
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Cada 7 de Abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una nueva oportunidad para resaltar la importancia del acceso igualitario a los servicios de atención médica y la necesidad de fomentar programas con el objetivo de prevenir enfermedades. En este día, el Concejo Municipal de Sunchales reconoce a todo el personal de salud de la ciudad, por su invaluable accionar de cuidado, acompañamiento y entrega profesional durante la pandemia de covid-19.
Sociedad07 de abril de 2021 Concejo Municipal de SunchalesAsí se estableció en la Resolución Nº 747, aprobada en diciembre de 2020, la cual se entregará a partir de hoy a las diferentes entidades de salud de Sunchales, para reconocer el gran esfuerzo que llevan adelante día a día.
En el marco de este reconocimiento, la artista local Amorela Sobrero realizó una ilustración alusiva, la cual también formará parte de las entregas.
Día Mundial de la Salud
En el año 1948, se proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
La celebración se lleva a cabo desde 1950 y anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros.
El lema de 2021 es “Construir un mundo más justo, equitativo y saludable”, el cual remarca la necesidad que frente a la pandemia de covid-19 se garantice la equidad en el acceso a la salud, como pieza central de la recuperación mundial.
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Si vas a viajar hasta la ciudad canadiense, ¿por qué no convertir esa escapada en un fin de semana inolvidable? Entre buena comida, sitios icónicos y una ciudad que respira deporte, este destino tiene todo para que vivas el hockey como nunca antes.
En una entrevista íntima y relajada, “la Torre de Tandil” repasó su carrera y reflexionó sobre su vida luego de abandonar las canchas, frente a un auditorio repleto y emocionado.
Se trata de “El Mirador”, que se presentó en la ciudad de Rafaela, y consiste en un dispositivo que se incorpora a la red pública de juegotecas para acompañar el trabajo de los equipos de salud en la prevención de los consumos problemáticos.
La reconocida ex boxeadora falleció este lunes a sus 47 años, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el 14 de julio y después de haber permanecido internada durante dos semanas en el Hospital Cullen.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
La ANMAT emitió una alerta para que no se utilice y se retire de circulación el lote 31202 elaborado por el laboratorio HLB Pharma. Hay 24 imputados, entre los que se incluyen dueños, directivos y profesionales de los laboratorios involucrados.
Al hombre identificado con las iniciales N.G. se le dictó prisión preventiva. En atención a la edad del imputado y su estado físico, la medida se cumplirá bajo modalidad domiciliaria, en un inmueble ubicado en la ciudad de Rafaela.
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.