Santa Fe: dos bancos tendrán que devolver el dinero a una clienta que le robaron en una ciberestafa

La justicia de Rosario dictaminó que dos bancos tienen que devolver el dinero a una mujer que se convirtió en víctima de una ciber estafa por considerar que las entidades no establecieron los procesos de verificación de identidad para evitar el robo. En diálogo con AIRE, Maximiliano Toricelli, representante de la mujer que en mayo sufrió el robo del dinero de sus cuentas, relató los pormenores del caso.
"Acá se da la particularidad que se trata de una cuenta sueldo", sostuvo el letrado. El periplo comenzó un jueves a la tarde en los primeros días de mayo, cuando a la víctima, una mujer que trabaja como médica en el servicio de emergencias de Rosario, le depositan el pago de su sueldo y las vacaciones.


Al día siguiente recibe una notificación del banco Supervielle que alertaba sobre la transferencia de la totalidad de su dinero a otra cuenta del Itaú."Ella no realizaba este tipo de operatorias. Eran su sueldo, sus vacaciones y el saldo que tenía. Era un monto importante", relató el abogado de la mujer en diálogo con el periodista José Curiotto en el programa CREO.
A pesar de que la clienta se contactó en ese momento con su banco, no le brindaron ningún tipo de solución. "Le recomendaron que acuda al banco a averiguar y le notificaron la transferencia de su dinero", sostuvo Toricelli.
El lunes acude al banco en donde le confirman que la plata había sido movida a una cuenta del Itaú, en donde figuraba como clienta. A pesar de que la víctima solicitó información en torno a su apertura, desde el Itaú se negaron darle esos datos. Sin embargo, pudo confirmar que el monto que le habían robado ya había sido transferido a otro destino fuera de Rosario. "Supimos como se había manejado el dinero, habían abierto esa cuenta electrónicamente a través de un correo y con fotos de un hombre desde la ciudad de Buenos Aires", relató el abogado de la estafada.
Ahora ambas entidades bancarias tuvieron que devolver el total del dinero sustraído. Entre ellos distribuyeron el 50% cada uno. "Ahora continúa el juicio por todos los daños ocasionados", destacó el letrado.
El representante de la víctima calificó la maniobra de los estafadores como "asombrosa" y destacó que su clienta no había brindado sus datos ni hecho transacciones que la dejaran expuestas. "La forma en que obtuvieron la información y como hacen la maniobra un viernes a la tarde fue asombrosa, porque no tenían posibilidad de mover el dinero de una sola vez y tuvieron que operar desde el viernes al lunes a la mañana. La cuenta se bloqueó", agregó el entrevistado.