Pullaro lanzó el plan “Aprender, producción y trabajo” para potenciar el empleo y las regiones productivas

La iniciativa se enmarca en el Gabinete Productivo que integran los ministerios de Desarrollo Productivo, de Educación, de Trabajo, de Ambiente, de Economía y de Obras Públicas, y que tiene por objetivo optimizar la oferta de formación, capacitación y empleo en base al mapa productivo de la provincia de Santa Fe.

Provincia29 de diciembre de 2023 Gobierno de la provincia de Santa Fe
Plan aprender - trabajo 1

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó en Alvear, en el departamento Rosario, el programa provincial “Aprender, producción y trabajo”.

Durante la presentación que tuvo lugar en la planta de la empresa “Carlos Boero S.R.L.” (ubicada en el km. 283 de la autopista Rosario - Buenos Aires), Pullaro explicó que "el programa se basa fundamentalmente en la construcción de indicadores, por eso quiero agradecerle a los rectores de la UNL (Universidad Nacional del Litoral) y UNR (Universidad Nacional de Rosario), a los representantes de las diferentes cámaras y asociaciones, que vienen con expectativas a escuchar la políticas que planifica el gobierno con mucha claridad”.

El mandatario indicó que “el Gobierno de la provincia ha marcado una línea muy clara y precisa, que es fortalecer nuestro sistema productivo. Estamos convencidos que Santa Fe va a ser la locomotora del cambio en Argentina, y para lograrlo tenemos que tener acciones políticas concretas, pero fundamentalmente diálogo y unidad entre los diferentes actores del sistema productivo; tenemos que saber y estar de acuerdo en qué y cómo lo vamos a hacer, cuáles son los pasos que tenemos que dar para lograr los objetivos que conjuntamente nos pongamos”.

“Por eso este momento es importante -continuó Pullaro-. Aquí nos juntamos todos y nos comprometemos con la producción de la provincia, entendiendo que si tenemos programas concretos, si planificamos, si construimos las políticas públicas con indicadores, vamos a tener éxito; pero fundamentalmente vamos a lograr generar crecimiento económico y empleo, y esa es la salida para la provincia y es la ventana que se va a abrir en la Argentina para poder crecer y desarrollarse de manera sostenible y sustentable”.

Plan aprender - trabajo 2

Capacitación y empleo

A su turno el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini sostuvo que “referentes del sector privado nos expresaron que muchas veces lo que necesitan las empresas, la industria y los comercios, no coincide con lo que ofrece el Estado en materia de capacitación. Hoy venimos a saldar esto: vamos a trabajar juntos para que las firmas puedan contratar trabajadores plenamente capacitados y para que los santafesinos puedan tener un empleo digno. Nuestra prioridad es vincular los requerimientos del sector productivo con la respuesta del Estado”.

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, manifestó que “nuestra obsesión es que cada estudiante que pase por una institución educativa de la provincia adquiera conocimientos útiles, que les sirvan para su desarrollo personal y por supuesto para el futuro. Queremos lograr la mejor integración laboral de los alumnos. Vamos a hacer énfasis en la formación orientada y a ofrecer capacitaciones eficientes con certificaciones de calidad”.

Finalmente, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, señaló que “el éxito de este programa lo vamos a medir con el aumento del empleo privado registrado. En Argentina, el crecimiento del empleo privado registrado en relación a la población se ha estancado durante más de una década, y Santa Fe debe liderar este cambio a nivel nacional, respaldando al campo, a la industria, el comercio, los servicios y a todos los trabajadores y gremios que los representan. Vamos a optimizar recursos, no queremos subsidiar el desempleo, sino que buscamos invertir en la formación para el empleo”.

Datos del programa

Se realizarán más de 2000 capacitaciones, en 350 centros de formación de la provincia. Además, se tomará como referencia a la industria frigorífica, a la cadena láctea, los sectores siderúrgico, metalúrgico y de bienes de capital, el rubro de maquinaria agropecuaria, el sector autopartista y automotriz, el químico, el plástico, el caucho y el comercio en general.

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.