
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde Grupo SanCor Salud eligen concientizar a la comunidad sobre la importancia de garantizar la equidad de género desde la niñez, ya que las brechas de género no comienzan en las carreras terciarias y/o universitarias o en el ámbito laboral, sino que se inician desde edades muy tempranas.
Sociedad08 de marzo de 2023 Grupo SanCor Salud“En camino hacia la igualdad, una mirada desde las infancias” es el lema de la campaña de comunicación que refleja el compromiso de la empresa con la eliminación de las desigualdades históricas de género y la movilización por romper con aquellos estereotipos vinculados a esta realidad.
Las brechas de género no comienzan en las carreras terciarias y/o universitarias o en el ámbito laboral, sino que se inician desde edades muy tempranas. En la infancia, niñas y niños están expuestos a estereotipos según los
roles de género que influyen en sus gustos, comportamientos y elecciones. Hay investigaciones que avalan esta situación: a los seis años, las niñas ya se creen menos brillantes que los varones y evitan sumar a las actividades presentadas “para personas muy listas”1.
Estas diferencias se acentúan en la adolescencia y con el paso de los años, reflejándose a través de estadísticas preocupantes. En Argentina casi 3 millones de mujeres trabajan en los sectores del cuidado. De ese total, 9 de cada 10, realizan estas tareas sin remuneración y dedican el doble de tiempo que los varones2. Una realidad que reafirma la importancia de reducir la responsabilidad que recae en las mujeres y que, a su vez, sobrecarga su jornada laboral repercutiendo en su camino profesional.
De aquí se desprende otro índice: ellas son quienes ganan, en promedio, un 28,1 % menos que los hombres, siendo la tasa de desocupación del 7,8 % para las mujeres y del 6,1% para los varones. Un dato no menor, están más expuestas a trabajos informales que vulneran sus derechos laborales3.
En lo que respecta a la realidad educativa, en los últimos años se registró sólo un 33 % de mujeres contra un 67 % de varones que estudian disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática)4.
Estos son algunos de los ejemplos que demuestran cómo la desigualdad de género se evidencia en diferentes ámbitos repercutiendo en el desarrollo personal y profesional de las mujeres, atravesadas también por una niñez de inequidades. A raíz de ello, el Grupo SanCor Salud como actor social fortalece su compromiso con las infancias enfocando sus acciones empresariales en proyectos de salud, educación y derechos humanos para dar fin a las brechas de género, contribuir a la igualdad y promover, principalmente, la autonomía de las niñas.
Uno de ellos, el proyecto de padrinazgo que realiza desde su Fundación acompañando a más de 644 alumnos y alumnas de todo el país en pos de garantizar las oportunidades educativas y contribuir al desarrollo integral de las infancias mediante programas que buscan mejorar su calidad de vida y garantizar su bienestar.
Asimismo, el Ciclo de Charlas virtuales, gratuitas y abiertas a toda la comunidad que la Fundación SanCor Salud lleva adelante desde 2021 tiene como objetivo proporcionar herramientas y recursos en pos de fomentar crianzas más equitativas, responsables y cuidadosas. Algunas de ellas estuvieron abocadas a la educación emocional, adolescencia, masculinidades, bullying, VIH y sexualidad, violencia de género y la forma de construir respeto desde la infancia, así como también el rol de la mujer en diversos ámbitos.
Sobre Grupo SanCor Salud
Somos SanCor Salud, uno de los principales Grupos Empresarios de Medicina Prepaga de capital nacional, líder en calidad de servicio. Desde nuestros inicios asumimos el compromiso de brindarle a la sociedad un servicio de salud diferencial que cuide a las familias argentinas en los momentos más importantes de su vida. Nuestros más de 300 puntos de atención en todo el país y la red de profesionales más grande, conformada por más de 150.000 prestadores médico-asistenciales, hacen que alrededor de 700.000 personas y más de 2.000 empresas nos confíen lo más preciado: su salud y la de los suyos. Para estar cerca, seguimos creciendo y brindando soluciones a través de diversos productos y coberturas enfocados en proteger el bienestar integral de los diferentes segmentos de la población, individuos y empresas. Nuestros Planes de Salud contemplan desde amplias prestaciones esenciales hasta una Línea Exclusive, con servicios premium para los más exigentes y nuestra
Línea Empresa enfocada en el segmento corporativo.
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina. Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.
El cónclave elige al agustino estadounidense con nacionalidad de Perú, Robert Prevost, un Papa "anti Donald Trump" con la mirada puesta en Latinoamérica y considerado continuista con la línea de Francisco.
La conferencia para explorar una nueva manera de entender la vida y el conocimiento se desarrollará el viernes 9 de mayo, a las 19:00, en el auditorio del Hotel Casic.
Alcanzarán su máximo en la noche del 5 al 6 de mayo. Para una mejor observación, se recomienda alejarse de las luces urbanas, esperar para adaptarse a la oscuridad y mirar hacia el este desde pasada la medianoche hasta el amanecer.
La Municipalidad de Sunchales invita a la comunidad a rendir tributo a los caídos y sobrevivientes del crucero de la Armada Argentina que fue hundido en la Guerra de las Malvinas. El homenaje se desarrollará el viernes 2 de mayo, a las 9:30, en la Plaza "Gesta de Malvinas".
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
La norma aprobada por el Concejo Municipal busca el “enfoque territorial y la perspectiva de derechos que priorice el desarrollo de estrategias de promoción y prevención, así como el fortalecimiento del primer nivel de atención” en problemáticas como trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y consumo de sustancias.
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.