Cuidados Paliativos se convirtió en Ley

Tras haber perdido estado parlamentario en una oportunidad, y por impulso de la Diputada Nacional Mónica Fein, se convirtió en ley el proyecto que garantiza el derecho a prevenir y aliviar el sufrimiento de pacientes con enfermedades graves, y fomenta la capacitación de los equipos profesionales para una adecuada atención.  Actualmente solo el 14% de las personas reciben esa atención.

Política06 de julio de 2022 Prensa Diputada Mónica Fein
Monica Fein

El proyecto reactivado por Fein, Presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud del Congreso de la Nación, obtuvo este miércoles 6 por la madrugada su sanción definitiva. “Los cuidados paliativos no pueden considerarse como un privilegio, sino como un derecho de toda la ciudadanía. Estamos saldando una deuda en el proceso de atención integral de las personas”, indicó la parlamentaria.

La nueva legislación garantizará el derecho al acceso de las y los pacientes a las prestaciones sobre cuidados paliativos y el acompañamiento a sus familias. Para el enfoque de dichas prácticas, el paciente debe ser considerado como una unidad junto con su círculo afectivo, social y familiar.

Se trata de un cambio de paradigma en el que se le da la misma importancia a curar y a cuidar, respetando en todo momento la dignidad de la persona y el derecho a tomar sus propias decisiones. En los cuidados paliativos es la persona, y no la enfermedad, la que constituye el núcleo de atención

“Me enorgullece haber impulsado el tratamiento de esta media sanción; que de no contemplarse en lo que queda del año, iba a perder - por segunda vez- estado parlamentario”, asevera Fein.  

Cabe destacar que a nivel mundial se estima que - anualmente - 40 millones de personas necesitan estos cuidados y sólo un 14% la reciben, con un porcentaje similar en nuestro país

Te puede interesar
Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
ProvinciaAyer

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.