
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El río Paraná en Santa Fe presenta desde las últimas semanas un crecimiento sostenido, sin alteraciones repentinas como sí ocurrió en la zona del río Iguazú y en Corrientes. En cuanto a las perspectivas de los niveles en los hidrómetros portuarios, se estima que en la capital provincial la altura dentro de una semana ronde los 4,36 mts; y para el 21 de noviembre oscile entre los 4,78 y los 5,25 mts.
Provincia08 de noviembre de 2023 El Litoral de Santa FeEl río Paraná en Santa Fe presenta desde las últimas semanas un crecimiento sostenido, sin alteraciones repentinas como sí ocurrió en la zona del río Iguazú y en Corrientes. Actualmente el nivel en el puerto local, según la última medición de Prefectura, es de 3,61 metros, con un crecimiento de poco más de 60 centímetros en los últimos 10 días.
¿Qué va a pasar en los próximos días? ¿Cuánto más se incrementará el caudal en Santa Fe? Para responder estas preguntas, el Instituto Nacional del Agua (INA) dio a conocer este martes un nuevo reporte operativo sobre la crecida del río Paraná por el efecto de tránsito de pulsos significativos del río Iguazú, en combinación con los que se dan en la Alta Cuenca del Paraná.
“Las previsiones de precipitación sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado, indican lluvias leves o moderadas, durante los próximos 5 días, con mayores montos probables sobre el área de aporte a la ruta Confluencia - Yacyretá. Asimismo, se señala que a mayor plazo algunos productos indican probable desarrollo de precipitaciones significativas sobre esta zona”, explicaron en el comunicado.
Por este motivo alertan y aconsejan estar atento a la evolución de los pronósticos de precipitación, lo que sostendría en valores altos el aporte a Yacyretá. “Actualmente se observa el efecto combinado de tránsitos de pulsos de crecida provenientes del río Iguazú y de emputamiento en valores típicos de aguas altas en Guairá - Itaipú. Las operaciones de Itaipú y Yacyretá favorecieron la disminución de las puntas”.
Al mismo tiempo desde el INA explicaron que “se destaca la alta densidad temporal de pulsos de crecida, tomando en consideración la respuesta de ambos sistemas hídricos (Iguazú y Alto Paraná), en ocasión de precipitaciones abundantes desde el 27/11, con una condición antecedente de aguas medias altas o altas sobre el río Iguazú. Así, el aporte el volumen debe considerarse y, de ahí, que las permanencias sean previsiblemente superiores, al respecto de un escenario de tránsito de un único pulso de crecida inusual del río Iguazú (más fugaz). Por esto mismo, también es presumible que persista oscilante en aguas altas una vez alcanzados los valores picos, en las secciones superiores, durante los próximos días”.
En cuanto a las perspectivas de los niveles en los hidrómetros portuarios, se estima que en la capital provincial la altura dentro de una semana ronde los 4,36 mts; y para el 21 de noviembre oscile entre los 4,78 y los 5,25 mts. Con este ascenso sostenido, que irá de aguas medias hacia aguas medias altas, se da la probabilidad de aproximación al nivel de alerta (para Santa Fe es de 5,30 mts).
Respecto a lo que sucede en otras localidades ubicadas aguas arriba de la ciudad santafesina, hay ciudades en niveles de evacuación como Corrientes, Itatí, Paso de la Patria (Corrientes) y Barranqueras (Chaco). Según las proyecciones del INA, la altura del río empezará a descender en los próximos días y dará un poco de alivio a las poblaciones afectadas.
Desde hace una semana, la Central Hidroeléctrica Itaipú mantiene abiertas seis compuertas de la canaleta izquierda del vertedero. “Debido a las condiciones hidrológicas, la operación, que está supervisada por la Dirección Técnica de la Entidad, es necesaria para aliviar parte del caudal de agua que llega hasta el embalse y garantizar la seguridad de la presa”, explicaron desde la empresa binacional.
“Solo seis compuertas permanecen abiertas y en ningún momento hubo apertura de las 14 compuertas”, aclaró en un comunicado la represa hidroeléctrica de Itaipú. Foto: Gentileza Itaipú
A su vez aclararon que “solo seis compuertas permanecen abiertas y en ningún momento hubo apertura de las 14 compuertas”, e indicaron que el máximo caudal vertido, de aproximadamente 8.400 m3/s, fue “el pasado 3 de noviembre en horas de la mañana, y el vertido promedio previsto para estos días es de unos 4.300 m3/s”.
En el comunicado, Itaipú mencionó que “viene monitoreando el régimen de precipitaciones en las cuencas de los ríos Iguazú y Paraná. El vertido debe ser ininterrumpido por al menos 8 a 9 días, dependiendo de las condiciones hidrológicas”.
Sobre las versiones que acusan de que las inundaciones aguas abajo de la represa son a causa del vertido desde la represa, sostuvieron: “Según los pronósticos actuales, no se espera que la apertura del vertedero cause inundaciones adicionales aguas abajo de la usina. Al respecto, la Comisión Especial de Crecidas (CEC) de ITAIPU se encuentra analizando desde el pasado sábado 28 de octubre todos los escenarios posibles para adoptar las mejores estrategias, a fin de minimizar los impactos en la población ribereña y garantizar la seguridad de la presa”.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Personal del Comando Radioeléctrico Rafaela fueron advertidos que una SUV Toyota blanca se encontraba en estado de abandono en el Camino 5 y Ruta Nacional 34. Minutos después, confirmaron que era el vehículo robado a un hombre de 79 años en Sunchales.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.