Tips para mejorar y explotar tu Curriculum Vitae

Sabemos que el mercado laboral es muy competitivo y, en ocasiones, la experiencia profesional no es suficiente para impresionar al reclutador. Al contrario, debemos explotar nuestras habilidades de redacción y diseño para entregar un CV ganador y atractivo.

Economía12 de octubre de 2022 El Eco de Sunchales
Curriculum 1

Nuestro Curriculum Vitae es nuestra carta de presentación y siempre debe estar actualizado según las tendencias del momento. Por ello, debemos revisarlo constantemente para descubrir qué elementos ya no son indispensables y cuáles otros podemos optimizar.

Ser cuidadosos con la información y la distribución en este documento es nuestra carta de triunfo ante los demás candidatos, así que no debemos dejar pasar la oportunidad de mejorar cada texto y espacio del mismo.

Y si necesitas ideas para armar la estructura desde cero, chequea los ejemplos de plantillas de curriculum que te recomendamos.

104-curriculum-vitae-ejecutivo

Consejos y tips infalibles para optimizar tu CV

En ocasiones, nos emocionamos tanto por conseguir un puesto de trabajo que olvidamos que el primer paso es el más importante para el proceso de selección: Crear un CV impactante y atractivo. Y considerando que la primera impresión debe ser positiva y, de ser posible, impactante, es necesario mejorar todos los aspectos de este documento.

Veamos entonces, 7 tips que nos ayudarán en nuestro objetivo:

1.    Céntrate en la parte superior
Según los resultados de un reciente estudio de comportamiento, los reclutadores tardan segundos en escanear cada CV en la fase de preselección. Dicho esto, la parte superior debe ser impecable y debe contener la información más relevante.

En esta zona deben estar los datos más importantes: Nombre completo, número de contacto, correo electrónico, fotografía y perfil de LinkedIn (si tenemos). Esto funcionará como una tarjeta de presentación, así que debe ser clara y estar actualizada.

2.    Escribe una biografía profesional
A los reclutadores de hoy no les interesa leer los objetivos profesionales de cada candidato; para ellos, lo más relevante es que podamos demostrar nuestros conocimientos, habilidades y compromiso con la empresa, en caso de que decidan contratarnos, en un breve resumen sobre nosotros mismos.

En este sentido, podemos escoger dos opciones:

●     Describir la experiencia laboral y la trayectoria profesional.

●     Describir las habilidades profesionales y las Softs Skills.

Además de esto, debemos evitar usar numeraciones. Todo lo que queramos decir debe estar incluido en el párrafo de descripción.

3.    Explica la experiencia académica brevemente
Sí, la experiencia académica es fundamental para el cargo que queremos obtener, pero no es necesario que incluyamos todos los cursos que hemos hecho a lo largo de nuestra vida.

Al contrario, debemos exponer sólo los relacionados al puesto y explicarlos brevemente, o simplemente mencionar el grado obtenido.

4.    Describe logros antes de responsabilidades
Todo reclutador sabe que cada puesto de trabajo posee unas responsabilidades específicas, por lo que no es necesario explicar lo que hicimos en cada empleo. Para esta parte, es mejor mencionar los logros alcanzados en cada puesto, de tenerlos.

Asimismo, estos logros deben estar acompañados con cifras, datos y porcentajes específicos, que nos permitan transmitir transparencia y credibilidad.

5.    Elige una plantilla atractiva y coherente
El documento debe estar presentado de la forma más profesional y coherente posible, debe poder leerse de arriba a abajo sin problemas y la información debe estar distribuida de una forma que sea fácil ubicar las cosas más relevantes.

Si somos personas creativas, podemos usar una fuente y diseño diferentes, pero siempre con moderación. La idea es que nuestro CV impacte de forma positiva al reclutador, no lo contrario.

Además de esto, debemos cuidar que la longitud del documento no exceda las 2 páginas. Toda la información adicional que queramos explicar la podemos guardar para el momento de la entrevista, donde tendremos más que segundos para demostrar quienes somos.

6.    Usa palabras claves relacionadas
Por lo general, la explicación de cada vacante contiene palabras claves que ayudan a describir el perfil profesional o el puesto de trabajo que se requiere llenar. Debemos asegurarnos de que estas palabras claves estén en nuestro CV, ya que demostrará que pusimos realmente atención a la vacante.

Por si fuera poco, algunos reclutadores usan un software conocido como ATS (Applicant Tracking System) que escanea el texto de cada Curriculum en busca de las palabras claves relacionadas a la vacante. De esta manera, la pre-selección se hace de forma automatizada.

Debemos tener en cuenta ese detalle al redactar el documento.

7.    Emplea verbos de acción
A los reclutadores les gusta encontrar personas capaces de ofrecer resultados, y los verbos de acción son una forma de impulsarnos hacia la pre-selección. En general, los verbos de acción demuestran voluntad por alcanzar los objetivos.

No es lo mismo escribir “me interesa aumentar las ventas” que “aumentaré las ventas”. De esta manera, comunicaremos lo que haremos para la empresa y demostraremos confianza y seguridad en nosotros mismos.

En resumen, redactar nuestro Curriculum Vitae no es simplemente llenar una serie de datos interesantes. Debemos dedicarle tiempo a su construcción para garantizarnos a nosotros mismos una carta de presentación a prueba de cualquier falla.

67-curriculum-vitae-puro

Te puede interesar
Lo más visto
Vuelco en Ruta 34 - 30-4-25

Choque en cadena y vuelco en la Ruta 34

El Eco de Sunchales
PolicialesEl miércoles

Ocurrió alrededor de las 6:30 de este miércoles, a pocos metros con el cruce con la Ruta Provincial 13, donde participaron al menos tres vehículos, dos camiones y un automóvil.