
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Tiene como misión ser un ente de carácter permanente y no lucrativo, al servicio de la sociedad sunchalense y su región. Estará abierto al público y dirigido hacia acciones de tutela, preservación, investigación, así como de muestra y difusión.
Sociedad05 de agosto de 2021 Chela R. de Lamberti"Tomar la iniciativa exige poseer visión y un nivel por alcanzar. También requiere disciplina para hacerlo. “El convencimiento de que es necesario recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica es saber que se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia”, escribió Samaniego, escritor español. A través de los años la humanidad ha aprendido que se debe atesorar el pasado como importante valor de entidad, significativo y destinado a preservar el patrimonio auténtico a través del tiempo.
Para dar cumplimiento a estas premisas valederas, el Grupo Sancor Seguros ha puesto en marcha su Archivo Histórico y Patrimonio Cultural (AHyPC). Tiene como misión ser un ente de carácter permanente y no lucrativo, al servicio de la sociedad sunchalense y su región; razón por la cual el mismo estará abierto al público y dirigido hacia acciones de tutela, preservación, investigación, así como de muestra y difusión. Esto revela espíritu participativo y de trascendencia para que este legado no permanezca solamente en el ámbito empresarial.
A través de las evidencias materiales e inmateriales de su gente y el entorno, confirma su utilidad e importancia porque determina hechos o situaciones del pasado – reciente o lejano- de relevancia para este Grupo. Su contenido está considerado vulnerable y frágil, además de necesario y de ponderable utilidad. Se ha enfocado preponderantemente en lo antiguo para definir un tiempo original, pero también en lo contemporáneo. Algún contenido puede no tener actualmente la función que en un principio le había correspondido, pero el estado de conservación y su presencia actual avalan la utilidad que en otra época tuvo asignada con acierto para ese momento.
La apertura al público será para su educación y deleite, alimentando la memoria colectiva a través de la riqueza de su caudal elemental, acervo acumulado a través del correr del tiempo activo, sabiendo que las generaciones se unen por los capítulos de la historia para que no haya vacíos entre el hoy y el ayer. Se entiende con estas acciones que cuando se enciende el motor de la acción, todo se vuelve tangible.
Corresponde reafirmar que el objetivo esencial pretende revalidar el sentido de pertenencia al Grupo Sancor Seguros, así como impulsar y concretar la custodia, la incorporación y el resguardo de meritorios testimonios, favoreciendo la investigación de la cultura social cooperativa a través de este centro de investigación contemporáneo que habrá de certificar los altos valores dominantes e inalterables de la institución.
Asimismo, se pretende impulsar la incorporación de nuevas colecciones a través de una política medular de ingreso, concientizando mediante las acciones tendientes a determinar la auténtica importancia de poseer y atesorar un Patrimonio Histórico Cultural. Además de difundir las acciones que realice el Archivo Histórico, se establecerán eficaces vínculos institucionales de integración con organizaciones dueñas de objetivos afines.
La cultura no puede constar sin memoria. Sin memoria no existiría la civilización y el Grupo Sancor Seguros sabe que la cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones que caracterizan una época. La misma se liga a la historia y este espacio ha sabido tender el nexo entre ambas para que pervivan en el Archivo nacido con objetivos claros y ambiciosos.
Por esta razón se realizarán tareas específicas de gestión de colecciones del Grupo, así como la restauración según estándares internacionales del Patrimonio Histórico existente y todo aquello que podrá ingresar en el futuro. Además, se contará con personal idóneo que garantice la continuidad del proyecto y se impulsará también el ingreso y la donación de material. Es decir, ningún aspecto ha quedado sin considerar; todo ha sido celosamente planificado.
Han producido también la sistematización de datos. Se generará un Archivo Digital para la consulta en forma libre de su material -tanto local como remota- de todo el contenido existente en el AHyPC. Como objetivos específicos se contará con una Comisión de Apoyo; se llevarán a cabo reuniones; tendrá un encuadre legal con Nombre, Logo y Formato. Será un auténtico ámbito de consulta con espacios de trabajo, guarda y exhibición. Se elaborará el Marco Documental del AHyPC, así como los Instructivos, el Sistema de Inventariado y Digitalización. Se tendrán en cuenta los procedimientos generales, la política y los vínculos con otras instituciones, estableciendo constantes desafíos.
Un patrimonio histórico y cultural refleja identidad y continuidad, representando lo que tienen derecho a heredar de los predecesores y la obligación de conservarlo a su vez para las generaciones del futuro. La memoria ubicará sobre un pedestal la herencia entregada. Se revalida con estas acciones que Sancor Seguros es una empresa empeñada en custodiar su pasado para seguir creciendo".
Chela R. de Lamberti
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Si vas a viajar hasta la ciudad canadiense, ¿por qué no convertir esa escapada en un fin de semana inolvidable? Entre buena comida, sitios icónicos y una ciudad que respira deporte, este destino tiene todo para que vivas el hockey como nunca antes.
En una entrevista íntima y relajada, “la Torre de Tandil” repasó su carrera y reflexionó sobre su vida luego de abandonar las canchas, frente a un auditorio repleto y emocionado.
Se trata de “El Mirador”, que se presentó en la ciudad de Rafaela, y consiste en un dispositivo que se incorpora a la red pública de juegotecas para acompañar el trabajo de los equipos de salud en la prevención de los consumos problemáticos.
La reconocida ex boxeadora falleció este lunes a sus 47 años, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el 14 de julio y después de haber permanecido internada durante dos semanas en el Hospital Cullen.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.