo de cláusula que priorice el desarrollo de proveedores locales que potencien la trama productiva local”, agregó.

“En Santa Fe la industria agroalimentaria, la metalmecánica y la metalúrgica conforman una estructura de miles de empresas que abastecen el mercado interno y externo y generación de puestos de trabajo. Estamos hablando de una región muy competitiva que ya viene soportando un contexto muy complicado de inflación, baja demanda y un dólar que no encuentra su techo. La radicación de mega proyectos bajo un régimen de promoción como el del RIGI solo va a aumentar la asimetría en la que ya se encuentran”, destacó el diputado.

Una preocupación de todo el arco productivo

El diputado dijo que la preocupación que llevó a la legislatura no es solo de los industriales sino de todo el arco productivo santafesino. El tema también surgió el martes pasado en el Foro de la Región Centro, donde participaron representantes empresarios, trabajadores, profesionales y universitarios de las tres provincias. 

“Saludamos la iniciativa del gobierno nacional, estamos de acuerdo que deje a un lado los manuales de liberalismo económico y busque un poco más los del desarrollismo para mejorar la producción, la riqueza y el agregado de valor en Argentina. Pero esperamos que esta intervención no se trate de un traje hecho a la medida de las actividades extractivistas como la minería y los hidrocarburos, y que no contemple la realidad compleja del país”, enfatizó. “Es la mirada federal, del interior productivo, lo que falta al proyecto, y si falla esa mirada lo que puede resultar es que se termine perjudicando la estructura económica de nuestra provincia y nuestra región”, finalizó. 

¿Qué es el RIGI?

En términos sencillos, el RIGI es una medida económica de estímulo a la producción. En países donde hay abundancia de recursos naturales como minerales, petróleo o tierras fértiles pero falta tecnología para su explotación, los gobiernos aprueban este tipo de regímenes para atraer inversores, en su mayoría extranjeros, que inyectan capital y aceleran la producción. 

Son medidas que pueden ir desde Zonas Económicas Especiales, subsidios y financiamiento, simplificación de trámites, o como en el caso del RIGI, de beneficios fiscales tales como reducción de impuestos o créditos fiscales. 

En la mayoría de los casos se trata de políticas muy direccionadas a sectores específicos, regiones no tan desarrolladas o proyectos estratégicos para el desarrollo económico. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Camion volcado en Morteros 1

Morteros: Volcó un camión jaula y murieron varios animales

El Eco de Sunchales
PolicialesAyer

El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.

Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludAyer

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoHoy

El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día: