Banco Santa Fe patrocinará 9 proyectos vinculados a educación técnica, empleo y desarrollo tecnológico

A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, se patrocinará a ocho instituciones educativas de la provincia de Santa Fe y una de Entre Ríos, que presentaron proyectos ante INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y la comunidad local.

Educación01 de noviembre de 2023 Banco Santa Fe
Fortalecimiento de la educacion tecnica

Los proyectos seleccionados este año, que cuentan con el patrocinio de Banco Santa Fe, corresponden a las siguientes instituciones:

Centro de Formación Profesional N°1 y EET N° 508 Dra. Cecilia Grierson de la ciudad de Santa Fe; EET N° 469 Estanislao Zeballos y EET N° 2066 Santa Fe de Rosario: ISP N° 1008 Almirante Brown Anexo e ISPA N°4085 El Molino de la ciudad de Esperanza; EETP N° 634 Yapeyú de Reconquista, ISP N°6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo de Coronda y Esc. Normal Sup. N° 4 Dr. Antonio Sagarna, de la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos. 

Las 9 iniciativas contemplan aspectos como adquisición de equipamiento y/o mejora de sus entornos formativos, realización de acciones formativas, y generación de plantas productivas.

Fundación Banco Santa Fe (FBSF), lleva adelante desde el año 2009 el Programa “Fortalecimiento de la Educación Técnica”, mediante el cual ha acompañado hasta la actualidad 151 proyectos de establecimientos educativos.

Los proyectos puestos en marcha a lo largo de estos 15 años, fueron presentados y seleccionados en el marco del Programa de Régimen de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación (Ley 22.317) a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Los Bancos de Grupo Petersen (Banco San Juan, Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos y Banco Santa Cruz) participan realizando el patrocinio económico, y las Fundaciones coordinan las actividades para su implementación en cada una de las cuatro regiones y su seguimiento.  En conjunto los 4 Bancos de Grupo Petersen han patrocinado, con gestión de sus Fundaciones, más de 290 proyectos.

Desde hace 4 años, la Fundación Banco Santa Fe cuenta con Certificación de la Norma ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de la Calidad, para el proceso vinculado a la gestión de este programa.

Para mayor información del Programa ingresar en:

https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/fortalecimiento-de-la-educacion-tecnica/  

A través de sus diferentes programas, FBSF hace posible el desarrollo de acciones haciendo foco en las necesidades prioritarias para la educación y el desarrollo productivo de su comunidad.  

Te puede interesar
Calendario escolar 2025

Provincia oficializó el calendario escolar 2025

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Educación06 de marzo de 2025

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Escuela 379 Florentno Amehgino

Agradecimiento de la Escuela N° 379 “Florentino Ameghino”

Escuela N° 379 “Florentino Ameghino”
Educación28 de febrero de 2025

El equipo directivo del establecimiento educativo realiza un amplio agradecimiento a las instituciones, funcionarios de las diferentes áreas del Estado provincial y municipal, y personas que actuaron solidariamente en el conmocionante suceso ocurrido el 25 de febrero.

Lo más visto
Logo Tiro Federal bis

La Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación “Tiro Federal Argentino de Sunchales"
Contenido patrocinadoAyer

De conformidad con lo establecido en el artículo 24° del Estatuto Social, la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a los Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el viernes 18 de abril de 2025, a las veinte horas (20:00), en primera convocatoria y media hora después en segunda convocatoria, en la Sede Social sita en calle Laprida Nº 1115 de la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.