Juan Schiaretti: "La Argentina necesita un Presidente que sea del interior productivo"

El gobernador de Córdoba y candidato a presidente de la Nación "Hacemos por Nuestro País" mantuvo una agenda de trabajo en las ciudades de Rafaela y Sunchales. El cordobés afirmó que si es elegido Presidente tomará tres medidas concretas: bajar las retenciones a la mitad para eliminarlas totalmente durante su mandato; eliminar el cepo al dólar; y recuperar la independencia del Banco Central.

Política18 de octubre de 2023Jorge TribouleyJorge Tribouley

El gobernador de Córdoba y candidato a Presidente de "Hacemos por Nuestro País", Juan Schiaretti estuvo acompañado por la diputada nacional y presidenta del PS Argentina, Mónica Fein, los candidatos a Diputados Nacionales Esteban Paulón y Vanesa García; el candidato al Parlasur, Gustavo Leone; los diputados provinciales Joaquín Blanco y Gisel Mahmud, la ex diputada Claudia Giaccone y el presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort.

Alrededor del mediodía del martes 17 arribó a Sunchales y fue recibido por el intendente electo Pablo Pinotti; la concejala Andrea Ochat y el concejal electo Juan Astor. La delegación mantuvo un almuerzo con la Comisión de Empresarios Industriales de Sunchales en la empresa Collino Machines y posteriormente se reunió con los productores agropecuarios de la región en la Sociedad Rural de Sunchales.

Schiaretti resaltó que, si llega a la presidencia, el 10 de diciembre tomará tres medidas concretas. La primera, "sacarle el pie de encima al campo". Esto es "bajar las retenciones a la mitad para eliminarlas totalmente durante nuestro mandato, quitar los cepos al sector agropecuario y exportador. Esto es levantar el corte de la Ley de Biocombustible. Santa Fe fue muy perjudicada. Y declarar la lechería como economía regional.

La segunda, "eliminar el cepo al dólar. Basta de tener más de 20 tipos de cambio. ¿Cómo lo hacemos evitando la hiperinflación? Transitoriamente desdoblamos el mercado cambiario: un dólar comercial competitivo para exportar y proteger las industrias argentinas y uno libre para hacer las operaciones de turismo, de ahorro, financiero. Después van a converger, como pasó después del estallido de a convertibilidad", describió. La tercera medida es la "independencia al Banco Central. A su Presidente, lo designa la oposición".

Y analizó: "Los argentinos votamos el cambio en las PASO, dejando de lado al kirchnerismo (Sergio Massa) y al macrismo (Patricia Bullrich). Son los dos representantes de la grieta que hicieron que el país se deteriorara. Y dos alternativas nuevas: Javier Milei, un viaje a lo desconocido, lo que propone no se aplica en ningún país del mundo. Y la nuestra que hemos mostrado capacidad de gestión y ser la única propuesta del interior del país. Las demás son de la República del AMBA. Uno de los problemas del país es la falta de federalismo: los gobiernos nacionales piensan desde y para el AMBA. Somos los que expresamos la necesidad de un país normal".

Durante el encuentro con la prensa, fueron varios los temas que el candidato a presidente fue respondiendo con propuestas concretas:

Hiperinflación: "Con las tres primeras medidas que mencioné "se evita la hiperinflación y se consigue la estabilización necesaria. El hilo conductor de la inflación es gastar más de lo que ingresa. No basta dolarizar. Basta recordar lo que fue la convertibilidad. Siempre hubo déficit fiscal. El secreto de Córdoba fue que nunca gastamos más de lo que ingresa".

Planes sociales: "Transformarlos en puestos de trabajo genuino. Primero, reentrenar. Luego, dejar que lo sigan recibiendo al menos 5 años cuando a la persona lo toma una empresa formal. Hay que acabar con la industria del juicio y poner el fondo de garantía por tiempo de trabajo".

Alquiler: "La Ley de Alquileres que se votó, con esta inflación, no resolverá el problema. La gente debe tener acceso a la vivienda propia teniendo estabilidad en la economía y que el sistema bancario brinde créditos individuales. Con el Banco de Córdoba hemos dado este año 4.500 créditos. Además, el Estado debe brindarles a los sectores vulnerables la posibilidad de acceder a vivienda".

Sequía: "Seguro multirriesgo. En vez de saquear al campo con las retenciones (Córdoba pone USD 3.400 millones al año, algo similar en Santa Fe) para la República del AMBA, Nación puede fomentar ese seguro".

Inseguridad: "Toda la Argentina está afectada por la inseguridad, el narcotráfico. Para terminar con la puerta giratoria, hace falta modificar los Códigos Penal y Procesal Penal. Necesitamos que el Estado Nacional lidere la lucha contra el narcotráfico. A Santa Fe la dejó sola. Hay que cuidar la frontera, una ley de radarización y de derribo como Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile. Otra medida: crear una fuerza federal antinarcotráfico que dependa de la Justicia, no del poder político. Crear cárceles de máxima seguridad e investigar en serio los lavados de activos".

Consultado por la prensa, el intendente electo Pablo Pinotti destacó: "Con Juan tenemos una gran relación, un vínculo que se había generado durante la gestión de Miguel Lifschitz. Se planteaba un trabajo federal, desde el interior. Nos interesa esta interacción con Córdoba, este vínculo público privado".

En tanto, Esteban Paulón, quien encabeza la lista de Diputados Nacionales "La Fuerza de Santa Fe" expresó: "Lo mejor que le puede pasar a Santa Fe es que Juan Schiaretti sea el presidente de los argentinos. Ha gobernado por doce años una provincia muy parecida. Con la misma población, el mismo presupuesto. Y ha sido discriminada de igual manera por el Gobierno Nacional. Es un voto en defensa propia, por el federalismo. Habla de los problemas de la Argentina y presenta propuestas concretas. En medio de tanta cháchara, chicana, aparece una voz clara que dice lo que va a hacer. El voto útil es votar al que uno quiere, al que lo representa y cree que llevará adelante un programa que saque a Argentina de esta crisis".

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.