
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El documento, que rubricaron en representación de la provincia las ministras Arena y Marinaro, contribuirá a la puesta en común de datos judiciales a los fines de nutrir el Observatorio de Violencias y Desigualdades de Género.
Provincia27 de marzo de 2023 Gobierno de la provincia de Santa FeEl Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH y el de Igualdad, Género y Diversidad, rubricó un convenio de colaboración y ayuda mutua para la puesta en común de datos judiciales que nutrirán el Observatorio de Violencias y Desigualdades, que se encuentra bajo la órbita del mencionado Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, entre otras acciones.
Del encuentro para la firma del documento participaron, además de las ministras de Gobierno, Justicia y DDHH, Celia Arena, y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, las integrantes de la Red Provincial de Mujeres Para la Justicia de la que forma parte y fue presidenta la ministra de la Corte, María Angélica Gastaldi; Mariela Sarrias; actual vicepresidenta de la institución; Marcela Paz, defensora; Maria Eugenia Chapero, camarista de la Sala Civil de Reconquista; Andrea Brunetti, jueza de Familia de la ciudad de Rosario y, de manera remota, María Claudia Caputi, presidenta de la Red y Marcela Peronja, integrante también de la misma. Además, estuvo presente la subsecretaria de Legal y Técnica y Gestión de la Información y responsable del Observatorio de Violencias y Desigualdades, Marina Gil y de manera remota también acompañó la ex diputada nacional Alicia Tate.
“Hoy dimos un paso muy importante para profundizar la articulación y abordaje conjunto del trabajo de observar la ruta crítica de las denuncias que realizan aquellas personas víctimas de violencia de género. Como bien sabemos, es fundamental contar con datos y es en este sentido que desde la gestión del gobernador Omar Perotti nos dispusimos a articular con todos los sectores, no solo en esta temática si no en todas aquellas en las que se requiera compartir estadística y datos para que del análisis deriven mejores abordajes y política pública adecuada a los territorios.
Es fundamental que todos los sectores nos sentemos y articulemos para comprometernos a realizar un trabajo conjunto orientado a cerrar brechas de desigualdad, que son las que están en las bases de las violencias y, en este caso, para intervenir sobre los distintos puntos de la llamada ruta crítica por la que transitan aquellas mujeres que requieren asistencia por estar atravesando violencias por motivos de género. Es por ello que este convenio entre el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y de Igualdad, Género y Diversidad con la Red de Mujeres de la Justicia es importante en este camino de articulación que venimos llevando adelante”, sostuvo la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena.
“La firma de este convenio es importante ya que nos brinda una nueva herramienta para generar información que reditúe en política pública para la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro. “Que hoy estemos sentadas aquí diferentes actrices del Poder Ejecutivo y Judicial de la provincia habla de la necesidad de aunar esfuerzos para mejorar la vida de las mujeres y diversidades santafesinas, un compromiso que tomamos desde el comienzo de la gestión del gobernador Omar Perotti y que comenzó por materializarse en la jerarquización de las políticas de género y diversidad, primero con la creación de la Secretaría de Estado y luego del Ministerio. Es destacable, además, que hoy estamos reunidas no solo con profesionales y autoridades de Rosario y Santa Fe sino que esta Red incluye a mujeres de la justicia de todo nuestro territorio, lo que nos abre la puerta a la realización de convenios para trabajos más específicos”, agregó.
“Esta información a la que tendremos acceso a partir de la puesta en funcionamiento de lo aquí acordado permitirá generar políticas públicas integrales, que continúen con el abordaje de la llamada “ruta crítica de la denuncia” por la que transitan las personas al exponer una situación de violencia de género, ya que muchos de los actores involucrados en ella se encuentran aquí sentadas”, finalizó.
“Para nosotras como Red, que somos una asociación civil que nuclea mujeres de todo el país con sede en Santa Fe, este acuerdo es muy importante, es un paso a la institucionalización de relaciones. Es un convenio interesante porque vamos a poder capacitar conjuntamente desde las esferas del gobierno provincial, desde la red, es una sinergia de colaboración y contactos institucionales. Es importante que podamos aunar esfuerzos”, sostuvo María Angélica Gastald, presidenta de la Corte Suprema de la provincia y ex presidenta de la Red de Mujeres para la Justicia.
“El convenio va a ser muy fructífero porque nos va a permitir revisar las prácticas de lo que llamamos “ruta crítica” pero desde el inicio. Es decir como una mujer atraviesa un trayecto en distintos estamentos de lo público, del ejecutivo al judicial para poder superar aquellos problemas que se encuentren en el camino”, agregó, por su parte, Mariela Sarrias, actual vicepresidenta de la organización y relatora de la Corte Suprema.
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.