
Paritaria docente: AMSAFE Castellanos propuso rechazar la oferta salarial
En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.
Por cuarto año consecutivo, la Comunidad de Educativa del Jardín de Infantes Nucleado Nº 274 “María Montessori”, de nuestra ciudad, llevó a cabo en la mañana del miércoles 26 del corriente, la jornada “PARAGUAS POR LA PAZ”, que cada año desde 2015, organiza junto a otras instituciones educativas de la ciudad, sumándose desde el 2017, la Casa de la Pax Cultura nodo Sunchales.
Educación27 de septiembre de 2018 Jardín de Infantes Nucleado Nº 274El evento tuvo en Plaza Libertad, donde se reunieron niños, niñas, familias, personas que integran diferentes organizaciones, autoridades municipales, integrantes del concejo municipal, representantes del ministerio de educación, vecinos y público en general. Congregados por la invitación a intervenir paraguas con mensajes de paz, propuesta que surge por iniciativa del artista plástico Matt Lamb, luego del atentado a las torres gemelas y que fue adoptada por miles de ciudades en el mundo, llevándose a cabo cada 21 de septiembre, donde se celebra el Día Internacional de la Paz.
Una vez más, la plaza central de la ciudad se vio colmada de paraguas multicolores, y en su centro fue izada la Bandera de la Paz. Se acompañó la jornada con canciones de paz, el sonido del cuenco de cuarzo, mensajes susurrados al oído, grullas, mandalas y símbolos de paz regalados a las personas que por allí pasaban.
La Comunidad Educativa del Jardín Nº 274 agradece a todas aquellas personas que participaron del evento, y que hicieron posible visibilizar el trabajo cotidiano que se realiza en las aulas de cada institución educativa, con el propósito de fortalecer los ideales de una sociedad unida en valores, justa, inclusiva y pacífica.
En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.
En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.
Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
Mientras los traders especulan sobre ganancias a corto plazo, hay otro aspecto de estas monedas: el juego en tiempo real. Aquí es donde Spartans destaca como una de las principales plataformas de apuestas en criptomonedas.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
Entre la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo, en un inmueble sito en calle Blanca Lila Mamy de Marquínez, delincuentes sustrajeron dinero en efectivo y alhajas.