
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
La ministra de Educación pidió a los gremios seguir dialogando sin afectar el dictado de clases. Este viernes 4 vuelven a reunirse las partes. Los maestros votaron 48 horas de paro esta semana y otras 48 la próxima.
Educación02 de marzo de 2022 La Capital de RosarioLa ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, lamentó que el ciclo lectivo 2022 demore su inicio “porque la paritaria está abierta”, remarcó. Para la funcionaria “había otros modos” de continuar negociando sin que esto afecte a los estudiantes.
Luego de que Amsafé y Sadop rechazaran la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial, las clases no comenzaron este miércoles 2 de marzo en Santa Fe tal como estaba previsto. En realidad, comenzaron en apenas un pequeño grupo de escuelas privadas, pero la gran mayoría lo hará recién este viernes.
Los docentes consideraron insuficiente la oferta salarial del 41,7% en cuatro tramos y definieron un paro de 48 horas para esta semana y otro de 48 horas para la próxima. En diálogo con LT8, Cantero destacó que el próximo viernes, cuando culminen las medidas de fuerza, tratarán de “mejorar la oferta”. Sin embargo, subrayó que la propuesta realizada “no está por debajo de la paritaria nacional”.
“Lo que se hizo (en la paritaria nacional) fue reconocer un 5% adeudado del ciclo 2021 en la política fijada para el salario garantizado. Es decir que la propuesta del 2021 quedó por debajo de la inflación. No es el caso de Santa Fe que quedó con un 53% de incremento, superando la inflación. Lo que Santa Fe toma es lo que está pautado para el ciclo 2022”, explicó la titular de la cartera.
El pasado martes, el ministerio de Trabajo provincial propuso a los docentes un incremento salarial para el 2022 del 41,74%, con una revisión en septiembre. El objetivo es pagar el aumento en cuatro cuotas: la primera en marzo, con el 17,5% de aumento, y luego tres cuotas de 8,08% por ciento. Esto no conformó a los gremios que esperaban igualar la oferta de Nación. O por lo menos aproximarse al 50% de inflación proyectada para este año.
Cantero contradijo los motivos argumentados por los y las docentes. “Uno puede decir que en la puja legítima por el salario puede haber acuerdo o no sobre lo que se propone, pero es importante informar con claridad”, deslizó.
Por último, la ministra remarcó: “Seguimos abiertos al diálogo, para que podamos volver a encontrarnos y ver dónde están las diferencias y si es posible establecer un nuevo acuerdo”.
El ministerio prevé poder concretar una reunión el viernes y continuar avanzando en la negociación. “Todo se puede discutir y todo se puede trabajar en una mesa de diálogo. No se puede abordar eso con medidas de fuerza sino estaríamos hoy mismo volviendo a conversar sobre la propuesta”, concluyó.
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Con 158 votos a favor y 75 en contra, la oposición superó los dos tercios para aprobar más fondos para Universidades y el hospital pediátrico. Una mayoría amplísima que ya prepara el terreno para un nuevo veto presidencial. Cómo votaron los diputados de Santa Fe.
Del 9 al 16 de agosto, los clientes que abonen con tarjeta de crédito o a través de MODO desde la app del banco digital de Sancor Seguros podrán acceder a financiación de hasta 9 cuotas sin interés en comercios adheridos.
El Ejecutivo sunchalense presentó un detallado informe de la nómina de personal al Concejo Municipal. Más de 400 personas prestan servicios distribuidos en las siguientes categorías: miembros del Gabinete, planta permanente, prestadores de servicios contratados y agentes transitorios.
Los fondos que orillan los 26 millones de pesos serán destinados a la ampliación de un aula taller y a la adquisición de tres equipos de aire acondicionado. Además, se inaugurará muy pronto un aula construida en el marco del programa "Mil Aulas".