
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
Ante la imposibilidad de reunirse presencialmente para debatir sobre lechería, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina decidió adaptarnse al contexto y, a través del uso de las nuevas tecnologías, llevará adelante de manera virtual la cuarta edición el 23 y 24 de septiembre, de 9:00 a 13:30.
Campo09 de septiembre de 2020 FunPelEn dos semanas y de manera virtual, finalmente podrá tener su cuarta edición el 4º Outlook de la Cadena Láctea Argentina 2020.
Se había pensado para el primer día de abril con sede en Rosario, pero el avance de la pandemia por coronavirus transformó la agenda y será de 9 a 13:30 horas que con la premisa “El desafío de reinventarnos y crecer” cumplirá con un completo programa segmentado por bloques temáticos.
Miguel Taverna, el presidente de FunPEL y referente lechero del INTA remarcó que “los temas que tenemos preparados creemos que son de mucha importancia actual y futura para la lechería, en términos del eje en el que pensamos este seminario”. “Tanto la reconversión, como el crecimiento son aspectos que consideramos de mucha importancia para la actividad”.
El planteo se centrará en los mercados y su evolución en el tiempo, también la institucionalidad “para poder orientar de manera ordenada a las decisiones que se vayan tomando estratégicamente del sector y para eso nos valemos de los antecedentes y la trayectoria de dos países como Uruguay y Nueva Zelandia, que ya han transitado por este tema, que nos van a alimentar con mucha información para mejorar en este aspecto”.
En cuanto a lechería y sociedad, “aparecen aspectos como la importancia de la leche en su condición de esencial dentro de la nutrición, la importancia de la actividad en cuanto a la generación de empleo, las implicancias positivas en términos del medio ambiente y del bienestar animal, además del rol de las nuevas tecnologías en la continuidad de esta actividad a lo largo de los años”.
Taverna apuesta también a que se pueda acercar una mirada sobre los factores de competitividad del sector industrial y de la producción primaria, sobre la base de datos concretos, nacionales e internacionales, “para poner a disposición los aspectos determinantes de la rentabilidad de ambos sectores y de la integralidad de la cadena”.
Con lo que se define como un “programa tentador”, el primero de los bloques será los efectos de la geopolítica y el mercado internacional actual en el futuro de la cadena, con la participación del Dr. Marcelo Elizondo (DNI Consultores) y el Ing. Agr. Valter Bertini Gaitán (Milk Point Brasil). Luego los organismos de apoyo sectorial y la experiencia internacional, donde interventán el Ing. Agr. Alvaro Lapido (presidente del INALE Uruguay) y también Elaine Cook (panel de directores del Dairy NZ).
Se hablará también de ambiente, tecnología y sociedad incluyendo hábitos de consumo y tecnologías 4.0. Disertarán el Lic. Rafael Cornes (Si a la leche, Fepale), el Ing. Agr. Miguel Taverna (FunPEL) y Ana Paula Herrstrom (gerente de soluciones digitales de Tetra Pak).
Finalmente se abordarán las condiciones necesarias para la viabilidad y desarrollo del negocio, a cargo de la Lic. Laura Gastaldi (INTA Rafaela) y el CPN Jorge Giraudo (director OCLA-FunPEL).
De todas maneras, a modo de complemento se ofrecerán algunas intervenciones que marcarán indicios políticos para el sector, ya que participarán los tres ministros de la producción de las principales provincias lecheras, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, junto con el director Nacional de Lechería, Jorge Videla. Del mismo modo se contará al cierre con la mirada de dos integrantes de FunPel, para poder plantear a futuro los objetivos de la entidad que busca representar a todos los eslabones de un sector que necesita un horizonte concreto que se abra al crecimiento y el consenso.
La participación es gratuita y sólo requiere una inscripción previa a través de la plataforma Eventum.com.ar para recibir los links de conexión en este Outlook, un congreso diferente, pero con muchísimo contenido especialmente pensado para productores, industriales y profesionales vinculados a la cadena lechera.
REFERIDO: Elida Thiery - Rafaela Noticias
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
Personal de la PDI Sunchales realizó allanamiento en una vivienda ubicada en Pasaje Interno al 500, deteniendo a un hombre, identificado como R. O. M., por el delito de Hurto Calificado.
El Portal Muninn es una nueva herramienta digital del Ministerio Público de la Acusación para brindar información a víctimas o a sus familiares sobre denuncias o investigaciones en curso.
La plataforma digital sobresale por su adaptación al público local. El operador permite cargar saldo en pesos argentinos mediante servicios intermediarios, muestra el tipo de cambio al instante y brinda soporte en español, lo que se traduce en una experiencia fluida y confiable.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.