La cartera de Educación se reunió con AMSAFE

Durante la tarde de este martes 19, autoridades del Ministerio de Educación de la provincia mantuvieron un encuentro con delegados del gremio de la docencia pública santafesina para dialogar sobre la paritaria 2024 y analizar algunos temas pendientes.

Educación20 de diciembre de 2023 El Eco de Sunchales
Reunion Educacion - Amsafe

Las nuevas autoridades del Ministerio de Educación se vieron cara a cara, este martes 19, en una primera reunión con los dirigentes del gremio de la docencia pública, Amsafe. Durante el encuentro se intercambiaron posiciones en cuanto a distintas temáticas que figuran en la agenda del magisterio santafesino, entre ellas, la vinculada con el salario. "Nosotros habíamos pedido esta reunión de presentación", dijo a El Litoral Rodrigo Alonso, secretario general del sindicato.

En la sede del 5to. piso del Centro Cívico estaban presentes el nuevo ministro de Educación, José Goity, junto a funcionarias de su equipo: las secretarias Carolina Piedrabuena (de Educación) y Daiana Gallo Ambrosis (de Gestión Territorial). Mientras que por el lado gremial, Alonso estuvo acompañado por su adjunta Patricia Hernández y por Sergio Bruschini.

Uno de los tópicos principales de conversación giró en torno al llamado a la mesa paritaria, que ya el nuevo gobierno había adelantado que sería en enero. Se trata de una herramienta clave porque allí se discuten los salarios del sector en el marco de la compleja situación económica del país. "Sin una fecha formal, pero sí el ministro de Educación nos comunicó la intención de ser convocados en las primeras semanas de enero. Y nosotros volvemos a ratificar que estamos a disposición cuando el gobierno de la provincia así lo disponga", añadió el dirigente.

Con relación a la situación actual de los haberes docentes, Alonso detalló: "Conversamos sobre el tema salarial, en donde está claro que tiene que cumplirse el acta paritaria de agosto pasado, que establece un incremento del 6% en diciembre, con respecto al mes de febrero de este año. Eso se debe abonar con el sueldo del corriente mes. Y, con el salario de enero, se debería percibir la diferencia producto de la 'cláusula de actualización', más la diferencia del aguinaldo, dado que se convertiría en el mejor salario del semestre".

"Esas cuestiones ya están acordadas en el ámbito paritario, así que indudablemente lo que hoy hemos planteado es la concreción de ese punto", sostuvo Alonso, al tiempo que indicó que "hablamos de la importancia de mantener un diálogo fluido entre las partes".

En la oportunidad también se conversó sobre diferentes temas que habían quedado pendientes en la paritaria 2023 como la continuidad del concurso de ascenso, titularizaciones y suplencia de cargos y horas cátedras de los diferentes niveles y modalidades. Asimismo, se abordaron las diferentes situaciones del Iapos, el boleto educativo gratuito, la movilidad educativa rural, la infraestructura, las partidas de comedor y copa de leche, entre otros. "El Ministerio de Educación se comprometió a seguir teniendo reuniones para buscar resoluciones a los diferentes temas planteados", señaló el sindicato en un comunicado.

FUENTE: El Litoral de Santa Fe

Te puede interesar
Lo más visto