Presentaron el proyecto del Acueducto Rafaela - Sunchales que beneficiará a 6 localidades de la región

Región 07 de septiembre de 2023 Por El Eco de Sunchales
El gobierno provincial ya se encuentra trabajando en la tercera etapa del proyecto que proveerá de agua potable a nuestra ciudad y a las localidades de Lehmann, Roca, Egusquiza, Ataliva y Tacural. Beneficiará a 35 mil habitantes, se estima una inversión de 60 millones de dólares, un plazo de 24 meses y la instalación de 106 km. de cañerías.

En las instalaciones de la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales, el miércoles 6 de septiembre, el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la provincia de Santa Fe, Carlos Maina desarrolló la presentación del Acueducto Rafaela - Sunchales. El presidente de la Cooperativa de Agua Potable, Osiris Trossero ofició de anfitrión acompañado por el senador provincial, Alcides Calvo y el intendente Gonzalo Toselli. También se encontraban presentes los presidentes comunales Marcelo Bocco, Florencia Celis, Adrián Sola y Marcelo Bergese.

El agua se toma desde el río Coronda en Desvío Arijón, se potabiliza y es impulsada hasta la ciudad de Rafaela a través de diferentes estaciones de bombeo. Cabe aclarar que esta segunda etapa fue habilitada a fines de agosto, proveyendo también del líquido elemento a las localidades de Rafaela, Matilde, San Carlos Sur, San Carlos Centro, San Carlos Norte, Santa Clara de Buena Vista, San Mariano, Sa Pereira, Angélica y Susana. Desde Rafaela comienza esta tercera etapa, donde la tubería se dirige a las localidades de Presidente Roca y Egusquiza. En este lugar se bifuca, ya que una que sigue hacia la ciudad de Sunchales y Tacural; y la otra llega a Lehmann y Ataliva. 

Etapa 3

Esta obra beneficiará a 35 mil habitantes, demandará una inversión estimada en 60 millones de dólares, se instalarán 106 km. de cañerías, 8 cisternas de distribución y 4 estaciones de rebombeo. El plazo de obra es de 24 meses pero ya se avanzó con el proyecto gracias a un ahorro superior a los 15 millones de dólares que se produjo en la segunda etapa.  Ahora se sigue trabajando desde la gestión ejecutiva y legislativa para que se apruebe la toma de otro préstamo internacional que permita contar con los recursos restantes.

Las localidades beneficiadas recibirán un cupo diario de agua potable que está calcula en 280 litros diarios por habitante y que deberán pagar a Aguas Santafesinas. En el caso de la Cooperativa de Sunchales, podrá hacer uso directo del líquido elemento, produciendo una importante reducción de costos, ya que evitará la utilización de los equipos de ósmosis inversa.

Además cada kilómetro de cañería es acompañado por un kilómetro de fibra óptica del programa "Santa Fe + Conectada" que permite la telegestión del acueducto y la provisión de internet a cada localidad.

Te puede interesar