
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
La Fundación del Grupo SanCor Salud cerró la edición 2022 del Ciclo de Charlas con un encuentro sobre adolescencias y las formas de acompañar con compromiso, atención y responsabilidad a quienes transitan esta etapa. El espacio reunió a gran cantidad de asistentes que, a través de la virtualidad, escucharon a profesionales especialistas en la temática.
Sociedad17 de diciembre de 2022 Grupo Sancor SaludCecilia Valeriano, Directora de Programas de Fundación Huésped, educadora popular y Lic. en Comunicación Social inició la charla haciendo énfasis en la importancia de hablar del concepto “adolescencias” en plural ya que hay muchas formas de vivir esta etapa de la vida. “Es necesario pensar los prejuicios que tenemos sobre las adolescencias para habilitar un encuentro con los/as jóvenes donde se priorice la escucha, en el que podamos construir una relación de confianza y respeto”, expresó.
“Es una etapa de transición, aún no son adultos y necesitan apoyo y contención pero también es cierto que no son niños, que están en el proceso de adquirir habilidades y responsabilidades para la vida adulta. Si no habilitamos esos espacios para ocupar, para ejercitar esas habilidades de la vida adulta los estamos dejando afuera de muchos otros espacios y condicionamos este proceso de alguna forma”.
¿Cómo cuidamos a las personas adolescentes?
“Para la Organización Mundial de la Salud el cuidado es un conjunto de actividades y el uso de recursos para lograr que la vida de cada persona esté basada en la vigencia de los Derechos Humanos. Es importante poder pensar qué estamos cuidando y es justamente eso, que se respeten los derechos humanos de los/as jóvenes que
tenemos a nuestro cargo, en el rol que tengamos. Y los primeros que debemos respetarlos, somos nosotros”, expuso la Lic. Valeriano.
La disertante destacó que “el cuidado es una práctica comunitaria y una responsabilidad social. Empodera y brinda autonomía a las personas, pero también las compromete porque es una experiencia comunitaria que nos invita a deconstruir las prácticas del control para construir prácticas respetuosas basadas en la confianza
y los vínculos saludables”.
En relación a este último punto, Cecilia abordó ciertas recomendaciones: “Es fundamental habilitar una escucha activa, incluso cuando vamos a poner un límite que sea un poco más ́directivo ́. Valorar la palabra y necesidades de las personas que atendemos, desarrollar la empatía, hacer preguntas abiertas, evitar la trampa del experto ́te lo digo yo porque sé ́, evitar la presunción de heterosexualidad, revisar nuestros prejuicios”.
Por su parte, Jorgelina Di Iorio, Doctora en Psicología e Investigadora del CONICET, coordinadora del área de intervención comunitaria de Asociación Civil “Intercambios”, refirió a los consumos explicando que “hay una excesiva simplificación respecto a ellos, como si se tratara de un fenómeno uniforme y universal que ocurre de la misma manera para las personas y en todos los contextos”.
Algunas pistas sobre cómo poder hablar de drogas
Para culminar el encuentro organizado por la Fundación del Grupo SanCor Salud, Jorgelina Di Iorio se enfocó en brindar pistas, tal como ella las llama, dirigidas a los adultos para poner en palabras el consumo de drogas.
● Dejar en claro las diferencias: habrá momentos para ceder y momentos para sostenerse en una posición, explicitar las diferencias y llegar a acuerdos claros, es el modo de construir los límites.
● Aprovechar la oportunidad: algo que les contaron o una noticia de la tele puede ser una excusa para hablar del tema.
● Buscar información si no sabemos.
● Estar disponible: poder escucharlos y distinguir qué les pasa es el primer modo de involucrarnos para cuidarlos. Hay que aprender a confiar y a que confíen en nosotros.
● Y si hay dudas, siempre es bueno hablar con alguien, con otros pares adultos, compartir inquietudes. “Siempre es mejor con otros que solos. Las prácticas de cuidado también son colectivas”, destacó Jorgerlina.
Sobre el Ciclo de Charlas
Con el objetivo de estar cerca de las comunidades de injerencia generando valor para aportar al bienestar de las personas, la Fundación del Grupo SanCor Salud llevó adelante su edición 2022 del Ciclo de Charlas con diversas propuestas a lo largo del año.
Con el convencimiento de que la información y las herramientas se transforman en poder para saber qué hacer y cómo actuar frente a diversas situaciones, el Ciclo convocó a disertantes especializados para abordar temáticas necesarias. Entre ellas, “Educación parental: Bullying” a cargo de Carolina Tiscornia y Candelaria Irazusta, ambas integrantes y fundadoras del Equipo ABA (Asociación Civil Anti-Bullying Argentina); “Sustentabilidad, ¿por dónde empiezo?” por Flavio Fuertes, representante de Pacto Global, Argentina.
En el mes de septiembre, la reconocida Lic. en Psicología Maritchu Seitún expuso sobre “Educación emocional”; siguiendo el Ciclo con Andrés Arbit, documentalista y co-fundador del grupo “Privilegiados”, quien abordó la “Violencia de género: desde una mirada de las masculinidades” y, por último, el ciclo cerró con la disertación de
Cecilia Valeriano de Fundación Huésped y Jorgelina Di Iorio de Asociación Civil Intercambios para hablar de las “Adolescencias”.
La Fundación planifica potenciar el siguiente año su Ciclo de Charlas porque construir bienestar es también aportar herramientas para una sociedad más justa, inclusiva y saludable.
Para revivir los encuentros accedé a https://fundacion.sancorsalud.com.ar/
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina. Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.
El cónclave elige al agustino estadounidense con nacionalidad de Perú, Robert Prevost, un Papa "anti Donald Trump" con la mirada puesta en Latinoamérica y considerado continuista con la línea de Francisco.
La conferencia para explorar una nueva manera de entender la vida y el conocimiento se desarrollará el viernes 9 de mayo, a las 19:00, en el auditorio del Hotel Casic.
Alcanzarán su máximo en la noche del 5 al 6 de mayo. Para una mejor observación, se recomienda alejarse de las luces urbanas, esperar para adaptarse a la oscuridad y mirar hacia el este desde pasada la medianoche hasta el amanecer.
La Municipalidad de Sunchales invita a la comunidad a rendir tributo a los caídos y sobrevivientes del crucero de la Armada Argentina que fue hundido en la Guerra de las Malvinas. El homenaje se desarrollará el viernes 2 de mayo, a las 9:30, en la Plaza "Gesta de Malvinas".
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Las primeras acciones se realizaron en Barrio Sur y 9 de Julio, efectuando tareas de limpieza y desmalezado en sectores donde se detectaron focos de residuos acumulados.
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.
La Comisión Directiva de Casa del Niño "Rincón de Sol" tiene el agrado de invitar a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el jueves 29 de mayo de 2025, en primera convocatoria a las 18:00, y en segunda convocatoria a las 19:00, en la sede sita en Ameghino 750, para tratar el siguiente Orden del Día: