
Paro general: Santa Fe descontará el día a docentes y empleados públicos que no trabajen
Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo.
Los representantes de los sindicatos de trabajadores municipales de toda la Provincia facultaron a los representantes paritarios a resolver fecha y modalidad para medidas de fuerza si no hay respuestas de actualización salarial, asignaciones familiares y bono para el personal esencial.
Provincia01 de agosto de 2020 FestramSe realizó el segundo Plenario de secretarios generales de los gremios municipales nucleados en FESTRAM bajo la modalidad de videoconferencia. En la oportunidad, los participantes resolvieron aprobar medidas de fuerza para la próxima semana, facultando a los paritarios sindicales a disponer la modalidad y fecha del inicio del plan de lucha.
En un largo debate, hubo coincidencias unánimes en que «no hay más espacio para esperar una actualización de los salarios, los que ya llevan un retraso de 6 meses, una pérdida del 13,6% en relación al IPC y un 17,2% si se compara con la canasta alimentaria».
«Los intendentes se tomaron un crédito de más de 800 millones de pesos, por el ahorro generado con la caída del salario», expresó el secretario general de FESTRAM, Claudio Leoni, al informar la situación del sector, y aseguró «que han sido los trabajadores y las trabajadoras los que efectuaron el esfuerzo económico para sostener el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y la lucha contra el Covid – 19 y la epidemia de Dengue».
Los sindicatos expresaron también el profundo malestar del conjunto de los trabajadores que están en el frente de batalla contra la pandemia y que además, deben soportar la falta de condiciones seguras de trabajo -con alta responsabilidad de los Jefes Comunales y las ART- y sufriendo un dramático deterioro en sus ingresos familiares. También informaron que lamentablemente, estos días comenzaron a reportarse casos de Covid – 19 entre los trabajadores de municipios y comunas, como consecuencia de sus tareas esenciales.
El salario de bolsillo promedio del sector municipal y comunal apenas supera en un 2% el costo de la canasta básica total de junio, por lo que -con los datos del presente mes- la mitad del sector laboral se encuentra debajo de la línea de pobreza, más aún si se considera el incremento de más del 17% en el costo de alimentos.
Asignaciones familiares
Según la FESTRAM, «los trabajadores y trabajadoras que perciben el salario mínimo garantizado y son sostén de una familia tipo, con las Asignaciones Familiares vigentes en la provincia de Santa Fe, tienen un ingreso familiar de $ 30.500 frente a una canasta básica de $ 43. 811. Si el Estado Provincial equiparara las Asignaciones Familiares (como solicitó FESTRAM por vía judicial) con las recientemente dispuestas por el Presidente de la Nación, esa familia percibiría un ingreso de $ 43.350».
«A esta situación indignante sobre las condiciones de vida de los trabajadores que hoy están convocados en la emergencia, se agrega que aún permanecen municipios y comunas sin pagar el Bono de $ 3.000 correspondiente a nuestro sector, y que fuera abonado a los trabajadores esenciales de Provincia y Nación», recordó la entidad.
Recordó la FESTRAM que «los intendentes y presidentes comunales tuvieron un encuentro con funcionarios de Gestión Pública, Trabajo y Hacienda. Pero hasta la fecha no se efectuó ninguna propuesta salarial, ni tampoco aceptaron otorgar una recomposición de los salarios en relación al proceso inflacionario, mientras se define una oferta definitiva provincial.
Los gremios denunciaron que las autoridades municipales continúan utilizando en plena pandemia a trabajadores informales con salarios, incluso inferiores a las IFE y sin ningún tipo de Seguro de Riesgos de Trabajo, sin Obra Social y sin Aportes Previsionales.
«Mientras los trabajadores hemos perdido -en promedio- más de $ 20.000 desde enero a la fecha, sólo por el efecto inflacionario, la sumatoria de ese monto (más de $ 750 millones) sí se lo han quedado las Entidades Financieras que administran el negocio de las ART que sin aportar un peso en prevención, se llevan los recursos que deberían quedar en cada localidad para promover el consumo y la reactivación económica local que generan los salarios».
Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo.
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe critica la reforma previsional impulsada por el gobernador y afirma: "Pullaro en los hechos concretos, cuando se trata de la defensa de intereses económicos y de determinados sectores, transita el mismo andarivel conceptual y político de Javier Milei".
Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
Las arquidiócesis y diócesis de la provincia impulsan "promover la dignidad de la vida humana desde la concepción". Piden reflexión y serenidad para el texto.
Mecánicos especializados de la Armada Argentina trabajaron infatigablemente durante 3 días para reconstruir la nave que piloteó Owen Crippa. El 24 de mayo se exhibirá restaurada. Misión Owen inició una campaña para recaudar fondos que serán destinados a la construcción del museo interactivo.
Circula por WhatsApp una cadena que advierte no presionar el botón “UNIRME” en grupos familiares, presentándolo como una “nueva modalidad de hackeo”. Especialistas advierten que, a menos que le hayan robado la cuenta al usuario, el chat de audio es un mecanismo real y legítimo, y no es en sí mismo una estafa.
El precandidato a concejal de "Unidos por Sunchales" afirma que el proyecto político excede a su candidatura y planifican una ciudad hacia el 2050. Considera que las distintas administraciones municipales no fueron eficientes en el manejo de los recursos y que el Concejo Municipal ha perdido completamente el rumbo.
Con más de 300 plantas instaladas en nuestro país y en países limítrofes, así como su reciente expansión hacia Europa, la empresa rafaelina se ha consolidado como un referente en el sector ambiental.
Este domingo 13 de abril, la ciudadanía de la provincia de Santa Fe vuelve a las urnas, eligiendo los convencionales que reformarán la Constitución provincial. En Sunchales, también se eligen los candidatos a concejales que competirán en las Elecciones Generales.