
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La Asociación Gremial Médica de Santa Fe se sumó al planteo que realizan más de 30 sociedades y federaciones médicas de todo el país quienes anunciaron la incorporación de un “bono complementario" o "copago" que deberían pagar los pacientes.
Salud26 de septiembre de 2023 UNO Santa FeMaría Mangold, presidente de la Asociación a nivel local, advirtió que los inconvenientes que atraviesa el sector son de vieja data. "Hace años que se vienen sufriendo", tiró. Hizo hincapié en el atraso de aranceles y apuntó contra las obras sociales y prepagas.
La representante de los médicos explicó que la idea es "cobrar un diferencial" para alcanzar la suma de $6.000 por consulta. En ese sentido, recordó que "con algunas obras sociales y prepagas estamos en $3.500, $4.000. Esa diferencia es la que se abonaría".
Respecto a cómo se debería pagar esa diferencia, indicó: "La idea es que esto quede regulado. En ese caso, se le puede imprimir la facturación. Tenemos reuniones casi a diario con las obras sociales para poder regularlo y poner en blanco sobre negro lo que estamos viviendo".
Para Mangold, la ausencia del estado provoca que queden confrontados "el afiliado con el profesional de la medicina".
Informó que "cada una de las asociaciones que pertenecemos a la Federación estamos debatiendo. Nuestra idea es seguir insistiendo con las prepagas para llevarlo a cabo (por los copagos) y ver de qué manera. Porque no hay una única manera".
Desde la Asociación Gremial Médica de Santa Fe señalaron a las obras sociales y prepagas como responsables de esta situación. "Sería interesante preguntarles dónde están destinando todos los aumentos. El tema es que la mayoría de las veces los médicos de consulta no fuimos prioridad para las obras sociales", manifestó en declaraciones a la emisora LT10.
Explicó que la actualización de los aranceles "siempre estuvo por debajo de lo que es la inflación mensual. Reclamamos por una mejor atención y por una medicina preventiva que tiene que ver con la consulta primaria. Si se invierte en la atención primaria, les aseguro que es mucho más barato para las prepagas y obras sociales".
Y añadió: "Reclamamos una mejora de aranceles, fundamentalmente por la última inflación (de agosto). Tengamos en cuenta que quienes estamos en la parte privada, pagamos por los consultorios; también nos hacemos cargo de personal que trabaja en el lugar".
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.
El fallo ordena a la Dirección Nacional de Vialidad que proceda a implementar señalización provisoria, demarcación de calzada, realización de desvíos necesarios para evitar accidentes y roturas de vehículos.
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Aunque las precipitaciones no están garantizadas en un 100% y podrían darse mejoramientos temporarios, se recomienda tener en cuenta la posibilidad de mal tiempo en cualquier momento.
En un mundo cada vez más digital, donde jugamos en línea, hacemos videollamadas, subimos contenido a la nube y consumimos streaming en 4K, contar con una conexión a Internet rápida y estable dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica.