Atilra reaccionó ante la versión de un salvataje a SanCor que despediría más de un millar de trabajadores

El gremio de los trabajadores de la industria láctea lanzó un paro nacional el viernes 15 que fue abortado por el Ministerio de Trabajo, dictando la conciliación obligatoria. La medida de fuerza se realizó luego de conocerse una versión donde se produciría un desembarco de inversores privados a la cooperativa láctea que generaría un fuerte recorte en la plantilla laboral. También reclaman una actualización salarial.

Economía18 de octubre de 2021Jorge TribouleyJorge Tribouley
SanCor-y-Atilra

El viernes 15 de octubre, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, realizó un paro total de actividades en todas las industrias lácteas del país, sin guardias, facultándose al Consejo Directivo Nacional que determine la modalidad del mismo, su alcance y tiempo de duración. El motivo: la reestructuración y salvataje de SanCor CUL; y la actualización salarial. Sin embargo, a pedido de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, retomando los empleados sus tareas habituales luego de haber transcurrido hasta el mediodía la medida de fuerza con amplia adhesión.

"Como es norma y costumbre de ATILRA, siempre nos hemos sometido a la legalidad y esta vez no será la excepción, acataremos la decisión de la autoridad de aplicación, continuaremos la lucha en la mesa de negociaciones, hasta la solución o hasta que se agoten los términos, que inexorablemente transcurrirán, y si no se encontrasen soluciones dialogadas, ATILRA y sus bases tendrán la oportunidad de continuar la lucha por las acciones gremiales adecuadas" afirmó Héctor Ponce, secretario general del sindicato en un comunicado enviado a las trabajadoras y trabajadores.

Previo a la medida de fuerza, el gremio explicó a través de un comunicado que había dos temas preocupantes por resolver:

1- SanCor CUL: ATILRA ya ha dejado sentado la importancia estratégica que posee la cooperativa láctea en el sector y el impacto regional que excede las fuentes laborales, brindando oportunidad a una gran cantidad de proveedores de materia prima, materiales, insumos y servicios. El sindicato insiste en que la industria con casa central en Sunchales debe sufrir una reestructuración y que la responsabilidad histórica del salvataje debe hacerlo el Gobierno Nacional, de forma directa o indirecta. "Inexplicablemente vemos como todas las intenciones y esfuerzos que algunos funcionarios gubernamentales han puesto para apoyar la salida contrasta con la demora en la implementación de las herramientas que materializarían aquellas intenciones y esfuerzos, permitiendo que el margen de maniobra operativa de SanCor sea cada vez más riesgoso" concluyen.

La reacción de ATILRA se produjo luego de que se filtrara que podría ser comprada por un fideicomiso entre los que se rumorea estaría conformado por el Grupo Vila-Manzano. Negocian con el gobierno nacional y provincial una transición que podría afectar la continuidad laboral de buena parte de su personal, mencionándose el despido de 1.200 trabajadores a los que se les entregaría una suerte de IFE en carácter de subsidio.

2- Salarios: ATILRA explica que la carga salarial en la industria lechera, esto es sueldos más aportes y contribuciones de ley y al sindicato, es realmente muy baja, oscila entre el 4 % (cuatro por ciento) y 8% (ocho por ciento), por lo que de ninguna manera genera inflación. "Todos tenemos plena conciencia de que si la actualización salarial no se realiza al mismo tiempo que el aumento de los precios, alguien se queda en sus bolsillos con ese desfasaje. Pues bien, el incremento del Mix de Lácteos al mes de agosto/2021 fue del 52,21%" expresan calificando de burla la propuesta de las cámaras empresarias.

Te puede interesar
Lo más visto
Urna Paso 2025

#PASO2025: Cristian Marotti ganó la interna de Unidos pero La Libertad Avanza fue la lista más votada

Jorge Tribouley
CiudadEl lunes

Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).

logo san jose

La Asociación "San José" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación "San José" Sunchales
Espacio no editorialAyer

El Consejo Directivo de Asociación "San José", en cumplimiento de lo dispuesto por el Estatuto Social, convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el día martes 29 de abril de 2025 a las 19:00, en el local del Colegio San José, sito en calle Estanislao López N° 85, de la ciudad de Sunchales, para considerar el siguiente Orden del Día: