
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe emitió un comunicado donde afirma que "la falta de un recurso básico para la producción y la logística en un momento crucial de los procesos productivos, como es la carencia absoluta de gasoil, es la evidencia clara y contundente de la falta de compromiso de quienes nos gobiernan".
Campo07 de junio de 2022 CARSFEA continuación, transcribimos el comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe:
"Quienes trabajamos en el campo sabemos lo que significa construir previsibilidad para nuestro negocio, que es, a la vez, una forma de vida.
Sabemos de la importancia de preparar la tierra, de sembrar, de proteger los cultivos, criar animales y, como consecuencia, a su debido tiempo, cosechar los frutos de nuestro trabajo en interacción con la naturaleza.
Por supuesto, eso implica que conocemos las labores que se deben realizar y prever, mediante la planificación, con tiempo y precisión, de cada una de las tareas y recursos que deberemos aplicar para obtener aquello que deseamos. También sabemos que corremos riesgos, como empresarios que somos, por las variaciones muchas veces imprevisibles que acarrean el clima, naturalmente, y los vaivenes económicos que proponen los mercados.
No obstante, procuramos siempre la tarea de crear valor para promover el desarrollo de nuestras familias, el crecimiento de nuestras comunidades y el enriquecimiento de la Nación que sentimos propia.
Muchas veces, desde el campo argentino, acudimos en ayuda de las necesidades que surgen a nuestros conciudadanos. Desde hace unos años, los derechos de exportación (las retenciones), se establecieron indebidamente como un recurso del cual el Estado nacional se sirve para enmascarar su ineficacia y su ineficiencia, y lo mismo hace con la diferenciación del tipo de cambio al nacionalizar los ingresos provenientes de las exportaciones a un valor diferente al del mercado.
Otro tanto sucede con la permanente intervención en los mercados de distintos productos del agro, con la excusa de proteger a quienes menos tienen.
Y en el campo, aceptamos y naturalizamos, por nuestra vocación de servir y de producir, muchos de estos avances constantes sobre nuestra libertad y nuestra propiedad.
Pero pocas veces se vio lo que actualmente estamos atravesando.
Esa previsibilidad que nosotros generamos es ahora atacada por la inoperancia y la incapacidad de prever las mínimas necesidades del principal sector productivo y generador de recursos del país.
La falta de un recurso básico para la producción y la logística en un momento crucial de los procesos productivos, como es la carencia absoluta de gasoil, es la evidencia clara y contundente de la falta de compromiso de quienes nos gobiernan, envueltos en disputas de poder y desentendidos por completo de las necesidades de quienes producen y, peor aún, del pueblo, que observan con asombro y resignadamente, el triste espectáculo que nos brindan.
La virtual destitución de un ministro, los reemplazos que sólo buscan establecer posiciones dominantes desde la política partidaria y la ausencia de programas económicos, de desarrollo, de contención social y de cuanta herramienta de construcción económica y social podamos imaginar, demuestran a las claras que es necesario una urgente e impostergable asunción de las responsabilidades a las que se comprometieron y que, hasta el momento, han incumplido totalmente.
Desde CARSFE, instamos a las instituciones y los dirigentes, sin distinción de tipo y origen, pero en especial a los protagonistas de la política, a que se orienten sin demoras a restablecer las condiciones necesarias para el equilibrado desarrollo de la vida social y productiva del país, dejando de lado las mezquinas posiciones y privilegiando el bien común.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
Entre la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo, en un inmueble sito en calle Blanca Lila Mamy de Marquínez, delincuentes sustrajeron dinero en efectivo y alhajas.
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.