Juntos por el Cambio y el PDP solicitaron que se declare la emergencia vial en Sunchales

Proyecto Juntos por el Cambio

La iniciativa de los ediles Carolina Giusti y Santiago Dobler le solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que instrumente medidas urgentes y extraordinarias en materia de tránsito y seguridad vial, con la participación de todos los organismos del Estado Provincial, Agencias de Seguridad Vial, como también otras organizaciones civiles especializadas en seguridad y educación vial, coordinando acciones conjuntas tendientes a intensificar las campañas de prevención de los siniestros de tránsito, difundiendo la más amplia información que contribuya a la concientización de la población.
También menciona en el artículo 3, el Plan Estratégico de Seguridad Vial, con los siguientes objetivos:
a) Reglamentar la Ordenanza N° 2971/2021, la cual establece disposiciones y modalidades de ordenamiento vial y de circulación de vehículos de movilidad urbana, en un periodo de noventa (90) días.-
b) Cumplimentar la Ordenanza N° 2742/2018, la cual autoriza a ejecutar un puente peatonal sobre curso Canal Norte, que comunica las calles J.B.V. Mitri y Gaby Miretti.-
c) Cumplimentar en forma rigurosa todas las acciones ordinarias y extraordinarias que les compete e incrementar la cantidad, intensidad, calidad y efectividad de los controles de la circulación vehicular, obteniendo el cumplimiento estricto de la normativa vigente por parte de la totalidad de la población circulante.-
d) Remitir mensualmente al Concejo Municipal un informe detallado acerca de los operativos, ordinarios o extraordinarios realizados, personal dedicado a los mismos, zonas del territorio en las que se efectúan, así como toda otra información relevante.-
Finalmente, dispone que mientras la emergencia se mantenga vigente, el 50% de la publicidad oficial debe ser destinado a campañas de prevención y capacitación en la temática, con el fin de intensificar las campañas de prevención de siniestros viales en la ciudad.
Proyecto PDP
También los concejales María Alejandra Bugnon de Porporatto y Horacio Bertoglio solicitan declarar la Emergencia Vial en la Ciudad de Sunchales, por un periodo de trescientos sesenta y cinco (365) días, el cual se podrá prorrogar en base al análisis de la reducción de siniestralidad vial.
El Departamento Ejecutivo Municipal debe concretar en el plazo máximo fijado, un Plan de Contingencia Vial (PCV) ejecutando acciones concretas que tengan como objetivo minimizar sustantivamente la siniestralidad vial en el Distrito Sunchales; reducir a cero la pérdida de vidas; prevenir siniestros viales; reducir la gravedad de las lesiones; y educar priorizando la seguridad de los actores más vulnerables.
Con respecto a las acciones a ejecutar para dar cumplimiento de los objetivos señalados, se enmarcaron tres ejes:
a) Difusión y concientización ciudadana.
b) Ejecución de medidas físicas en calles con riesgo crítico de accidentes, con prioridad en el diseño de las mismas bajo el concepto de “urbanismo táctico”, o sea con un enfoque en la planificación e intervención del espacio urbano caracterizado por un bajo costo, pequeña escala, rapidez en la ejecución, reversibilidad y con participación ciudadana en la toma de decisiones.
c) Contralor y Sanción.
La propuesta demoprogresista también menciona la implementación en el marco de la Emergencia Vial, de la campaña educativa “BAJÁ UN CAMBIO”, por medio de redes sociales, cartelería y medios masivos de comunicación donde el Municipio tenga pauta publicitaria, para concientizar y educar a la población en todo lo inherente al riesgo en los que se incurre al violar las leyes de tránsito, con acciones tales como el uso de celular mientras se conduce, alcoholemia positiva, superar las velocidades máximas permitidas, no usar casco en motocicletas, entre otras. Y que el 25% de la partida correspondiente a “Publicidad y Propaganda” se debe asignar, mientras dure la Emergencia Vial, a campañas de concientización y educación viales.