Qué sabemos hasta ahora sobre la efectividad de las vacunas frente a la variante Ómicron

Mientras Ómicron se expande “a un ritmo que no se había visto en ninguna de las cepas anteriores”, según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), comienzan a llegar los primeros datos científicos de la protección que ofrecen las vacunas frente a esta nueva variante del coronavirus.

Salud19 de diciembre de 2021 Chequeado.com
vacuna-covid-coronavirus-3

Estudios preliminares muestran que Ómicron es capaz de engañar a la primera línea de defensas del organismo: los anticuerpos inducidos por la vacuna o por una infección previa. Sin embargo, otras líneas de defensa, en particular los linfocitos T, permanecen en gran medida intactas, por lo que aún se mantendría alta la protección frente a hospitalizaciones y muertes por coronavirus.

Un estudio preliminar que se llevó a cabo en Alemania, y que aún no fue revisado por otros científicos, encontró que los anticuerpos en sangre de personas completamente vacunadas con Moderna y Pfizer mostraron una eficacia reducida para neutralizar la variante Ómicron. Otros estudios más pequeños (ver acá y acá) en Sudáfrica e Inglaterra mostraron resultados en la misma línea.

La mayor empresa sudafricana de seguros médicos, Discovery Health, publicó junto al Consejo de Investigaciones Médicas de Sudáfrica un análisis preliminar de más de 200 mil casos de COVID-19 que sugiere que 2 dosis de la vacuna de Pfizer mantienen un 70% de efectividad a la hora de evitar las hospitalizaciones por la variante Ómicron. Sin embargo, la eficacia para evitar las infecciones leves o asintomáticas llegaría al 33%.

Un reciente estudio preliminar del Centro Gamaleya indica que la vacuna Sputnik V “induce una respuesta de anticuerpos robusta ante la variante Ómicron, la cual es mayor si se aplica una dosis de refuerzo de Sputnik light”. Anteriormente, Pfizer también había informado que una tercera dosis mejora la actividad de los anticuerpos contra el virus.

Por su parte, un análisis provisional de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido mostró que la eficacia de 2 dosis de Pfizer para prevenir casos leves cae tras 4 meses hasta el 35% frente a Ómicron y con 2 de AstraZeneca es casi nula. El mismo estudio señala que una tercera dosis con Pfizer eleva la protección al 75%, en el caso de los que ya estaban vacunados con esa marca, y al 71% en el caso de los que recibieron AstraZeneca.

La aparición de Ómicron ha llevado a algunos países -incluyendo a la Argentina– a poner en marcha programas de refuerzo para toda su población adulta, a pesar de que, según la OMS, “no hay pruebas suficientes sobre la eficacia de los refuerzos contra esta variante”.

“Permítanme ser muy claro: la OMS no está en contra de los refuerzos. Estamos en contra de la inequidad. Nuestra principal preocupación es salvar vidas, en todas partes”, sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

Como contamos en esta nota, el 67% de la población de países ricos recibió 2 dosis, mientras que en los países pobres sólo lo hizo el 5%.

Decenas de equipos de investigación en todo el mundo -incluidos los desarrolladores de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Sputnik V – están estudiando la variante Ómicron y expresaron su confianza en la capacidad que tienen para adaptar sus fórmulas a la nueva variante.

“La vacunación sigue siendo fundamental para reducir la frecuencia de los cuadros graves de la enfermedad y las defunciones, incluso en el caso de la variante Delta, que, en estos momentos, es la dominante. Todas las vacunas utilizadas actualmente continúan previniendo con mucha eficacia los síntomas graves y la muerte por COVID-19”, explicó la OMS.

Te puede interesar
Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludEl jueves

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.