El Centro Comercial de Sunchales brinda protocolo de higiene para comercios

La entidad gremial de los comerciantes da a conocer un protocolo de higiene para comercios que posibiliten mitigar el impacto sanitario de la pandemia. Se sugiere hábitos y métodos de desinfección, recomendaciones a todo el personal y cambios culturales.

Economía17 de marzo de 2020 CCIP
centro comercial sunchales

En este contexto de cuidados para prevenir la enfermedad y por lo tanto que colapse el sistema sanitario es que proponemos este protocolo de higiene para los comercios. 

LUGARES A DESINFECTAR: Toda superficie donde se coloca o se toca con las manos: a. Picaportes de puertas de acceso del comercio. b. Agarraderas de changuitos, canastas de compras, recipientes contenedores de bolsitas en rollos. c. Mostradores 2. Desinfectar teclados de pc, teléfonos, celulares, pisos y superficies de contacto con elementos que utilizaremos. La prevención nos salva a todos. Seamos solidarios cuidándonos. 

ELEMENTOS DE DESINFECCIÓN/DESINFECTANTE: Agua y jabón en el lavado de manos. 2. Alcohol en gel. 3. Alcohol medicinal 96°, diluido en un 30% de agua. 4. Lavandina común: a. Para limpiar pisos y baños: 1 pocillo de café -100 ml- en un balde de 10 litros de agua limpia. b. Para rociar en superficie menores: 1 cuchara sopera (10 ml) de lavandina en 1 litro de agua limpia. 5. Desinfectantes de ambiente y aerosoles se pueden utilizar para otros fines indicados, pero para asegurarse la mortandad del coronavirus utilizar alcohol y/o lavandina. 

ELEMENTOS PERSONALES DE PROTECCIÓN: Guantes en el uso prolongado de lavandina. 2. Lentes para protección de ojos. 3. Toallas de papel en zona de lavatorios para cierre de canillas. 4. Mascarilla, según uso recomendado por la OMS. 

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN:1.Lavarse las manos con agua y jabón durante 1 minuto. 2. Utilización de alcohol en gel. 3. Limpieza de pisos y grandes superficies depende de la intensidad de uso, cuando más frecuencia de personas, más se debe extremar las medidas: a. Primero se pasa un paño húmedo con agua tibia y detergente para remover la suciedad b. Escurrir La prevención nos salva a todos. Seamos solidarios cuidándonos. Evitemos el colapso del sistema sanitario. Protocolo de higiene para comercios c. En otro balde, humedecer el paño con desinfectante. Dejar actuar unos minutos, y secar. d. Repetir cuantas veces sea necesario de acuerdo al uso de los elementos y espacios. 4. Ventilar los ambientes. 5. Para limpiar teclados, celulares y tablets: es necesario usar un pañito de textura suave y humedecerlo en una esquina con un poquito de alcohol. Luego, pasar la tela por la pantalla con movimientos de arriba a abajo y luego, con la parte seca, retirar la humedad. La prevención nos salva a todos. Seamos solidarios cuidándonos. 

Entendemos prudente que el comercio además de tener en cuenta las normas de prevención de higiene pueda disponer lo siguiente: 1. Limitar el ingreso de personas a los establecimientos, el que variará de acuerdo a la capacidad de cada uno de ellos, tratando de evitar concentración de gente. Las personas que excedan el número permitido para permanecer en el interior podrán esperar afuera del comercio, siempre respetando una distancia entre las mismas de un metro y medio y tomando los recaudos que son de público conocimiento en cuanto a Higiene. 2. Es aconsejable contar con alcohol en gel en los mostradores y papeles. 

RECOMENDACIONES A TODO EL PERSONAL, EN ESPECIAL A LOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO: 1. Respetar la distancia de un metro con el cliente (y compañeros de trabajo) 2. Saludar respetuosamente pero sin apretón de manos ni besos o abrazos 3. Al toser o estornudar, cubrirse la boca con el codo 4. Lavarse las manos en forma permanente con alguno de los métodos indicados. 

CAMBIOS CULTURALES: 1. Evitar saludos de contacto personal. 2. Mantener una distancia mínima de 1 metro entre las personas. 3. Evitar reuniones y/o concentraciones de más de 100 personas. 4. Auto aislarse en caso de haber estado regresado de viaje del exterior en un lapso de 15 días y/o si se estuvo en contacto con personas que lo hayan hecho. 5. Evitar tocar con las manos la nariz, la boca y los ojos. 6. Llamar la atención a quienes no cumplen con las medidas de higiene y prevención que las autoridades han dispuesto. 7. Restringir salidas o visitas a personas mayores de 65 años. 8. Evitar las compras compulsivas de los elementos de higiene. El desabastecimiento provoca que no todos los ciudadanos puedan cuidarse y por lo tanto cuidarnos. 9. Educar al consumidor: si tiene que esperar a que limpiemos la superficie de contacto, que vea y espere, lo mismo que no provoque el desabastecimiento por compra compulsiva de elementos de desinfección -puede sacarle elementos a otro consumidor-. La prevención nos salva a todos. Seamos solidarios cuidándonos. Evitemos el colapso del sistema sanitario. Protocolo de higiene para comercios La prevención es una de las herramientas más eficaces para cuidarnos entre todos. De esta forma evitaremos que colapse el sistema sanitario.

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Litoralgas
Economía17 de julio de 2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Camion volcado en Morteros 1

Morteros: Volcó un camión jaula y murieron varios animales

El Eco de Sunchales
PolicialesEl jueves

El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día: