
Municipales anuncian un paro de 48 horas tras rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
Contigiani competirá con Schmuck en el Frente Progresista, Cantard con Boasso en Cambiemos y Rossi con Rodenas en el Frente Justicialista. Granata se anotó para pelearle a Giuliano en el massismo. Del Frade, Crivaro y Tepp van por tres espacios distintos desde la izquierda
Provincia26 de junio de 2017 Rosario 3El cierre de listas para las elecciones Paso, que definirán los candidatos para la renovación de nueve bancas de la provincia de Santa Fe para la Cámara de Diputados de la Nación, se dio este sábado sin datos relevantes, al margen de que se confirmó que habrá compulsas internas tanto en Cambiemos como en el Frente Justicialista y el Frente Progresista Cívico y Social.
En Cambiemos habrá una lista mencionada como "oficial" por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y que reúne a las principales fuerzas que la componen (UCR, PRO, Ucedé, Partido Fe y CC-ARI), y una liderada por el concejal radical Jorge Boasso.
La primera de ellas se denomina "Cambiando Juntos" y es encabezada por el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Albor Cantard (UCR), seguido por el diputado Luciano Laspina (PRO) y Lucila Lehman (CC-ARI)
El cuarto lugar fue otorgado también al PRO en la figura de Gisela Scaglia, lo que desactivó la intención de un sector de ese partido de presentar una tercera lista.
En cuanto a Boasso, cuya lista se inscribió como "Frente para el Cambio", será secundado por Inés Larriera (Santa Fe), Roberto Marconi (Reconquista) y Paola Rasadore (San Genaro), todos de extracción radical.
También habrá compulsa interna en el Frente Progresista Cívico y Social, ya que a la lista bendecida por el gobierno provincial que encabeza Miguel Lifschitz se sumará una del sector radical que se quedó en la coalición y que se referencia en el ex vicegobernador Jorge Henn.
La lista oficial, llamada "Adelante", será encabezada por el ministro de la Producción, Luis Contigiani (de origen radical pero considerado como propio por los socialistas), seguido por Fabián Bastía (UCR), la actual diputada Alicia Ciciliani (Partido Socialista), Juan Cruz Cándido (Juventud Radical), Diego Paladini (Partido Demócrata Progresista) y Gabriela Sosa (Libres del Sur).
Por su parte, los radicales del Frente Progresista presentaron la lista "Sumemos por Santa Fe", que en sus primeros lugares postula a la concejal rosarina María Eugenia Schmuck, al diputado provincial Fabián Palo Oliver, a la ex concejal de San Carlos Centro, Graciela Bernhardt, y al concejal de Cañada de Gómez, Luciano Travaglino.
En el caso del Frente Justicialista, compuesto por el PJ y aliados tradicionales como el Partido Intransigente, Partido Solidario y Partido del Progreso Social, entre otros, se inscribieron dos listas, una kirchnerista y otra apoyada por los senadores provinciales, ya que el líder del sindicato de Dragado y Balizamiento y uno de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, declinó presentarse como cabeza de una lista.
Unidad Ciudadana, que tomó el nombre del sector que lidera la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, es encabezada por el parlamentario del Mercosur, Agustín Rossi, seguido por la diputada Josefina González, la secretaria general del Sadop de Santa Fe, Patricia Mounier, el ex presidente comunal de Chovet, Esteban Bogdanich, Ivan Pérez (Partido Solidario) y Estela Pietropaolo (Reconquista).
En tanto, en la lista "Nuevo espacio santafesino", es primera precandidata la ex jueza rosarina Alejandra Rodenas, quien será acompañada por el concejal santafesino Juan José Saleme, Antonio Donello (de la UOM), Claudia Giaccone, Mario Fissore y Mario Lacava.
La referencia del diputado Sergio Massa en el territorio santafesino será la lista "Renovando Santa Fe", inscripta en el seno del frente "1 Proyecto Santafesino" y liderada por el concejal rosarino Diego Giuliano, secundado por Laura Venesia, Demetrio Álvarez (gastronómicos), Roberto Meli (ex funcionario durante la gestión de Jorge Obeid), Nidia Sosa (Democracia Cristiana) y Roberto Lorenzini (funcionario del municipio de Reconquista).
En ese frente también se inscribió una lista que incluye a Amalia Granata, denominada "UNA Santa Fe Renovada", según confirmó la mediática en una entrevista con radio Mitre, en la que sostuvo que "el objetivo es formular leyes para resolver las necesidades de la gente".
En cuanto a la izquierda, el Frente Social y Popular lleva como primer candidato al actual diputado provincial Carlos Del Frade, quien será secundado por Rosana Menéndez (del Partido del Trabajo y el Pueblo e integrante de la comisión organizadora del Encuentro Nacional de Mujeres) y Jimena Sosa.
Además, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que agrupa a la Izquierda Socialista, el Partido Obrero y al Partido de los Trabajadores Socialistas, postula a Octavio Crivaro (ex candidato a gobernador), seguido por Jorgelina Signa y Sebastián Sansevich.
Además, la agrupación Ciudad Futura postula como primera candidata a diputada nacional a la concejala rosarina Caren Tepp, y tiene la particularidad que todos los lugares de la lista son ocupados por mujeres.
En el distrito santafesino, el tercero del país en volumen electoral con 2.715.807 votantes habilitados, el PRO pone en disputa tres bancas (Luciano Laspina,, Gisela Scaglia y Ricardo Spinozzi), la UCR el escaño de Mario Barletta, el socialismo los de Hermes Binner y Alicia Ciciliani, el Partido Demócrata Progresista el de Ana Copes, y los peronistas los de Josefina González y Eduardo Seminara.
Fuente: Télam
La medida de fuerza de FESTRAM se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo e incluirá movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y contempla dos etapas: una baja inmediata del 16% al 8% en el arancel para celulares, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.
Los delincuentes les decían: “Quedate tranquila, somos policías, estamos trabajando”. Antes de retirarse, ataron a las víctimas de pies y manos, y les colocaron una media en la boca. El auto fue abandonado horas después en la variante de la Ruta 34.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.