
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El gobierno de la provincia de Santa Fe ratificó este domingo que aquellas instituciones o locales que abran sus puertas, pese a que el gobierno provincial lo prohibió mediante la Resolución Nº164, serán sancionadas por violar el artículo 205 del Código Penal.
Provincia10 de mayo de 2021 Castellanos de RafaelaLas sanciones fueron ratificadas por el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Pusineri, quien fue consultado sobre la decisión tomada por los gimnasios de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela, quienes abrirán sus locales este lunes, pese a no estar autorizados. Pusineri señaló que “las sanciones que podemos tomar son las que ya están contempladas en las medidas. Aquellos locales que abran sus puertas, pese a no estar autorizados, podrán ser sancionados por violar el artículo 205 del Código Penal”.
De todos modos, el funcionario advirtió que junto con los municipios se realizarán inspecciones y quienes infrinjan las restricciones serán sancionados. La rebelión de los gimnasios fue anunciada el sábado por la noche luego de una reunión que mantuvieron los integrantes de la Cámara de Gimnasios de Santa Fe en donde decidieron, por “unanimidad”, abrir sus puertas este lunes pese a las nuevas restricciones que impuso el gobierno provincial. “El próximo lunes 10/05 todos los gimnasios abriremos las puertas con normalidad en repudio al decreto que arbitrariamente nos impide nuestro derecho a trabajar en pos de la salud de nuestros alumnos, coartando además nuestro sustento”, sostuvo un comunicado oficial que emitió la Cámara por redes sociales.
De hecho, desde el organismo que nuclea a los gimnasios de Santa Fe, Rafaela y Rosario aclararon que con el entrenamiento se pueden observar “sobradamente los beneficios que conlleva la actividad física en las personas”. El comunicado anticipó que además de la apertura de los gym, está prevista una marcha donde se convoca a todos los medios de comunicación, gimnasios, afines, alumnos y demás en protesta a las nuevas medidas sanitarias del gobierno provincial. La misma fue fijada para las 11:00 en bulevar Gálvez y San Luis.
Los gimnasios de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela anunciaron este sábado por la noche que no acatarán los alcances del Decreto del gobierno provincial que establece nuevas restricciones en el marco de la pandemia por coronavirus.
El gobierno de la provincia publicó este sábado por la tarde la Resolución Nº164, que especifica los alcances del Decreto Nº 0458/21, cuyos objetivos centrales fueron presentados en la mañana de este sábado por el gobernador Omar Perotti y la ministra de Salud, Sonia Martorano. En virtud de ello, la Resolución Nº164 en su artículo 1º, establece que queda alcanzada por la suspensión de actividades vigente, aquella conocida como “modalidad entrenamiento” y se especifica claramente, que se trata de aquella que “efectúan entre sí los deportistas de una entidad, en sus instalaciones o al aire libre, sin interactuar con los de otras instituciones”. Más aún, para los 14 departamentos de la provincia que se encuentran en situación de alto riesgo, quedan suspendidas también todas aquellas actividades “que se efectúen con carácter recreativo y en grupos de entrenamiento”, ya sea “en espacios cerrados o al aire libre”. Esto significa que la actividad de los clubes, tanto en ámbitos cerrados como abiertos quedaron suspendidas en los 14 departamentos que hoy figuran en rojo a nivel sanitario, aquellos que evidencian una situación epidemiológica de alto riesgo. En este grupo, los departamentos incluidos son: La Capital, Las Colonias, San Jerónimo, Castellanos, San Justo, San Martín, San Cristóbal, Belgrano, Constitución, Caseros, General López, Iriondo, Rosario y San Lorenzo.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en la intersección de la RN 34 y la calle Virgilio Márquez, fue arrestado Juan Ignacio T., de 33 años, secuestrándosele un teléfono celular. Intervino personal de la PDI y se le acusa del delito de estafa y amenaza en perjuicio de otro sunchalense, ocurrido el 5 de mayo.
La Municipalidad de Sunchales invita a toda la comunidad a compartir, el próximo domingo, una jornada en Plaza Libertad, llena de historia, tradición, música y sabores bien nuestros.
Personal del Comando Radioeléctrico Rafaela fueron advertidos que una SUV Toyota blanca se encontraba en estado de abandono en el Camino 5 y Ruta Nacional 34. Minutos después, confirmaron que era el vehículo robado a un hombre de 79 años en Sunchales.
El viernes 16, en Colonia Aldao se desarrolló una reunión para coordinar el uso eficiente del vehículo que será destinado al traslado de pacientes de 9 localidades de la zona hacia los efectores de salud de Rafaela y Santa Fe.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.