El pico de crecida anunciado para dentro de 14 días se aproximaría al nivel de alerta en Santa Fe

El río Paraná en Santa Fe presenta desde las últimas semanas un crecimiento sostenido, sin alteraciones repentinas como sí ocurrió en la zona del río Iguazú y en Corrientes. En cuanto a las perspectivas de los niveles en los hidrómetros portuarios, se estima que en la capital provincial la altura dentro de una semana ronde los 4,36 mts; y para el 21 de noviembre oscile entre los 4,78 y los 5,25 mts.

Provincia08 de noviembre de 2023 El Litoral de Santa Fe
Crecida Rio Parana

El río Paraná en Santa Fe presenta desde las últimas semanas un crecimiento sostenido, sin alteraciones repentinas como sí ocurrió en la zona del río Iguazú y en Corrientes. Actualmente el nivel en el puerto local, según la última medición de Prefectura, es de 3,61 metros, con un crecimiento de poco más de 60 centímetros en los últimos 10 días.

¿Qué va a pasar en los próximos días? ¿Cuánto más se incrementará el caudal en Santa Fe? Para responder estas preguntas, el Instituto Nacional del Agua (INA) dio a conocer este martes un nuevo reporte operativo sobre la crecida del río Paraná por el efecto de tránsito de pulsos significativos del río Iguazú, en combinación con los que se dan en la Alta Cuenca del Paraná.
 
“Las previsiones de precipitación sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado, indican lluvias leves o moderadas, durante los próximos 5 días, con mayores montos probables sobre el área de aporte a la ruta Confluencia - Yacyretá. Asimismo, se señala que a mayor plazo algunos productos indican probable desarrollo de precipitaciones significativas sobre esta zona”, explicaron en el comunicado.

Por este motivo alertan y aconsejan estar atento a la evolución de los pronósticos de precipitación, lo que sostendría en valores altos el aporte a Yacyretá. “Actualmente se observa el efecto combinado de tránsitos de pulsos de crecida provenientes del río Iguazú y de emputamiento en valores típicos de aguas altas en Guairá - Itaipú. Las operaciones de Itaipú y Yacyretá favorecieron la disminución de las puntas”.

Al mismo tiempo desde el INA explicaron que “se destaca la alta densidad temporal de pulsos de crecida, tomando en consideración la respuesta de ambos sistemas hídricos (Iguazú y Alto Paraná), en ocasión de precipitaciones abundantes desde el 27/11, con una condición antecedente de aguas medias altas o altas sobre el río Iguazú. Así, el aporte el volumen debe considerarse y, de ahí, que las permanencias sean previsiblemente superiores, al respecto de un escenario de tránsito de un único pulso de crecida inusual del río Iguazú (más fugaz). Por esto mismo, también es presumible que persista oscilante en aguas altas una vez alcanzados los valores picos, en las secciones superiores, durante los próximos días”.

Qué se espera en Santa Fe

En cuanto a las perspectivas de los niveles en los hidrómetros portuarios, se estima que en la capital provincial la altura dentro de una semana ronde los 4,36 mts; y para el 21 de noviembre oscile entre los 4,78 y los 5,25 mts. Con este ascenso sostenido, que irá de aguas medias hacia aguas medias altas, se da la probabilidad de aproximación al nivel de alerta (para Santa Fe es de 5,30 mts).

Respecto a lo que sucede en otras localidades ubicadas aguas arriba de la ciudad santafesina, hay ciudades en niveles de evacuación como Corrientes, Itatí, Paso de la Patria (Corrientes) y Barranqueras (Chaco). Según las proyecciones del INA, la altura del río empezará a descender en los próximos días y dará un poco de alivio a las poblaciones afectadas.

Itaipú y su apertura “reducida”

Desde hace una semana, la Central Hidroeléctrica Itaipú mantiene abiertas seis compuertas de la canaleta izquierda del vertedero. “Debido a las condiciones hidrológicas, la operación, que está supervisada por la Dirección Técnica de la Entidad, es necesaria para aliviar parte del caudal de agua que llega hasta el embalse y garantizar la seguridad de la presa”, explicaron desde la empresa binacional.

Represa Itaipu “Solo seis compuertas permanecen abiertas y en ningún momento hubo apertura de las 14 compuertas”, aclaró en un comunicado la represa hidroeléctrica de Itaipú. Foto: Gentileza Itaipú 

A su vez aclararon que “solo seis compuertas permanecen abiertas y en ningún momento hubo apertura de las 14 compuertas”, e indicaron que el máximo caudal vertido, de aproximadamente 8.400 m3/s, fue “el pasado 3 de noviembre en horas de la mañana, y el vertido promedio previsto para estos días es de unos 4.300 m3/s”.
En el comunicado, Itaipú mencionó que “viene monitoreando el régimen de precipitaciones en las cuencas de los ríos Iguazú y Paraná. El vertido debe ser ininterrumpido por al menos 8 a 9 días, dependiendo de las condiciones hidrológicas”.

Sobre las versiones que acusan de que las inundaciones aguas abajo de la represa son a causa del vertido desde la represa, sostuvieron: “Según los pronósticos actuales, no se espera que la apertura del vertedero cause inundaciones adicionales aguas abajo de la usina. Al respecto, la Comisión Especial de Crecidas (CEC) de ITAIPU se encuentra analizando desde el pasado sábado 28 de octubre todos los escenarios posibles para adoptar las mejores estrategias, a fin de minimizar los impactos en la población ribereña y garantizar la seguridad de la presa”.

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
ProvinciaEl jueves

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Camion volcado en Morteros 1

Morteros: Volcó un camión jaula y murieron varios animales

El Eco de Sunchales
PolicialesEl jueves

El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día: