Dólar tarjeta: definen cómo se van a pagar los resúmenes que venzan en estos días

El Gobierno confirmó que los consumos con tarjeta de crédito en dólares y gastos en el exterior realizados antes del 13 de diciembre y con cierres de tarjeta posteriores al 14 del corriente mes pagarán impuestos por un 60%.

Economía18 de diciembre de 2023 ECOS365
Dolar tarjeta

Así, evitó que quienes tuvieran consumos en moneda extranjera en sus resúmenes se vieran obligados a pagar un dólar de $1.321 más 155% de impuestos que rigieron hasta la suba del dólar oficial.

La decisión que había sido adelantada la semana pasada fue oficializada este lunes por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip) a través de la Resolución General 5465/2023.

“Las disposiciones de la presente resolución general entrarán en vigencia el día de su dictado y resultarán de aplicación para las liquidaciones de tarjetas de crédito cuya fecha de cierre sea igual o posterior al 14 de diciembre de 2023″, agrega el artículo 2° del texto que lleva la firma de la titular de la Afip, Florencia Lucila Misrahi.

En efecto, los consumos con tarjeta de crédito realizados antes del día 13 y con cierres de tarjeta posteriores al 14 contarán con la alícuota del 30% del Impuesto PAIS y 30% de percepción de Ganancias.

“Atendiendo a las nuevas condiciones del mercado cambiario vigentes desde el 13 de diciembre de 2023, se considera conveniente, por razones de administración tributaria, adoptar un criterio excepcional respecto a la alícuota que debe considerarse para practicar las percepciones correspondientes a las operaciones con tarjeta de crédito comprendidas en el régimen de percepción y celebradas con anterioridad a dicha fecha, que se encontraren pendientes de liquidación”, señaló la Afip en los considerando.

Tras la devaluación implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el dólar oficial alcanzó los 821 pesos. El pasado miércoles el “dólar tarjeta” pasó a valer unos $1.312. Esa cifra se alcanzó a partir de los impuestos para este tipo de consumos y también para lo que se conoce cómo “dólar ahorro”, que tiene hasta el momento un tope de 200 dólares mensuales, que pasaron a ser del 60%, unos 480 pesos.

De acuerdo al último cierre, el dólar oficial se encuentra en 821 pesos, mientras que el dólar tarjeta $1.313. Con este último tipo de cambio, los consumidores pagan los $821 de la cotización oficial más impuestos por 60 por ciento: 30% del llamado Impuesto PAIS y 30% de percepción de Ganancias.

Con la resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la Afip despejó una de las incógnitas que surgieron cuando se anunció la devaluación acerca de cómo se cobrarían los vencimientos de tarjetas de crédito con consumos en dólares que vencieron en ese entonces.

Te puede interesar
ARSA

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

El Eco de Sunchales
Economía16 de mayo de 2025

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.

Lo más visto
Aermacchi 115

Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi

Misión Owen
SociedadEl martes

El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.

Capacitacion protocolo y ceremonial

Capacitación en símbolos nacionales y ceremonia de la Bandera

Municipalidad de Sunchales
CiudadAyer

La Municipalidad de Sunchales invita a participar del Taller Teórico-Práctico de Protocolo y Ceremonial, destinado a entidades educativas, instituciones gubernamentales e intermedias. Se desarrollará el jueves 29 de mayo en la Casa de la Cultura.