Después de devaluar, el Banco Central sube la tasa 21 puntos porcentuales y la lleva a 118%

Se trata de una medida inédita en el mercado. Buscan frenar la escalada del paralelo y contrarrestrar la suba de la inflación. El Mercado Central destacó que "entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial".

Economía14 de agosto de 2023 Clarin.com
Banco Central 2

Luego de resistirlo por más de tres años, el Banco Central de Miguel Pesce tuvo que convalidar una devaluación del peso, tras la suba del dólar oficial de más de 20% este lunes. Al mismo tiempo, la autoridad monetaria encaró un nuevo apretón en la tasa de referencia de la economía: la subió 21 puntos porcentuales hasta el 118% nominal anual.

De esta ​manera, la tasa efectiva para las colocaciones en pesos pasa a ser del 209% anual. "Las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política", explicó la autoridad monetaria en un comunicado.

El Central destacó que "entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales"

Y anticipó: "El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas". De esta forma, busca contrarrestrar la devaluación acumulada solo en agosto que, entre el crawling peg de la primera quincena del mes y el salto discreto que pegó el dólar mayorista este lunes, suma más del 27%.

La última vez que el Banco Central había decidido subir la tasa había sido en mayo, cuando la había llevado al 97% de TNA.

La estrategia del Banco Central de los últimos meses se basó en mantener a la tasa de inflación, la de devaluación y las de referencia de la economía más o menos alineadas. Incluso, intentó usar el dólar como ancla para evitar una mayor espiralización de los precios. Y a la tasa como "contrapeso" para que el dólar no se dispare.

Pero desde más de hace 50 ruedas ese modus operandi cambió. El Central comenzó a convalidar un ritmo más rápido de devaluación diaria, en un contexto de fuerte sangría de las reservas. La semana pasada había decidido "no hacer olas" y dejar sin cambios la tasa de Leliq, que a la luz de la suba del dólar en la primera parte del mes y la aceleración inflacionaria, ya habían dejado de ser positivas.

Te puede interesar
ARSA

ARSA paralizó por 30 días su producción en dos plantas industriales

El Eco de Sunchales
Economía16 de mayo de 2025

La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.

Consumo

La inflación retomó la senda bajista al caer al 2,8% en abril

El Eco de Sunchales
Economía15 de mayo de 2025

El Gobierno mantuvo el ajuste fiscal, monetario y salarial y aplicó una serie de medidas para abaratar el dólar tras la liberación cambiaria. Los rubros que menos aumentaron, como equipamiento del hogar, transporte y tarifas de servicios públicos, permitieron la merma.

Lo más visto
Aermacchi 115

Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi

Misión Owen
SociedadAyer

El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.