
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El gobernador de Santa Fe se refirió a la medida del ministerio de Educación que prolonga la asistencia a las escuelas de todos los estudiantes hasta el 23 de diciembre. "Recuperar los días perdidos por paros era uno de los reclamos más importantes de los padres", sostuvo. Mientras, se acumulan pedidos para dar marcha atrás con la Circular n°4.
Provincia16 de noviembre de 2022 El Litoral de Santa FeEl gobernador Omar Perotti defendió este martes 15 la extensión el ciclo lectivo en toda la provincia. Reconoció que es una situación "que se sale de lo habitual", aunque enfatizó en que la necesidad de la medida es que "los beneficiarios sean nuestros alumnos".
La decisión del ministerio de Educación provincial de extender el dictado de clases hasta el 23 de diciembre para todos los estudiantes del secundario generó malestar entre los propios gremios docentes y parte de la comunidad educativa.
Este martes, durante el acto por la apertura de ofertas con la obra del Acueducto Gran Rosario, el gobernador fue consultado sobre el tema: “La recuperación de los días de clases perdidos por los paros era uno de los reclamos más importantes de todos los padres para tratar de recuperar lo que ha faltado”, sostuvo ante los medios de prensa presentes. Y agregó: “Sin duda que es algo que sale de lo habitual, mas allá de que el docente siempre ha permanecido en la escuela hasta fines de diciembre; la cuestión es que ahora van a tener que estar asistiendo para el dictado de clases”.
Cabe recordar que en los primeros días de diciembre está previsto que el gobierno y los gremios se vuelvan a reunir en el marco de las negociaciones paritarias. En ese sentido, Perotti dijo: “Lo deseable es que podamos ir acordando instancias para que no vuelva a suceder, porque no hemos podido aprovechar el calendario". "La recuperación no es algo malo. Creo que el diálogo es lo que llevará a la mejor aplicación de la extensión, con el mayor sentido común, para que los beneficiarios directos sean nuestros alumnos y alumnas en su aprendizaje”, cerró el mandatario provincial.
Piden nulidad
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) presentó ante el ministerio de Educación un recurso de nulidad de la Circular n°4, dado que la misma "no indica cauce procedimental ni plazo de recursos, en abierta oposición a los claros términos de la ley Nº 12.071".
En texto, el Sadop argumenta también que la circular "va en contra de Decretos Provinciales (como el 817/1981) que regulan la educación secundaria, y contra resoluciones de la propia ministra", advirtiendo que "en ambos casos, la circular no puede contradecir normas superiores".
Otros cuestionamientos tienen que ver con el hecho de hacer ir a los alumnos que aprobaron en el mismo aula con los que deben recuperar contenidos: "La circular manifiesta el profundo desconocimiento de la dinámica propia de la docencia secundaria", dice el sindicato en la presentación, que lleva la firma de Pedro Bayúgar y Martín Lucero, titulares de las seccionales Santa Fe y Rosario.
Docentes por la Educación también expresó su rechazó. La asociación civil realizó una presentación formal a la ministra Adriana Cantero solicitando que se derogue la circular n°4 y que se de cumplimiento del decreto n°181 del año 2009. Además, realizaron una reunión con otras entidades y el Sadop Rosario para fijar posición contra la extensión del ciclo y los cambios en los criterios de evaluación.
Respecto al decreto en cuestión, en el cual se establecen los criterios de acreditación y promoción en el nivel secundario, la ministra Cantero señaló que no se está incumpliendo ninguna normativa. "El decreto 181 contiene un artículo, que es el número 7, en el que se expresa que todas las situaciones no previstas e inéditas podrán ser resueltas por el Ministerio de Educación. En base a ese artículo es que el año pasado instrumentamos estos cambios y ahora hacemos una reedición de las mismas indicaciones que, por otra parte, se encuentran enmarcadas también en todos los acuerdos federales de los últimos años", respondió ante la consulta de El Litoral en una entrevista publicada este último martes.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El reinicio de estas operaciones, que se concretará desde el 30 de diciembre, habilitará a los pasajeros a viajar hacia el aeropuerto de Guarulhos y aprovechar múltiples posibilidades de conexión.
Tanto los estatales provinciales nucleados en UPCN como los de ATE aceptaron la oferta salarial del Poder Ejecutivo para el trimestre abril-junio. El incremento será del 8% y se aplicará en tres tramos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 18 de mayo, entre las 7:00 y las 12:00, en los siguientes sectores: Barrio Villa Autódromo; Aeroclub Sunchales; Automóvil Midget Club Sunchales y La Manuelita. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.
La láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima que elabora marcas que había comprado a SanCor, como SanCor Yogs, debido a dificultades financieras y operativas, cerró por 30 días sus plantas en Córdoba y en Buenos Aires. La medida impacta a más de 240 empleados activos.