El optimismo se apodera del mercado

Las buenas expectativas de recuperación tras la vacunación que, de momento al menos, parece haber regalado un balón de oxígeno a la economía, han afectado muy positivamente a los precios de los principales barriles de referencia.

Economía28 de junio de 2021 El Eco de Sunchales
Depositphotos_55973265_l-2015

Tanto el crudo WTI como el barril de Brent cotizan en un rango de entre setenta y tres y setenta y cinco dólares respectivamente - en el momento de redactar este artículo -, cifras que no se veían desde octubre del 2018 en el caso del barril de Texas y con fecha de abril del 2019 en el barril de referencia en Europa. Y es que la carrera alcista del crudo no ha dado tregua desde comienzos de año.

Distintos ritmos de recuperación por sectores

Según informa la Agencia Internacional de Energía -AIE- el consumo de petróleo durante este mes de junio está disfrutando de un nuevo despunte y lo más probable es que siga esta tendencia a lo largo de los próximos meses. Es más, la previsión contempla un aumento de la demanda de petróleo mundial de más de cien millones de barriles diarios hacia finales del 2022.

No obstante, habrá diferencias en la rapidez de recuperación entre los distintos sectores. Así, para la aviación y la gasolina la recuperación se prevé más lenta, pues algunas restricciones se mantienen en los viajes y el teletrabajo - que parece haberse consolidado en muchas empresas - así como un aumento de los coches eléctricos no contribuye precisamente a elevar el consumo de gasolina.

Factores claves en el repunte de precios

Este hecho encuentra su explicación en gran parte en un rápido avance de las campañas de vacunación tanto en Europa como en América del Norte, ya que el consumo de ambos es clave, pues supone aproximadamente un 40% del crudo.

Otro de los factores a tener en cuenta en el impulso del precio del oro negro es la recuperación económica en China, ya que ocupa el puesto del mayor consumidor mundial después de EEUU y su demanda de petróleo se sitúa prácticamente en el nivel previo a la pandemia.

Por otro lado, la decisión tomada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP y Rusia- referente a la limitación en la oferta de crudo tiene su papel también en el aumento del precio del mismo.

Y no olvidemos mencionar la tensión existente entre Irán y EEUU en cuanto a conseguir alcanzar un acuerdo nuclear, puesto que, entre tanto, Irán no puede exportar su petróleo, lo que limita la oferta existente.

Alternativas limpias

Estas subidas en el precio del petróleo podrían llegar a afectar a las decisiones de los consumidores y conducirles a buscar otro tipo de opciones más asequibles y menos contaminantes.

Entre estas alternativas el vehículo eléctrico es una de las que más fuerza ha cobrado en los últimos años gracias en parte a la gran disminución de los costes, sobre todo en las baterías, que antes hacían imposible para la mayoría siquiera soñar con adquirir uno de estos vehículos. A lo que hemos de añadir los estímulos que muchos gobiernos estudian para potenciar la movilidad sostenible.

Parece importante que los inversores tengan en cuenta la transición energética en el momento de decidir sus inversiones, pues parece claro que la sostenibilidad no es una moda, ha llegado y va a quedarse - grandes empresas como Amazon saben de su importancia e invierten en ello, al tiempo que afianzan su compromiso de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en el próximo 2040 - y es clave para sus finanzas. Los hábitos de consumo están cambiando y con ellos las inversiones.

La tendencia a eliminar el uso de combustibles fósiles y sustituirlos por energías renovables está pegando fuerte. Se calcula que a día de hoy el veinticinco por ciento de la energía mundial funciona gracias a la electricidad y el objetivo es llegar al cien por cien. Algo que antaño parecía lejano se está haciendo realidad gracias a la innovación y a la tecnología, que han conseguido disminuir sus costes de producción en gran medida.

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Litoralgas
Economía17 de julio de 2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.