
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Diferentes entidades adhirieron a la medida de fuerza, que durará 48 horas y tendrá la finalidad de exigir, entre otros puntos, "la suspensión de embargos y la exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos".
Campo28 de febrero de 2023 El Eco de SunchalesLas entidades que nuclean a productores agropecuarios decidieron convocar a un paro de 24 horas con movilización para este martes 28 de febrero, que incluirá actos y marchas en varios puntos de producción para reclamar, entre otros puntos, por "las pobres medidas" anunciadas en el marco de una histórica sequía.
La medida fue propuesta, en primer término, por la Federación Agraria Argentina (FAA) y luego se sumaron la Sociedad Rural; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se expresó sobre esta situación y pidió a los ruralistas "no especular". En ese contexto, el sector compartió una lista con los pedidos que le harán al Gobierno.
Las declaraciones de Bahillo tuvieron lugar durante un encuentro con productores santafesinos el viernes pasado. "La situación crítica por la cual están pasando nuestros productores no amerita especulaciones partidarias", expresó el funcionario.
A su vez, planteó así "dejar de lado esas cuestiones y trabajar en conjunto para tratar de dar respuesta a esta compleja situación".
Por parte de los ruralistas, encabezados por la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol, y representantes de las diferentes entidades agropecuarias locales, confirmaron la medida.
Los motivos de la movilización del campo
La movilización tendrá lugar desde las 8 de la mañana de este martes, desde el cruce de la Ruta 90 y la autopista Rosario-Buenos Aires, en Santa Fe.
Luego, a partir de las 10 horas, se realizará un acto encabezado por la Federación Agraria Argentina (FAA) para expresar los reclamos del agro y detallar los pasos a seguir en la lucha de productores.
"Nos demuestra la gravedad del problema que estamos atravesando y la necesidad de respuestas urgentes, acompañadas de una política agraria que beneficie la producción, el desarrollo y el arraigo", indicaron desde la FAA en un comunicado la semana pasada.
"Por todo esto nos manifestaremos y seguiremos pidiendo por la suspensión de embargos, exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos, la suspensión del bloqueo de cuentas y de los apremios de los bancos", agregaron.
Los puntos clave del reclamo
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
Del 9 al 16 de agosto, los clientes que abonen con tarjeta de crédito o a través de MODO desde la app del banco digital de Sancor Seguros podrán acceder a financiación de hasta 9 cuotas sin interés en comercios adheridos.
El Ejecutivo sunchalense presentó un detallado informe de la nómina de personal al Concejo Municipal. Más de 400 personas prestan servicios distribuidos en las siguientes categorías: miembros del Gabinete, planta permanente, prestadores de servicios contratados y agentes transitorios.
Los fondos que orillan los 26 millones de pesos serán destinados a la ampliación de un aula taller y a la adquisición de tres equipos de aire acondicionado. Además, se inaugurará muy pronto un aula construida en el marco del programa "Mil Aulas".