El Gobierno dictó una nueva conciliación obligatoria en el largo conflicto gremial que enfrenta la láctea SanCor

El Ministerio de Capital Humano prorrogó por cinco días hábiles la conciliación obligatoria entre el sindicato Atilra y la cooperativa láctea. Además, ratificó una audiencia para el 23 de enero, día en que finalizaría el periodo para que las partes de este conflicto, que lleva más de dos meses, lleguen a un acuerdo.

Economía17 de enero de 2024 lanacion.com.ar
Planta distribuidora SanCor

El 22 de diciembre pasado, el Gobierno dictó una primera conciliación obligatoria donde detalló que el gremio debía dejar sin efecto “toda medida de acción directa que estuvieran implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”. Tras esta medida, SanCor reinició gradualmente el trabajo en sus plantas.

Según pudo saber este medio, la cooperativa está operando actualmente con normalidad, produciendo y comercializando productos de rápida elaboración. No obstante, algunos productos, como los quesos, requieren más tiempo debido al proceso de maduración, por lo que aún están en un proceso de normalización.

Este martes 26 finalizaba el período de conciliación obligatoria, por lo que al mediodía, representantes legales del gremio y de la cooperativa se reunieron en el Ministerio de Capital Humano, donde ambas partes mantuvieron las posturas presentadas en las audiencias previas.

En tanto, desde el Gobierno informaron que, “atento el estado de situación y no habiendo las partes logrado un acuerdo sobre el conflicto planteado, se hace necesario prorrogar la referida conciliación obligatoria”.

De esta manera, resolvieron “prorrogar por el plazo de 5 (cinco) días a partir de la finalización del término fijado por los Artículos 1 y 2 de la Resolución N° RESOL-2023-6-APN-MCH del Ministerio de Capital Humano, la conciliación obligatoria dictada en autos e impuesta a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) y a la empresa Sancor Cooperativa Unidas Limitadas”.

Además, desde la cartera dirigida por Pettovello se exhortó a las partes “a mantener la mejor predisposición y apertura para continuar negociando los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esta manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la empresa involucrada”.

“Se ratifica la audiencia fijada para el día 23 de enero de 2024 a las 12.00 horas, a fin de evaluar el avance de las negociaciones y el acatamiento de lo ordenado en la presente”, se indicó.

El 27 de diciembre último, Atilra interpuso un “recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio” contra la conciliación obligatoria. Ante la prórroga de esta medida, el gremio informó que extenderá dicho recurso.

Te puede interesar
Consumo

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril

El Eco de Sunchales
Economía15 de mayo de 2025

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

Lo más visto
Robo Cross - 19-5-25

Roban un Toyota Corolla Cross que estaba en el garage

El Eco de Sunchales
PolicialesAyer

En la madrugada de este lunes, tres sujetos forzaron la puerta de ingreso e invadieron una vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 1450, en barrio 9 de Julio. Despertaron a sus moradores que se encontraban descansando, los amenazaron y se llevaron el vehículo.

Detenido

Sunchalense arrestado por estafa y amenazas

La Opinión de Rafaela
PolicialesAyer

En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.