Disponen que se publique la información ambiental local en el sitio web del Municipio

El Concejo Municipal de Sunchales en pleno aprobó una Ordenanza referida al derecho de acceso a la información ambiental, con el objetivo de brindar una herramienta más a la población y establecer un mecanismo para que el Estado local garantice la disponibilidad de datos referidos a la temática.

Ciudad12 de junio de 2023 Concejo Municipal de Sunchales
sesion 8-6-23

Específicamente, el Cuerpo Legislativo dispuso que toda la información ambiental debe publicarse en la página web oficial de la Municipalidad de Sunchales, en un apartado especial destinado a tal fin. En el mismo deben incluirse las políticas, planes, programas y acciones referidas a la gestión ambiental y brindar la mayor difusión posible dentro de los canales con que cuente el Municipio. 

Los datos deben ser publicados de manera completa, veraz, adecuada, oportuna y referida, además de lo previsto por normas superiores, a los siguientes aspectos concretos: 

-Saneamiento del predio actual de tratamiento de residuos sólidos urbanos; 

-Concreción del nuevo Complejo Ambiental; 

-Recolección diferenciada en origen y otras acciones que aporten al objetivo de ampliar y mejorar la capacidad de gestión de residuos del Municipio; 

-Resultados de controles y/o mediciones en aire, agua y suelo, realizados por la Municipalidad de Sunchales, organismos o particulares en los que recaiga la obligación de informar, empresas e industrias de cualquier tipo, que se encuentren ubicadas dentro de los límites del distrito de Sunchales; 

-Habilitación y seguimiento a emprendimientos o empresas que requieran aprobación de organismos competentes, para su funcionamiento; 

-Informes periódicos producidos por el Consejo Consultivo Ambiental, en el marco de sus funciones establecidas por la Ordenanza Nº 3040; 

-Informes periódicos del Observatorio Ambiental y su correspondiente análisis, además de toda información que el mismo produzca en el cumplimiento de los objetivos definidos en la Ordenanza citada en el inciso precedente; 

-Toda otra información que se produzca y se considere de interés para la ciudadanía. De cada punto se deben especificar acciones, recursos, cronograma, resultados y acciones correctivas, de corresponder.

En la Ordenanza aprobada se dispuso también que la Secretaría de Ambiente y Acción Climática, o la que la reemplace en el futuro, debe enviar al Concejo informes trimestrales sobre la gestión y la situación ambiental, además de un análisis y evaluación de las medidas implementadas y a implementarse.

La fundamentación del proyecto estuvo a cargo de la concejala Andrea Ochat, quien remarcó que “esta Ordenanza nace en el marco de la Comisión de Ambiente que ha sido constituida por este Concejo y que viene trabajando para fortalecer el área en cuestión”. Luego realizó un repaso de las leyes nacionales y provinciales que le dan el marco normativo al acceso a la información pública ambiental. 

Para cerrar, Ochat expresó: “Lo hacemos con el convencimiento de que una ciudadanía informada puede formar más y mejor opinión, participar con mejores herramientas aportando su punto de vista en la toma de decisiones y, en definitiva, fortalecer así la democracia”.

Te puede interesar
Lo más visto