SanCor: Hoy, en Sunchales, se firma el fideicomiso para reactivar a la cooperativa láctea

Según pudo saber La Nación, esta viernes 17, a las 20:00, en la casa central que SanCor CUL posee en nuestra ciudad se rubricará un acuerdo entre la cooperativa láctea, el grupo de empresarios y el gremio Atilra para encarar la recuperación de un ícono de la industria argentina. Su aprobación estará supeditada a la decisión de la asamblea donde asistirán los socios tamberos.

Economía17 de diciembre de 2021 La Nación
SanCor CUL

Según pudo saber LA NACION, esta noche, a las 20:00, en Sunchales se rubricará un acuerdo para ese mecanismo entre la cooperativa láctea y el grupo de empresarios que se acercaron a la firma con una propuesta: José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (La Capital de Rosario y Canal 3, entre otros medios), el abogado Leandro Salvatierra y Jorge Estevez, experto en el sector lácteo.

El fideicomiso, cuya aprobación quedará ad referendum de una asamblea de socios tamberos de SanCor y de la financiación necesaria, quedaría en su composición de la siguiente manera: un 20% para SanCor y el restante 80% para los empresarios inversores y acreedores. Sobre este último punto, diversas fuentes calculan que la firma afronta una deuda total entre préstamos, intereses y otros conceptos que rondaría los US$384 millones.

Según el esquema planteado, la empresa láctea aportaría en el fideicomiso unas cinco plantas y el centro de distribución que se encuentra sobre la Panamericana. También se sumarían marcas propias.

Los empresarios han venido trabajando en un tema importante para que el fideicomiso pueda tener éxito: el financiamiento, que se estima demandará unos US$60 millones. Para ello hubo contactos con bancos oficiales y privados.

El fideicomiso está planteado por un período de 15 años o hasta que se enderece la situación de la compañía. Si se mantiene el lapso de 15 años, en los primeros cinco años la cooperativa se llevaría el 100% de las utilidades netas generadas. Luego, entre el sexto, séptimo y octavo año pasaría a quedarse con el 50% y del noveno año en adelante con el equivalente al 20%. Así se llega finalmente a la composición del 20-80% mencionado.

Está planteado un escenario con siete directores, que se distribuirían así: uno para SanCor, otro para el gremio lechero Atilra (el sindicato no será accionista pero tendrá un asiento) y el resto de los directores para los inversores.

Situación

SanCor entró en crisis en 2017. Perdió producción y relevancia en el mercado en general. Se vio obligada a una reestructuración por la cual pasó de procesar más de 3,5 millones de litros diarios a un nivel de 650.000 litros por día.

Desde hace un tiempo la firma ha venido planteando a autoridades oficiales que para volver a crecer requería justamente que se le abrieran puertas para alternativas de financiamiento y poder cobrar US$18 millones que le debe Venezuela por exportaciones de leche en polvo. Su plan era con la estructura actual pasar de 650.000 a 1,5 millones de litros para estabilizar su funcionamiento.

El Gobierno ha estado al tanto de la propuesta de los empresarios. En rigor, el 9 de noviembre pasado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, su par de Trabajo, Claudio Moroni, y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, recibieron a directivos de la cooperativa, al gremio y el grupo de empresarios nacionales interesados en tomar el control del negocio de la láctea.

Fernando Bertello

FUENTE: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/sancor-se-firma-el-fideicomiso-para-ayudar-a-la-lactea-nid17122021/

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Litoralgas
Economía17 de julio de 2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.