
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
Los maestros públicos, junto a los docentes de colegios privados y la federación de empleados municipales presentarán ante el Ministerio de Trabajo una denuncia por el incumplimiento de la paritaria. El gobierno provincial les ofrece un 14% a cuenta del 36% que está pendiente de pago.
Educación01 de febrero de 2024 La Capital de RosarioTras la difusión pública de un ofrecimiento hecho por el gobierno provincial de otorgar con el sueldo de enero un 14 por ciento de suba salarial a cuenta de la paritaria 2023 (cuya última actualización es del 36 por ciento y no fue abonada), los maestros públicos, junto a los docentes de colegios privados y la federación de empleados municipales presentarán hoy ante el Ministerio de Trabajo una denuncia por el incumplimiento de la paritaria.
Una vez presentado este recurso administrativo, los gremios brindarán una conferencia de prensa a las 1100, en la capital provincial.
¿Esto significa que rechazan incluso el 14 por ciento que ofrece el gobierno?, le preguntó La Capital al secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso: “Significa que el gobierno debe abonar la totalidad. Ese porcentaje que dice el gobierno no es una propuesta, es una definición unilateral”, dijo.
“Seguimos reclamando el estricto cumplimiento de la paritaria del año pasado. Se sigue sin cumplir el acuerdo”, indicaron voceros del gremio. Expirados los plazos correspondientes al cobro del 36 por ciento que la cláusula de actualización arroja para el salario docente de acuerdo a la paritaria 2023, los gremios estatales aguardarán una respuesta de la cartera laboral.
Previamente, Sadop había señalado el cambio de postura del gobernador Maximiliano Pullaro y el efecto que produjo la viralización de los videos que en la campaña reflejaban al ahora gobernador avalando la cláusula gatillo y el apoyo a la lucha docente. “El gobierno no aguantó un Tik Tok”, resumió Martín Lucero de Sadop Rosario.
De esta forma, los gremios reaccionaron rápidamente a la oferta que la Casa Gris divulgó ayer a través de sus ministros de Gobierno, Fabián Bastía, y Economía, Pablo Olivares, de subir un 14 por ciento el salario de los estatales a cuenta de la paritaria 2023, y por planilla complementaria.
La Casa Gris sostiene que este “esfuerzo” significa 23 mil millones de pesos adicionales de las cuentas públicas a la masa salarial y con la premisa que los cargos y sueldos más bajos cobren un aumento por encima de los 50 mil pesos por agente.
Esto es un 22% menos de lo que acordado en la paritaria 2023 con los gremios, puesto que la cláusula gatillo ajustada con la inflación llegaba al 36 por ciento.
“Más adelante cuando se vayan cuantificando los ingresos del Estado provincial de febrero y marzo el gobierno se compromete a ir abonando otros porcentajes de incremento para saldar la paritaria del año pasado”, precisaron voceros oficiales.
La medida se da en el medio de la incertidumbre y la expectativa que se vuelven a generar con la convocatoria a reunión paritaria a los docentes de escuelas públicas agrupados en Amsafé prevista para este viernes a las 10 en la capital provincial. Aunque el recurso que se presentará hoy, le “marca la cancha” al gobierno.
El titular de Sadop Rosario, Martín Lucero, indicó que “resulta evidente que en el gobierno tomaron nota que la docencia tiene memoria de la importancia y de cumplir las promesas electorales. Además ayudaron mucho los videos reproducidos por redes sociales recordándole al gobernador su compromiso asumido en la campaña con los maestros y el cumplimiento de la cláusula gatillo. Creo que hubo un cambio de postura importante. Ojalá podamos en un futuro recordarle al gobernador las promesas de campaña. Deberían hacerlo por iniciativa propia. Esta semana apareció Pullaro que se comprometía con la cláusula gatillo. Espero lo tenga presente siempre”, dijo para asombrarse por la viralización de los dichos de Pullaro.
Por su parte, el secretario general de los maestros públicos nucleados en Amsafé, Rodrigo Alonso, hizo su lectura a La Capital. “Necesitamos precisiones sobre cómo y cuándo se va a abonar. Esperaremos la paritaria del viernes. El gobierno se vio en la obligación de reconocer que efectivamente tiene una deuda con los maestros y jubilados y tiene que ver con el acuerdo paritario de 2023. La provincia debe cumplir con el acuerdo y abonar la diferencia salarial; aún está incumpliendo el acta paritaria del 36 por ciento”, se explayó Alonso.
Los ministros Fabián Bastía y Pablo Olivares realizaron ayer un anuncio público. “Con mucho esfuerzo, en un contexto de dificultades, y tal como venimos planteando desde el inicio de la gestión sobre actualizar los salarios conforme a las posibilidades de la provincia, vamos a liquidar este 14% en base a los haberes de diciembre en los próximos días”, detallaron. La diferencia también será completada de acuerdo a ingresos.
Además, las autoridades se comprometieron a que ningún trabajador perciba en esta oportunidad un incremento menor a 50 mil pesos.
Bastía, destacó: “Hemos trabajado mucho y evaluado las condiciones económico financieras de la provincia, como lo hemos hecho desde que asumimos. En ese marco, y atendiendo al compromiso y la palabra de nuestro gobernador, cumplimos con la palabra empeñada y nos hacemos cargo de las dificultades”.
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
Del 9 al 16 de agosto, los clientes que abonen con tarjeta de crédito o a través de MODO desde la app del banco digital de Sancor Seguros podrán acceder a financiación de hasta 9 cuotas sin interés en comercios adheridos.
El Ejecutivo sunchalense presentó un detallado informe de la nómina de personal al Concejo Municipal. Más de 400 personas prestan servicios distribuidos en las siguientes categorías: miembros del Gabinete, planta permanente, prestadores de servicios contratados y agentes transitorios.
Los fondos que orillan los 26 millones de pesos serán destinados a la ampliación de un aula taller y a la adquisición de tres equipos de aire acondicionado. Además, se inaugurará muy pronto un aula construida en el marco del programa "Mil Aulas".
El subsecretario de Hacienda y Finanzas, Adrián García se refirió al ingreso del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Rafaela y explicó como se otorgó el incremento del 15% que percibieron todos los empleados municipales, aclarando que fue sobre una diferencia de escala salarial entre los 2 sindicatos.