
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe ratificó que no se opone al debate sobre la autonomía, pero que se deben garantizar los recursos para afrontar el funcionamiento de los servicios, las obras públicas y el pago de los salarios en tiempo y forma, preservando la equidad entre poblaciones grandes y pequeñas.
Provincia14 de abril de 2022 FESTRAMEl Secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, Ignacio Monzón participó de una audiencia pública en la ciudad de Rosario, respondiendo a una invitación cursada por el Presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Pablo Farías, el Diputado Provincial, Rubén Gustiniani, la Diputada Provincial, Agustina Donnet y el Intendente de la ciudad anfitriona, Pablo Javkin.
Allí se ratificó que FESTRAM no se opone al debate sobre la autonomía, pero que se deben garantizar los recursos para afrontar el funcionamiento de los servicios, las obras públicas, las nuevas áreas que se incorporen y el pago de los salarios en tiempo y forma, la equidad entre poblaciones grandes y pequeñas, resaltándose la absoluta necesidad del respeto a la Ley de Paritarias 9996, frente a quienes plantean negociaciones salariales por ciudad o departamento.
De lo contrario, la autonomía lucirá sólo como una forma de desterrar la modalidad histórica de negociación obrera en Argentina que ha sido por actividad, para pasar a un modelo de negociación por empresa impulsado por sectores conservadores, como la experiencia vivida con el ex Intendente Horacio Usandizaga en la ciudad de Rosario que culminó en un estruendoso fracaso.
La “Autonomía” no debe transformarse en una incontable cantidad de deseos sobre diferentes temas, sino que tendrá que construirse una agenda que preserve, entre otros elementos, los derechos de las trabajadoras y los trabajadores.
En la misma dirección, parece atendible el planteo de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe al señalar que la implementación de la autonomía, no tendrá sentido si no se debate la distribución de los recursos provinciales destinados a los Municipios y Comunas. Es decir, no repetir la experiencia del menemismo donde se transfirieron competencias y responsabilidades –como escuelas y efectores de salud a las provincias - sin los fondos para su funcionamiento. Esta valorable actitud del Intendente Emilio Jatón pone la discusión en otro escenario y permite abordarla en otro plano que no sea el simple interés particular de cada titular de los ejecutivos locales.
Por ello resultan desacertadas aquellas propuestas expuestas con premura para abordar una problemática específica de una ciudad, sin tener en cuenta la trama social, política, y económica del conjunto de las localidades de nuestro territorio provincial; es decir una integralidad de aspectos que escape primero de las urgencias de la coyuntura, y a su vez incorpore las asimetrías y complejidades que la situación tiene en un territorio compuesto por trescientas sesenta y cinco ciudades y comunas.
En relación a esto FESTRAM ha mantenido una reunión en su sede institucional con la Diputada Matilde Bruera (PJ) con el objetivo de dar a conocer la postura de la propia organización gremial, encuentro que permitió analizar iniciativas, en esta materia, de varios bloques que alcanzaron en algún momento estado parlamentario, pero nunca fueron tratadas en el recinto, y se generó con la legisladora un espacio de trabajo al respecto.
En el medio de una crisis económica por endeudamiento donde quedan en evidencia las imposiciones del FMI, la disputa distributiva que genera la inflación y los efectos indeterminados de la guerra, apenas saliendo de la Pandemia; la agenda de la autonomía es una disquisición de la dirigencia gobernante, más que una herramienta real y efectiva para alinear precios, salarios y tarifas. Una rápida pero franca mirada sobre nuestra Provincia podrá corroborar las asimetrías que existen, los niveles de pobreza, el empleo precario e informal, la falta de políticas para los sectores más marginados. Es allí donde deberíamos enfocar, definitivamente, nuestros esfuerzos y decisiones.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En la madrugada de este lunes, tres sujetos forzaron la puerta de ingreso e invadieron una vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 1450, en barrio 9 de Julio. Despertaron a sus moradores que se encontraban descansando, los amenazaron y se llevaron el vehículo.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.