Paritaria docente: el gobierno provincial ofertó 46 por ciento de aumento

Es una propuesta similar a la que fue aceptada por los gremios estatales. El bonus: se suma un extra de 6 mil pesos por única vez por material didáctico. Habrá votación para ver si los maestros la aceptan o no, el resultado se conocerá este miércoles, aunque en principio tiene el visto bueno de la dirigencia gremial.

Provincia14 de marzo de 2022 El Eco de Sunchales
Cantero y Pussineri
Ministra de Educación, Adriana Cantero y ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, encabezaron este lunes el encuentro con los gremios del sector docente AMSAFE, AMET, SADOP y UDA, en el marco de la negociación paritaria.

En esta oportunidad, el gobierno formalizó una nueva oferta salarial del cuarenta y seis por ciento (46%) de incremento con relación a los valores de Febrero 2022, en el sueldo básico y en el resto de conceptos que integran el recibo de sueldo y no sufren modificación relacionada con el sueldo básico, incluido material didáctico, según el siguiente detalle: a partir de Marzo 2022 un incremento de 22 %; a partir de Mayo 2022 un incremento de 8 %, a partir de Agosto 2022 un incremento de 8 % y a partir de Septiembre 2022 un incremento de 8 %. Asimismo, se incorpora la posibilidad de revisión en el mes de setiembre. Además, los docentes van a percibir en el mes de marzo y por única vez una suma de $ 6.000 en reconocimiento a la compra de material didáctico.

Este ofrecimiento se complementa con otros ítems no salariales, referidos a mejoras en las condiciones de trabajo del docente como la constitución de los Comités Mixtos, esquema de titularizaciones, de traslados, carrera docente, entre otros, que fueron acordados en el marco de la comisión técnica.

Al término del encuentro, el ministro de Trabajo expresó que esta propuesta garantiza “lo que fue la premisa de este gobierno: que el salario se vaya ubicando en todos los tramos por encima de la inflación”.

Pusineri manifestó que en términos generales “es la misma propuesta que se realizó a otros gremios de la administración pública”, aunque con diferencias al interior de cada sector en función de sus particularidades y escalafones.

Por su parte, la ministra Cantero destacó que “la paritaria provincial mejora incluso la nacional, no sólo en el porcentaje del incremento, sino en el adelantamiento del aumento en el tramo de mayo, lo cual impacta en el aguinaldo”, es por ello que “el salario que queda definitivamente para los maestros santafesinos es el mejor de la región. Estamos expectantes de que el conflicto docente se destrabe”, concluyó la funcionaria.

Además de los ministros, participaron del encuentro el secretario de Administración del Ministerio de Educación, Christian Kuverling; y el subsecretario de Empleo, Eduardo Massot. Por parte del Ministerio de Economía estuvieron presentes Guillermo Mateo y José Puccio, secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública, respectivamente. El mismo se realizó combinando la modalidad presencial y la virtual.

La opinión de los gremios docentes

"Mejora mas de 5 puntos con respecto a la propuesta que rechazamos", evaluó la dirigente docente Sonia Alesso en conferencia de prensa. "Creo que el plan de lucha hizo posible que estemos en otra situación", señaló.

"Fruto de la lucha en unidad de la docencia nucleada en Amsafé, la comisión directiva provincial comunica que en el encuentro paritario de la mañana de este lunes 14 de marzo de 2022, el gobierno de la provincia realizó una nueva propuesta paritaria. A partir de la tarde de hoy se desarrollarán las asambleas departamentales, durante el martes se votará en todas las escuelas. En tanto que la Asamblea Provincial se realizará el miércoles a las 11", se precisa en el comunicado de Amsafé.

En tanto que desde Sadop Rosario confirmaron que también el miércoles se conocerá si se acepta o no la oferta.

La semana pasada, los trabajadores nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (Ate) aceptaron esa misma propuesta salarial del gobierno provincial.

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
ProvinciaEl jueves

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto